Una persona murió al explotar una caldera en una fábrica de jabones

El episodio se registró esta madrugada en la ciudad de Mar del Plata y como consecuencia de la explosión falleció el hijo del dueño del establecimiento. Además, cuatro personas resultaron heridos, dos de gravedad.

Un hombre murió hoy y cuatro resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, debido a la explosión de una caldera en una fabrica de jabones de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

Como consecuencia de la explosión de una caldera de la fabrica «Materia» falleció Claudio Materia, de 45 años, hijo del dueño, en tanto que cuatro empleados sufrieron heridas. Los lesionados fueron identificados como Rubén Hernagaga, de 29 años; Silvio Regina, de 36; Pablo Manbrini, de 24, y Rubén Rodríguez, de 43 años.

La explosión ocurrió esta madrugada, cerca de las 2, en la empresa Materia Hnos. dedicada a la fabricación de jabones de la calle Camusso y Azopardo de Mar del Plata.

Peritos de bomberos y de la policía científica se encontraban esta mañana investigando los motivos por los cuales estalló la caldera de esa empresa.

Materia murió cuando llegó al hospital Interzonal, mientras que Rodríguez y Hernaga permanecían esta mañana internados de gravedad en la sala de terapia intensiva.

En tanto, Regina y Mambrini fueron trasladados a clínicas privadas marplatenses y las heridas que sufrieron no hacen peligrar sus vidas.

La policía informó que luego de la explosión se desató un incendio que fue sofocado rápidamente por los bomberos.

Fuente: www.infobae.com

Hombre con graves heridas en incendio en estación de servicio

Santa Fe. Un hombre de 36 años se encontraba hoy internado en grave estado al sufrir quemaduras en el 90 por ciento de su cuerpo durante un incendio en una estación de servicio que esta siendo refaccionada en la ciudad de Santa Fe, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta mañana en una estación de servicio ubicada en J.J.Paso al 3400, donde las llamas tomaron la planta alta del establecimiento y el empleado Sergio Chuart, de 36 años, quedó atrapado en una habitación.

Los bomberos asistieron al lugar de inmediato y, mientras combatían el fuego, rompieron una puerta y rescataron a Chuart, quien presentaba quemaduras graves en su cuerpo y fue trasladado hacia el Hospital Cullen, donde quedó internado en grave estado. (Télam)

Fuente: Diario La Capital

ART deberán informar a los empleadores pago de alícuotas

A través de la resolución 89/06, la SRT dispuso que a partir del 1º de marzo próximo las aseguradoras deberán controlar mensualmente el estado de situación de pagos.

Resolución completa

Por medio de la resolución 89/06, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) exigirá a partir del 1º de marzo a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) a controlar mensualmente las alícuotas declaradas por los empleadores e informar en forma fehaciente a éstos las diferencias detectadas.

Así, las ART deberán poner en conocimiento de sus empleadores afiliados, con una frecuencia máxima de tres meses, el estado de su situación de pagos, mediante una cuenta corriente donde conste por cada posición mensual los siguientes datos mínimos:

– Saldo
– Cantidad de trabajadores declarados
– Masa salarial declarada
– Alícuota fija por trabajador
– Alícuota variable sobre la masa salarial
– Fondo Fiduciario para Enfermedades Profesionales ($0,60 por trabajador)
– Total devengado Fondo Fiduciario para Enfermedades Profesionales
– Total pagado en concepto de Fondo Fiduciario para Enfermedades Profesionales
– Total alícuota devengada
– Total intereses por mora devengados
– Total pagado en concepto de alícuotas
– Total pagado en concepto de intereses.

Asimismo, dispone que también deberá indicarse por cada período si el cálculo se realizó en base a la declaración jurada original, rectificativa o presunta en caso de no existir aquel documento.

La medida fue dispuesta en función a que «se vienen registrando diferencias entre las alícuotas declaradas por los empleadores asegurados y las correspondientes a las condiciones particulares de cada contrato de afiliación, situación que, en la mayor parte de los casos, conduce a una acumulación de deuda que habilita la posterior rescisión del contrato por parte de la aseguradora», explica la resolución.

Además, expesa que «la existencia de deudas pendientes de pago afecta los objetivos centrales del sistema de riesgos del trabajo» y que en virtud de aquella situación «resulta necesario implementar mecanismos de información ágiles entre las aseguradoras y los empleadores con el objeto de que estos últimos conozcan su estado de cuenta de manera periódica y actualizada», agregan desde la SRT.

Pablo Méndez
pmendez@infobae.com

Fuente: www.infobaeprofesional.com

Incertidumbre y desesperación por falta de contacto con mineros

Equipos de rescate trabajan intensamente para hallar a los 65 trabajadores atrapados en una mina al norte de México, donde intentan conectar tubos de ventilación. «El panorama no es alentador», sostuvo el sindicato de mineros.

(EFE). Tres equipos de rescate no han logrado llegar a los 65 mineros atrapados desde el domingo en una mina del norte de México, por lo que la desesperación se apoderaba hoy de sus familiares.

«Me gusta hablar siempre de frente y el panorama no es alentador», dijo a la prensa sobre la situación en la mina Pasta de Conchos, en el estado norteño de Coahuila, Napoleón Gómez, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros.

El pasado domingo una explosión de gas grisú debida a una acumulación de gases causó un derrumbe a unos 160 metros de la superficie cuando dos grupos de mineros trabajaban en galerías ubicada entre 2,5 a tres kilómetros del exterior.

Según Gómez, el sindicato tiene registrados antecedentes de problemas de seguridad con la empresa propietaria de la mina, y se quejó además de los bajos salarios que paga a los mineros.

Un minero, dijo, gana en promedio 600 (unos 57 dólares) pesos semanales.

En las tareas de rescate trabajan unos 60 socorristas en tres frentes, pero a 48 horas del derrumbe no han logrado establecer contacto con los mineros, por lo que se desconoce su situación.

Ante la falta de resultados, las autoridades han decidido ser cautelosos y evitan hacer declaraciones para no crear falsas expectativas, mientras los medios de comunicación trasmiten información sobre la situación, pero la tónica es la misma: no hay avances en el rescate.

Esa incertidumbre provocó que la desesperación se apoderara de los familiares que están cerca de la mina, unos dentro de las instalaciones (un representante por cada obrero) y otros afuera, casi unos 300.

Tres mujeres, cuyos esposos están entre los mineros atrapados, sufrieron una crisis nerviosa y tuvieron que ser atendidas el lunes por la Cruz Roja, mientras que otros familiares comenzaron a hacer reclamaciones a la empresa.

«El no quería trabajar en la mina pero no lo encontró (trabajo) en otra parte», dijo a EFE Claudia Jiménez, de 24 años, mujer de Javier Pérez, de 31.

Este último llevaba un mes trabajando en la mina, pese a que a su esposa no le gustaba el lugar ni las condiciones.

El domingo por la mañana «nos dijeron que tenían suficiente aire ahí abajo», dijo Juanita Camacho Pérez, de 34 años, cuyo cuñado es otro de los 65 mineros atrapados.

«Dijeron que la explosión había consumido el oxígeno», señaló Camacho, al explicar que el lunes les dijeron que «los ventiladores están metiendo suficiente aire. No sabemos a quién creer. Nos traen a puras mentiras y las mujeres están sufriendo y con mucho coraje».

El ministro del Trabajo, Francisco Salazar, quien acudió a la zona del derrumbe, dijo a la prensa que expertos de Estados Unidos en rescate llegarán hoy contratados por la empresa Industrial Minera Mexicana, dueña de la mina localizada en el municipio de San Juan de Sabinas.

En su último comunicado, Protección Civil del estado de Coahuila, que participa en las labores de rescate, informó de que una cuadrilla de auxilio intenta acceder por un túnel de ventilación.

Sin embargo, admitió que debido a la magnitud del derrumbe hay pocas probabilidades de éxito.

A la zona llegó el obispo de la diócesis de la ciudad de Saltillo, Raúl Vera, quien ofreció una misa y se mostró confiado en que Dios no haya abandonado a los mineros en ningún momento.

Los familiares que se congregan en esta zona árida y dedicada desde hace décadas a la extracción del carbón han ido llegando de los municipios cercanos, San Juan de Sabinas, Palau, Nueva Rosita y Muzquiz.

Fuente: www.infobae.com

Detienen a nueve burros por vagancia

Los animales fueron acusados de destrozar las áreas verdes y no respetar el medioambiente en la localidad de Andacollo, en el norte de Chile.

(EFE). Al menos nueve burros fueron detenidos hoy por la policía de la localidad de Andacollo, en el norte de Chile, acusados por vagancia, destrozar las áreas verdes y no respetar el medioambiente.

A los solípedos se les aplicó la ordenanza municipal que prohíbe el tránsito de animales por la vía pública y fueron trasladados a un corral que se les habilitó especialmente para cumplir «su arresto», precisó Wladimir Barraza, encargado del área de jardines de esa pequeña ciudad.

Según la norma municipal de Andacollo, situada a 522 kilómetros al noreste de Santiago y muy cerca de la Cordillera de Los Andes, todos los animales del ayuntamiento deben tener una identificación y estar registrados en la oficina de partes del municipio.

Aparentemente, en las calles de la ciudad, los más asiduos visitantes son los burros y no los turistas. Los animales destrozan las áreas verdes, rompen basureros y provocan diversos problemas en la vía pública.

Según Barraza, los dueños de los animales están sorprendidos con la medida, aunque reconocen que fueron advertidos por la autoridad en varias oportunidades.

No obstante, Barraza califica de muy curiosa la situación y en conversación con algunos periodistas filosofó: «Ahora resulta que los perros y los delincuentes andan sueltos, y los burros que lo único que saben hacer es comer, están presos».

Fuente: www.infobae.com

Un derrame tóxico deja a cerca de 20.000 personas sin agua en China

Una central eléctrica arrojó miles de toneladas de productos alcalinos sobre el río Yuexi dejando sin el suministro de agua potable a los ciudadanos a un pueblo entero en la provincia de Sichuan.

(EFE). Un vertido tóxico al río Yuexi dejó sin agua a casi 20.000 personas en la provincia china de Sichuan (centro) desde hace casi una semana, informaron hoy a EFE fuentes de Protección Medioambiental locales.

«Todavía no se ha reanudado el suministro de agua, pero probablemente lo haremos hoy», declaró Liu, funcionario de la ciudad de Yibin, capital del distrito afectado por el vertido.

Una central eléctrica situada en el curso alto del río Yuexi fue la causante de la contaminación, que desde el martes pasado dejó sin agua a los habitantes de la ciudad de Guanyin, la única que ha sufrido el corte del suministro de agua.

«Como se detuvo el suministro a tiempo, nadie ha resultado intoxicado», explicó Liu, según quien las autoridades trasladaron a Guanyin numerosos camiones de bomberos cargados de agua potable para suplir la demanda diaria.

Las mediciones realizadas esta mañana demuestran, sin embargo, que «la mancha tóxica ya se ha reducido gracias a la fuerza misma del río», y el suministro podría reanudarse hoy mismo, agregó el funcionario.

Este accidente se produce pocos días después de que otro vertido tóxico de 2.000 toneladas de productos alcalinos fueran arrojados al río Wuding por una central química en la provincia de Shaanxi, en un nuevo episodio de contaminación acuífera.

China sufrió una de sus peores catástrofes medioambientales el pasado 13 de noviembre, cuando una explosión en una planta petroquímica vertió enormes cantidades de sustancias químicas al río Songhua, dejando sin agua a millones de personas en el norte del país durante días y contaminando un río de Rusia.

El escándalo, ocultado durante días por la Administración Estatal de Protección Medioambiental, se saldó con la dimisión de su máximo responsable, y la emisión de nuevas normas más estrictas sobre gestión de crisis.

Cada vez son más los ciudadanos chinos preocupados por el estado del agua, el aire y el suelo en China, donde 25 años de desarrollo descontrolado han traído desertización, lluvia ácida y la contaminación de la mayoría de los ríos y lagos del país.

Fuente: www.infobae.com