El programa "Segurito" fomentará la prevención de riesgos en diez centros escolares

Alumnos de quinto de Primaria, de entre 10 y 11 años, recibirán formación mediante cómics, películas de cine y charlas que insistirán en evitar caídas por despistes, juegos como tragar golosinas lanzadas al aire para evitar ingestiones, el uso indebido de botes de pintura de colores o el alto volumen de las radio, que puede llegar a ocasionar problemas de audición.

El programa «Segurito», organizado por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo de la Junta recorrerá diez centros escolares de la provincia de Córdoba para «fomentar la prevención de riesgos en la vida cotidiana y escolar para concienciar a los niños para su futuro laboral».

Así lo declaró hoy, con motivo de la presencia de la unidad móvil de la Consejería en el CEIP Concepción Arenal de Córdoba, la delegada de Educación de la Junta en Córdoba, Dolores Alonso, que destacó la labor «preventiva» y el carácter «didáctico» de estos programas para «mejorar los hábitos» de los niños.

Alumnos de quinto de Primaria, de entre 10 y 11 años, recibirán formación mediante cómics, películas de cine y charlas que insistirán en evitar caídas por despistes, juegos como tragar golosinas lanzadas al aire para evitar ingestiones, el uso indebido de botes de pintura de colores o el alto volumen de las radio, que puede llegar a ocasionar problemas de audición.

Además, el programa recomienda no pasar mucho tiempo ante la pantalla del ordenador, no jugar con los enchufes y aparatos eléctricos, sentarse adecuadamente o preguntar a los profesores las dudas sobre la materia para que no se acumulen las dificultades, o jugar al fútbol en los espacios habilitados para ello para evitar incidentes en lugares como la cocina.

El director del área de Formación de la esta unidad, Manuel Caballano, precisó que las caídas y las quemaduras son las principales incidencias que se dan en los niños, mientras que en las que se producen en menor medida se dan las electrocuciones y recalcó que, con este programa, los alumnos «tomarán más fácilmente conciencia de los peligros cuando se incorporen a trabajar».

La unidad del programa «Segurito» pasará por centros escolares de la capital cordobesa, Almodóvar del Río, Alcaracejos, Pedroche, Santaella, La Guijarrosa, Aguilar de la Frontera y Rute hasta el próximo 1 de marzo.

Fuente: www.cordobainformacion.com

Al menos seis heridos explosión en McDonald's r

SAN PETERSBURGO (Reuters) – Al menos seis personas resultaron heridas el domingo tras una explosión que habría sido causada por una bomba en uno de los restaurantes de la cadena de comidas rápida McDonald’s en la ciudad rusa de San Petersburgo, dijeron funcionarios.

«Hubo una explosión, que fue causada por un artefacto que aún no pudimos identificar,» le dijo a Reuters un portavoz policial, quien agregó que el hecho se produjo en el restaurante ubicado en Nevsky Prospect, la principal vía de la ciudad.

Fuentes policiales y de los servicios de emergencia dijeron que seis personas fueron hospitalizadas tras la explosión.

«Estaba pasando por ahí y escuché un ruido y luego sentí un temblor en el aire y vi una luz. Me asusté. Después de unos segundos, la gente comenzó a correr,» dijo un testigo de nombre Artur.

Un periodista de Reuters presente en el lugar dijo que el techo del restaurante cedió, las ventanas estallaron y que había partes del sistema de ventilación roto y restos de vidrios rotos esparcidos en el pavimento.

Los rebeldes anti moscovitas ligados a la región rusa de Chechenia han montado una serie de ataques explosivos contra blancos civiles en Rusia, aunque no se han producido hechos de importancia fuera de la turbulenta región del norte del Cáucaso por más de dos años.

Fuente: http://lta.today.reuters.com

Siguen los cursos de Accidentología y Evacuación

Defensa Civil continuará con el dictado de cursos para docentes, directivos y auxiliares de los colegios de Brown. Es para que cada escuela tenga un plan de evacuación adecuado a sus instalaciones. Los coordinadores aseguran que â??los establecimientos educativos pueden convertirse en una trampa mortal si los chicos no están organizadosâ??.


Continúa el dictado de cursos sobre accidentología.

Cientos de niños de varios colegios del partido de Almirante Brown y más de 1500 docentes integraron los cursos de Accidentología y Evacuación que dictan desde hace 7 años los coordinadores de Defensa Civil para que las instituciones puedan conformar un plan eficiente de evacuación tomando en cuenta las falencias en las instalaciones de cada lugar.

El curso dura ocho horas y en ellos se instruye a los docentes y personal auxiliar para que ante un siniestro cada cual cumpla un rol. Las cocineras cortan la llave general de gas, la portera corta la luz y abre las puertas de emergencias, los directivos se encargan de seleccionar una señal, campana o sirena que sea de fácil identificación para que la alerta sea inmediata y práctica.

Según indicaron los coordinadores de Defensa Civil â??los colegios del distrito no fueron hechos bajo las normas de seguridadâ?? ya que las puertas no son â??antipánicoâ?? ni abren para afuera.

â??Hemos crecido sin una cultura preventiva porque defensa civil no es una materia que se dicte en los colegiosâ??, manifestó Daniel Bacaicua, coordinador de Defensa Civil y consideró que â??los colegios están fuera de la mano de Diosâ?? porque muchos â??tienen más rejas que la cárcel de Olmosâ??.

â??Si los chicos no están organizados los colegios pueden convertirse en una trampa mortal para los alumnosâ??, señaló preocupado Bacaicua.

Ante una evacuación los alumnos salen de manera organizada hacia la calle y según establecieron desde el organismo, hay un promedio de evacuación de 700 chicos en 3 minutos y medio.

La idea de implementar esta metodología surgió del subsecretario de Seguridad y Defensa Civil de Almirante Brown, Guillermo Carrasco que comprendió «la necesidad» de realizar un curso interactivo en las escuelas para que se resuelvan todas las inquietudes.

Desde la agrupación indicaron que por lo general los colegios públicos no le dan a este tipo de actividades la trascendencia que necesitan porque su mayor problema es â??darle de comer a los chicosâ?? y remarcaron la importancia de â??estar preparadosâ?? porque â??ante un hecho real los niños y adultos tienen que estar organizados para poder escarpar sin entrar en pánico y tener resultados negativosâ??.

Se realizaron pruebas con bombas de humo y obstáculos para que la experiencia sea â??lo más real posibleâ?? y aunque todavía no se ha tenido que llevar a cabo en la vida real, Bacaicua asevera que â??los chicos están preparados para que puedan salir de la institución sin ningún problemaâ??.

Aquellos colegios del partido de Almirante Brown que quieran comunicarse con Defensa Civil pueden hacerlo telefónicamente al 4294-5463.

Fuente: www.inforegion.com.ar

Explosión que generó alerta en Bogotá fue sólo un accidente

Una explosión que causó pánico en la Gobernación de Cundinamarca, en Bogotá, fue sólo un accidente en el entrenamiento que llevan los entrenadores oficiales de perros para que éstos no olviden el olor de la pólvora, según aclararon portavoces policiales.

«No se trató de un acto terrorista», afirmó el coronel Wilson Laverde, comandante de la Policía del departamento de Cundinamarca, del que Bogotá también es capital. Laverde explicó que, al parecer, el explosivo se activó por imprudencia del policía «guía canino» destacado, con un perro antiexplosivos, en la Gobernación de Cundinamarca, situada al oeste de la ciudad, en un sector de edificios gubernamentales.

El policía admitió que se trató de un accidente que se le había presentado con la «mínima cantidad» de explosivos que los «guías caninos» llevan «para hacer los entrenamientos de los perros», agregó el oficial.El incidente se registró en una zona verde aledaña a los estacionamientos de la Gobernación, causó heridas sin importancia a un visitante y obligó al desalojo del edificio.

Fuente: http://elobservador.rctv.net

Miguel Alemán: Explosión en bloquera; un muerto

En una bodega de â??Bloques y Fachadasâ?? se registró una explosión por la acumulación de gas butano.

Miguel Alemán, Tamaulipas.- Una bodega de â??Bloques y Fachadasâ?? explotó la tarde de este viernes por la acumulación de gas butano, provocando la muerte de uno de los trabajadores.

El fatal accidente ocurrió al filo de las 17:30 horas, en una de las bodegas donde se fabrican bloques de concreto en â??Bloques y Fachadasâ??, empresa que se ubica sobre el libramiento â??5 de Junioâ??, en la colonia Sabinitos, y que es propiedad de Rogelio Hinojosa.

Los bomberos de Comisión Nacional de Emergencia y Protección Civil señalaron que la explosión se generó por la acumulación de gas butano en el área donde se ubica el horno de bloques.

El trabajador, Octaviano Aradillas Izaguirre, de 35 años de edad y originario del estado de Veracruz, entró a la bodega con la intención de encender el horno; sin embargo, en ningún momento se dio cuenta de que el peligroso gas ya estaba acumulado en la bodega.

Con la explosión, las paredes de la bodega se despedazaron y los fragmentos de concreto fueron lanzados a 100 metros de distancia.

El cuerpo del infortunado obrero también salió disparado y se destrozo al momento de chocar con otra pared.

Los escombros cubrieron la humanidad de Octaviano Aradillas, quien era el único que en ese momento se encontraba en el interior de la bodega.

Los bomberos acordonaron el área y aseguraron que un tanque estacionario de gas presentaba una fuga.

Los compañeros de Aradillas Izaguirre lamentaron los hechos y señalaron que ellos se encontraban en el exterior de la bodega, listos para abandonar la jornada laboral.

En el lugar, cientos de curiosos miraban asombrados la magnitud de los daños ocasionados por la explosión, a pesar de que policías preventivos, agentes viales y bomberos, acordonaron el área 300 metros alrededor para evitar otra desgracia.

Al lugar del accidente llegó el presidente municipal, Alfonso Ramírez Rodríguez, quien lamentó la muerte del trabajador.

Varias viviendas que se ubican a espaldas de â??Bloques y Fachadasâ?? fueron dañadas por la explosión, principalmente el destrozo de las ventanas.

Por: Juan Angel Sánchez Ramos

Fuente: www.hoytamaulipas.net

La fuga en una caldera y una chispa eléctrica desencadenaron la explosión de gas que causó seis heridos

La descarga pudo ser originada por un interruptor del piso siniestrado o por el timbre de la puerta Según la Policía, los técnicos llamaron a la vivienda


DETONACI�N. Cocina de la vivienda en la que se produjo la explosión. / PI�A

Una serie de factores fortuitos y condicionantes hizo que el jueves una vivienda de la calle de Garcilaso de la Vega saltase por los aires debido a una explosión de gas natural. La fuga se originó en una vieja caldera ubicada en la cocina del piso. La detonación se produjo a las 9.30 horas, previsiblemente, por una chispa eléctrica originada al accionar un interruptor o el propio timbre de la vivienda. La acción que provocó el estallido de la gran cantidad de gas acumulado durante la noche se desconoce, a falta de las conclusiones de la investigación de lo que pudo acabar en tragedia. Lo que sí parecen tener claro los técnicos de la empresa suministradora HC Energía es que los conductos comunitarios y la instalación individual se encontraban en perfectas condiciones. Tal es así, que el suministro de gas se restableció en el edificio el mismo día del suceso.

Lo que se trata de determinar ahora es la acción que motivó la descarga eléctrica. Mientras que varios testigos y vecinos aseguran que fueron los propios técnicos del gas los que provocaron la detonación al llamar al telefonillo del inmueble para avisar al inquilino, otras voces apuntan a que fue el morador, Cesáreo Carlos de Tomás, el que pudo accionar algún interruptor de la luz que generó la chispa.

Las dos hipótesis son corroboradas por técnicos consultados por EL COMERCIO, que consideran «factible» que la detonación haya sido causada por una chispa del telefonillo o por el interruptor de la luz. Sin embargo, los inquilinos del edificio de enfrente aseguran haber visto a Cesáreo Carlos de Tomás tumbado en la cama después de que la onda expansiva derribase la fachada de su domicilio.

Ayer en el edificio y en la calle no se hablaba de otra cosa. A falta de las conclusiones de la investigación que se ha abierto para esclarecer lo ocurrido, los vecinos y comerciantes de la zona creen que «el estallido se produjo al accionar algún aparato». El Cuerpo Nacional de Policía apuntó el mismo día del impacto que «un técnico observó que el contador del piso no paraba de correr, con un consumo totalmente desproporcionado, por lo que intentó avisar al vecino afectado, pero nadie respondía en esa morada».

Dos operarios heridos

La explosión se produjo a las 9.30 de la mañana del jueves en una vivienda del segundo piso del número 39 de la calle de Garcilaso de la Vega. A esa hora, se encontraban presentes un operario de la empresa instaladora Montagás y dos trabajadores de la suministradora HC Energía. Habían sido requeridos por la presidenta de la comunidad tras detectar un fuerte olor a gas a primera hora de la mañana. La onda expansiva del estallido que derribó las fachadas exterior e interior del edificio provocó heridas de carácter leve a dos de los operarios -Manuel A. G. F. y Aurelio B. G.-, que se encontraban en la calle.

La importante concentración de gas natural en la vivienda hizo que una sola chispa fuese suficiente para explosionar el gas acumulado. En apenas segundos saltaron por los aires las paredes exteriores de la casa y el tabique que lo separaba de la vivienda contigua. Los cascotes se precipitaron sobre la vía pública, afectando a seis coches -uno de los cuales ocupado por un hombre que resultó ileso- y a tres peatones, así como a dos mujeres de los pisos colindantes.

OLAYA SUÃ?REZ osuarez@elcomerciodigital.com/GIJÃ?N

Fuente: www.elcomerciodigital.com