Multan a Tubacex de Amurrio con 31.500 euros por el accidente que causó 15 heridos

La sanción se justifica «por la falta de evaluación del riesgo derivado de la presencia de agua en el centro de trabajo». La empresa anuncia que recurrirá la resolución de Trabajo.


ACCIDENTE CON SANCIÓN. Aspecto de la fábrica Tubacex de Amurrio. / JOSÉ MONTES

La Inspección de Trabajo de Alava ha sancionado a Tubacex con 31.500 euros por el accidente que se produjo en la planta de Amurrio el 30 de agosto y que provocó quince heridos leves. El incumplimiento de las medidas preventivas ha supuesto una sanción de 30.000 euros a los que hay que añadir otros 1.500 porque «el accidente no fue comunicado en el plazo de veinticuatro horas a la autoridad laboral». Un portavoz de Tubacex puntualizó ayer que «no estamos de acuerdo con el informe y vamos a recurrirlo».

El accidente se produjo por una explosión que se generó al derramarse el acero líquido que se transportaba en una cuchara mal enganchada y entrar en contacto con un charco de agua que había en el suelo.

La sanción estaría justificada por «la falta de evaluación del riesgo derivado de la presencia de agua en el centro de trabajo». Esta circunstancia no se recoge en el plan de riesgos aportado por la empresa. Tubacex dispone de un plan de actuación si se produce un gran derrame de acero líquido, pero ese documento «tampoco contempla la actuación preventiva en caso de presencia de agua en el suelo de la acería».

La Inspección de Trabajo alavesa considera que las causas del accidente fueron «la presencia de acumulaciones de agua en el centro de trabajo, que tras la caída de la cuchara entró en contacto con el acero líquido derramado, y el funcionamiento en condiciones anormales de la bomba de refrigeración». Trabajo achaca a la empresa la responsabilidad de «no haber eliminado con rapidez el charco de agua» provocado por el sistema de frío que según los testimonios tenía «dos o tres metros cúbicos». A esa deficiencia habría que añadir «la obstrucción de las arquetas situadas en la entrada del centro», como también indicaron los bomberos de Vitoria en su informe. El paso de un camión que realiza su trabajo en esta zona habría contribuido a la acumulación de agua. Lo mismo que el hecho de que «el centro de trabajo se encuentre a una cota inferior que el exterior».

Prevención

Osalan, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, atribuyó el accidente a la confluencia de dos factores: «el deficiente encaje» de la cuchara que transportaba la colada de acero, lo que origina el vuelco y el derrame del caldo, y «la presencia de agua o humedad en el suelo». Esta circunstancia provocó la explosión por el contacto con el caldo que se había derramado.

Los inspectores de Trabajo, por su parte, hacen hincapié en la prevención porque señalan que los operarios utilizan gafas para manipular la cuchara que contiene el acero líquido. Añaden que «tanto la utilización de filtros oculares como la posición desde la que debe iniciar el vuelco no permiten realizar la comprobación de forma adecuada».

La investigación de la Inspección de Trabajo se inició de oficio después del accidente, aunque los sindicatos con representación en la empresa, el Sindicato de Trabajadores de Aceralava-Tubacex (STAT), ELA, LAB, CCOO y UGT, presentaron el día 6 de septiembre una denuncia por «la ausencia o deficiencias de las medidas preventivas».

Amurrio ya vivió un episodio similar el 17 de junio de 1999 en la empresa Ferrocarriles y Equipos, cuando un derrame de acero líquido sobre el suelo húmedo provocó una explosión que causó la muerte a un trabajador y heridas de gravedad a otros tres.

MARTA PECIÑA/LLODIO

Fuente: www.elcorreodigital.com

Un compañero peligroso

Un operario retira las planchas con amianto de un tejado. (Rafa Molina) El amianto se utilizó en la construcción hasta su prohibición total en 2002 por sus efectos perjudiciales para la salud. Muchas casas aún la tienen en cañerías, calderas, suelos o techos.

No se ve a simple vista, pero forma parte de nuestros edificios desde los años cuarenta. Se trata del amianto, una fibra mineral muy resistente utilizada en productos de construcción y aislamiento, y prohibida en todas sus variedades entre los años 1984 y 2002 por sus efectos perjudiciales para la salud.

Los elementos del hogar que todavía hoy pueden contener amianto son los aislamientos de las cañerías, las calderas o los conductos para hornos y estufas. También se puede encontrar en techados, tejas, falsos techos, planchas para el suelo, enchapados para paredes, juntas de baldosas y azulejos.

El amianto se presenta en pequeñas fibras prensadas en tableros, cartón o papel, seguras siempre que permanezcan en estado sólido. Sin embargo, si pasan al aire y alguien las inhala aumenta su riesgo de padecer cáncer de pulmón, mesotelioma –cáncer de la cavidad abdominal– y asbestosis, una enfermedad que produce la cicatrización del tejido pulmonar.

Sólo se puede saber si un material contiene amianto analizándolo en un laboratorio, así que si se tiene alguna duda, lo mejor es llamar a una empresa especializada, que debe estar inscrita en el Registro de Empresas contra el Riesgo por Amianto (RERA), que se puede encontrar en las direcciones provinciales de trabajo o de las comunidades autónomas.

Amenaza presente y futura

Aunque este material está prohibido en España, los expertos estiman que en los próximos 30 años todavía se producirán entre 40.000 y 55.000 muertes en nuestro país por el amianto, debido a su presencia en las construcciones y a la tardía manifestación de sus consecuencias. El cáncer, por ejemplo, se detecta entre 15 y 40 años después de la exposición al amianto.

Fuente: www.20minutos.es

El cáncer por exposición al amianto provocará más de 200.000 muertes durante la próxima década en el Reino Unido, según los expertos

Los más afectados serán personas mayores de 60 años que trabajaron en la industria de la construcción y sus familias.

Una noticia aparecida esta semana en el diario británico «The Times», basada en las opiniones de diversos expertos, mantiene que a lo largo de los próximos diez años morirán en el Reino Unido como consecuencia del cáncer unas 200.000 personas que estuvieron expuestas al amianto durante los años sesenta y setenta.

Esta epidemia de mesotelioma, nombre que recibe el cáncer directamente relacionado con la inhalación de partículas de asbesto, afectará en la próxima década de manera especial a personas mayores de 60 años que trabajaron en la industria de la construcción y a sus familias, según la misma fuente. Este tipo de cáncer, considerado como agresivo y que no tiene cura, afecta a los pulmones y a la membrana que recubre la parte del pecho y del abdomen que rodea a los pulmones y a los intestinos. Aunque puede tardar hasta cuarenta años en presentarse, los afectados tienen una esperanza de vida de entre nueve y doce meses una vez que han sido diagnosticados.

La enfermedad ha provocado ya 30.000 muertes en el país, señaló Julian Peto, presidente del departamento de epidemiología en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, que calculó que otras 90.000 personas morirán por esta misma causa en los próximos años. Además, otras 90.000 personas más fallecerán de tipos de cáncer relacionados con el asbesto, según una portavoz de la Fundación Británica del Pulmón.

Peto indicó que los más expuestos son los carpinteros, los trabajadores de astilleros, metalúrgicos y electricistas nacidos entre 1945 y 1950. El mesotelioma ha matado ya a dos veces más personas que el cáncer cervical, afirmó el experto. Más de 2.000 personas son diagnosticadas cada año de esta enfermedad, mientras que una persona muere de esa enfermedad cada cinco horas en el Reino Unido, según la Fundación Británica del Pulmón.

Fuente: www.consumer.es

Un incendio en una sedería causó alarma en Once

Comenzó alrededor de las 9, cuando estaban abriendo el comercio ubicado en Azcuénaga 417 y abarcó parte del local, pero no afectó el depósito. El fuego, que fue combatido en menos de una hora, provocó un intenso humo en la zona, lo que asustó a los vecinos. No hubo víctimas.

Un incendio que se inició esta mañana en un comercio de telas, en el barrio porteño de Balvanera, alarmó a los vecinos debido al intenso humo que cubrió el local y las inmediaciones, pero no provocó víctimas y fue controlado rápidamente, informaron fuentes policiales.

El fuego comenzó alrededor de las 9, cuando estaban abriendo el comercio ubicado en Azcuénaga 417 y abarcó parte del local, pero no afectó el depósito.

Los bomberos lograron aplacar el fuego en menos de una hora, y si bien «no fue de magnitud, se cortó la calle y debieron sacar las telas para terminar de apagar el incendio», dijeron a Télam fuentes de la comisaría 7ma.

«No hubo víctimas», aclararon, aunque causó alarma porque «las telas que se quemaron, amontonadas en la entrada del comercio, son de un material que genera un humo terrible», por lo cual los bomberos debieron trabajar con máscaras.

«Aparentemente hubo una falla eléctrica», dijo la policía tras reiterar que en menos de una hora la situación se normalizó.

Fuente: www.telam.com.ar

QUILMES – Otra muerte en el trabajo

Esta vez, una mujer de 34 años, Verónica Maciel, murió aplastada por los escombros en un taller clandestino de costura donde trabajaba junto a otros cinco operarios , en Quilmes Oeste. Los diarios locales informaron que â??el personal estaba en negro… y la construcción era precariaâ??.

Es el segundo accidente en una semana en el distrito, sumando tres muertos: el martes murieron dos obreros en el derrumbe de una obra en Ezpeleta, uno de 14 años. En la última semana de enero habían muerto otros dos trabajadores: uno, en la fábrica Massuh (que había tenido otro accidente fatal en 2006 y otro, que contrajo leptospirosis en la recolección de basura en Tuqsa (ver PO 980).

El secretario, Angel García, conocido por patotear a los pibes de la Escuela de Bellas Artes, convocó a las empresas a que â??normalicen su situaciónâ?? (El Sol, 16/2). Confiesa así que su gobierno no controla ni fiscaliza. Villordo y sus funcionarios sólo son eficientes para apretar periodistas, patotear estudiantes o perseguir a los trabajadores.

Los sindicatos y la CGT avalaron con su silencio estos crímenes. Abren la boca cuando se trata de reclamar subsidios a las patronales.

La mayoría de los gremios va a discutir paritarias en fecha próxima. Discutirán por nosotros quienes han hecho silencio ante la muerte de obreros: como el sindicato papelero que permite la masacre en Massuh, o la Uocra, que dirimiendo sus internas a los tiros no puede ocuparse de los trabajadores de las obras, o la AOT y el vestido, que no pueden desconocer que en Quilmes, como en Bajo Flores, hay talleres clandestinos que sólo salen a la luz cuando hay muertos.

Planteamos: elección de comisiones paritarias y del pliego de reclamos en asambleas de planta.

Control obrero de las condiciones de seguridad e higiene en los talleres y fábricas.

Fuente: www.po.org.ar

Violenta explosión en un taller

MILAGRO: Afortunadamente no se produjeron lesionados de mayor consideración tras el estallido que provocó un tubo de GNC en el interior de este taller.
Una violenta explosión se produjo en la tarde de este jueves en el interior del taller â??El Santacruceñoâ?? de calles Estrada e Irigoyen, donde un joven manipulaba un tanque de GNC en un rodado. El tanque registraba una pérdida de gas que estalló producto de la cercanía de un termotanque encendido. El joven solo sufrió heridas menores en un brazo y el fuego fue controlado por sus propios compañeros.

RIO GRANDE – La violenta explosión se registró ayer por la tarde en el interior del taller â??El Santacruceñoâ?? de calle Estrada 1279, propiedad de Angel Gómez, quien se encontraba trabajando junto a otras personas en el lugar. El hijo del propietario realizaba tareas en un tanque de GNC de uno de los automotores, el cual no percibió que presentaba una pérdida de gas, por lo que la cercanía con un termotanque encendido, llevó a que el gas entrara en combustión. Esto generó una violenta explosión que afortunadamente solo causó lesiones leves en uno de los brazos del joven que manipulaba el tanque, siendo trasladados al Hospital Regional de manera inmediata por sus compañeros, mientras otros controlaban la situación con un matafuegos. Rápidamente llegaron al lugar los Bomberos de la Policía que terminaron por controlar la situación dentro del inmueble, donde afortunadamente esta situación no pasó a mayores.

Fuente: www.tiempofueguino.com.ar