ART: buscan subir las indemnizaciones

El diputado sindical Recalde presentó un proyecto que aumenta los pagos «en un nivel similar al alza del costo de vida»

La comisión de Legislación del Trabajo de la cámara de Diputados daría hoy dictamen a un proyecto de ley que busca elevar los montos indemnizatorios para los trabajadores que sufren accidentes o enfermedades laborales. Según estimó el presidente de esa comisión y autor del proyecto, Héctor Recalde, en diálogo con LA NACION, las cifras de resarcimiento subirían, si se aprobara la iniciativa, en un nivel similar «al aumento que tuvo el costo de vida desde la devaluación», es decir, «alrededor de un 90 por ciento», según estimó.

El proyecto despierta preocupación en el sector empresarial, por el incremento de los costos que conllevará, según advirtió ayer Daniel Funes de Rioja, principal asesor de la Unión Industrial Argentina (UIA). El abogado disertó en un desayuno de trabajo junto con Juan Carlos Cassagne, del estudio Cassagne Abogados.

Decenas de directivos de empresas escucharon sus consideraciones sobre el doble tema convocante: «Regulación pública y laboral: situación y perspectivas».

Funes de Rioja se refirió a los efectos que dejaron los fallos de la Corte Suprema de Justicia, que, en 2004, declararon la inconstitucionalidad de tres artículos de la ley de riesgos de trabajo vigente desde 1996. «Las decisiones judiciales hicieron que el régimen sea litigioso, imprevisible e inasegurable», afirmó.

La iniciativa presentada por Recalde, referente técnico de los sindicalistas de la CGT, no busca una reforma integral del régimen, algo que estaba previsto en un proyecto elaborado por el Ministerio de Trabajo, que pasó a Presidencia meses atrás y que nunca fue enviado al Congreso.

En uno de sus artículos, el proyecto que hoy evaluarán los diputados prevé una actualización trimestral del ingreso que se toma como base para calcular la indemnización de un trabajador que sufre un accidente laboral y se hace acreedor de una prestación dineraria, a cargo de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Esa actualización se haría según los aumentos que vayan teniendo los salarios de convenio, de acuerdo con el puesto ocupado por el trabajador.

Además, se busca garantizar que, una vez que sea declarada su incapacidad total permanente y mientras se mantenga la provisionalidad de la declaración de ese estado de salud, el trabajador no reciba mensualmente menos que lo que le habría tocado de no haber sufrido el accidente. Hoy la ley prevé el pago del 70 por ciento del ingreso base, definido como el promedio del salario de los últimos 12 meses (sin actualizar).

Para calcular el ingreso base, en caso de que el trabajador tenga más de un empleo, se tomarán todas las remuneraciones devengadas con cada empleador.

Prestaciones con pisos

El texto prevé un piso de $ 300.000 para las prestaciones por incapacidad total permanente o muerte. Además, se propone un monto mínimo de $ 250.000 multiplicado por el porcentaje de incapacidad, para los casos de incapacidad parcial permanente.

Para calcular la indemnización, el multiplicador del ingreso base se eleva de 53 a 60 veces. Si la incapacidad es de entre el 50 y el 66%, la iniciativa prevé una renta mensual cuyo valor actual del monto total esperado no podrá ser inferior a los $ 250.000, mientras que hoy existe un tope de 180.000, aunque a esa prestación se está agregando una suma complementaria, que se dispuso a través de una reforma de la ley.

El proyecto no trata uno de los temas fundamentales por los que el régimen fue cuestionado en la Justicia: la pretensión de la ley 24.557, de 1996, de impedir a los trabajadores el acceso a la Justicia contra su empleador, por accidentes laborales.

Funes de Rioja recordó ayer que el nudo de la discusión, en ese punto, está en ver si se ofrece un cúmulo (cobrar de la ART la indemnización y, además, hacer un juicio a la empresa) tal como pretende la CGT, o bien dar la opción al trabajador respecto de cuál de los dos caminos prefiere para buscar su resarcimiento.

En su disertación, el abogado asesor de empresas se mostró preocupado por la cantidad de proyectos laborales que hay en el Congreso, más allá del de riesgos de trabajo.

«Es imposible volver a la legislación de los 70: hubo cambios por la tecnología, por los flujos de intercambio que genera la globalización y por los perfiles del trabajador requeridos», advirtió.

Por Silvia Stang
De la Redacción de LA NACION

Fuente: www.lanacion.com.ar

Los dos trabajadores intoxicados graves por fuga química, fuera de peligro

Los dos trabajadores ingresados en estado grave por una intoxicación producida por la fuga de óxido nitroso en el interior de la empresa ‘Quality Chemicals’, del polígono industrial de Esparreguera (Barcelona), se encuentran fuera de peligro, según ha señalado a Efe el Ayuntamiento de la localidad.

El segundo teniente de alcalde de Esparreguera, Lluis Moreno, ha apuntado que las otras seis personas intoxicadas leves ‘han sido dadas de alta’ en el transcurso de la jornada, tras una revisión en el Hospital de Martorell (Barcelona).

Moreno ha manifestado que mañana la empresa retomará su actividad y los trabajadores podrán volver a sus puestos de trabajo, aunque la zona del reactor donde se ha producido la fuga ‘estará paralizada hasta que no finalice la investigación’.

Durante el día de hoy, ‘Quality Chemicals’ ha sido sometida a distintas inspecciones, llevadas a cabo por el departamento de Industria, el departamento de Trabajo y la policía judicial.

La dirección general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento ha informado de que el accidente, que ha tenido lugar a las 09.30 horas y ha requerido siete dotaciones de los Bomberos de la Generalitat para controlar la fuga, ha sido causado por la ruptura de una válvula de un depósito residual.

Según ha indicado a Efe el alcalde de la localidad, Xavier Sitja, la reacción química que ha provocado este accidente ha activado el plan de emergencia químicas, lo que ha obligado a confinar durante media hora a los trabajadores de las otras empresas del polígono industrial.

Sitja ha explicado que ‘Quality Chemicals’ tiene todos los permisos en regla, actualmente estaba procediendo a la adecuación de la nave a las normativas medioambientales -con plazo hasta 2008- y nunca hasta ahora había registrado un suceso similar.

La empresa, ubicada en el polígono industrial Can Comelles Sur de Esparreguera desde 1998, se dedica a la fabricación de productos químicos para el sector de la alimentación, la cosmética y la farmacia.-

Fuente: http://actualidad.terra.es

Once muertos y dos desaparecidos tras una explosión de gas en una mina de carbón de China

Pekín. (EFE).- Once mineros murieron y dos desaparecieron anoche tras una explosión de gas en un pozo de carbón en el suroeste de China, informó hoy la agencia oficial Xinhua.

Un total de 36 mineros se encontraban cavando en el pozo cuando se produjo la explosión en la Mina Xinglong, en la provincia suroccidental de Sichuan, informaron funcionarios locales. Las fuentes añadieron que de los 24 mineros rescatados, ocho resultaron heridos y un noveno murió cuando era trasladado al hospital.

Los equipos de rescate recuperaron hoy diez cadáveres y continúan las labores de búsqueda de los dos desaparecidos.

Según las primeras investigaciones, la Mina de Xinglong era legal, contaba con todos los permisos necesarios para operar y registraba una producción anual de 60.000 toneladas de carbón.

En otro accidente, diez obreros resultaron heridos ayer por la tarde al explotar una caldera de una fundición de níquel en la provincia central de Hunan. De los diez obreros heridos, cinco están en estado grave y uno presenta sufre quemaduras en el 95 por ciento del cuerpo.

La falta de medidas de seguridad laboral propicia que en China se produzcan numerosos accidentes laborales, con unos 10.000 muertos en 2006, de ellos 7.500 en las minas, las más peligrosas del mundo.

Fuente: www.lavanguardia.es

Voló una mina de carbón en Moscú y causó una matanza

Al menos 35 trabajadores murieron hoy a consecuencia de una explosión de metano en la cantera llamada «Yubiléinaya», en la región de Kémerovo. En el momento del siniestro había 217 trabajadores en su interior.

Un portavoz de Emergencia dijo a la agencia Interfax que se desconoce la suerte que corrieron otros tres mineros, que son buscados por los equipos de rescate en que trabajan en la explotación hullera siniestrada.

En el momento de la explosión había un total de 217 personas en la mina, perteneciente a la compañía Yuzhkuzbasugol, que opera en la cuenca hullera de Kuznetsk.

De acuerdo con los últimos partes oficiales, 179 personas, y no 180, como se informó en un comienzo, fueron evacuadas a la superficie.

Siete de los mineros evacuados estaban heridos, uno de ellos en estado de extrema gravedad, por lo que tuvo que ser internado en una unidad de cuidados intensivos.

El primer ministro de Rusia, Mijaíl Fradkov, exigió una investigación exhaustiva de accidente en una reunión plenaria del Gobierno.

El gobernador de Kémerevo, Almán Tuléyev, se desplazó al lugar del accidente, donde ya comenzó a trabajar una comisión investigadora para establecer las causas del siniestro, declaró el 26 mayo día de duelo en la región en memoria de los mineros muertos.

La mina «Yubiléinaya», considerada de alto riesgo por sus niveles de concentración de metano, comenzó a ser explotada en 1966 y fue sometida a una reconstrucción en 1988 y sus galerías llegan a una profundidad de 580 metros.

En poco más dos meses esta es la segunda tragedia minera que sacude la región de Kémerovo: el 19 de marzo pasado una explosión de metano causó la muerte de 110 personas en la mina «Ulianóvskaya», también perteneciente a Yuzhkuzbasugol.

Fuentes del Servicio Federal de Supervisión Técnica citadas por la agencia Interfax no descartaron que la compañía minera sea privada de sus licencias de explotación.

Fuente: www.infobae.com

Una beba murió tras caer en un tarro de pintura

La pequeña de un año y siete meses murió ahogada en el recipiente, en una vivienda de la localidad correntina de San Miguel. La niña tropezó y quedó con medio cuerpo en el interior del pote.

El trágico hecho se produjo alrededor de las 15 en una vivienda sin número, situada sobre la calle San Martín, de esa localidad situada al norte del territorio provincial.

Según relataron los familiares de la nena a la policía, la pequeña tropezó accidentalmente con un tarro con pintura y quedó con medio cuerpo en el interior del recipiente.

La nena fue llevada de inmediato al Hospital de San Miguel, pero los médicos de guardia que se aprestaban a asistirla se percataron de que había fallecido. De acuerdo con los profesionales, los primeros indicios señalaban que la pequeña murió por «asfixia por sumersión».

Una vez conocido el relato de los familiares, policías de la comisaría local iniciaron las averiguaciones pertinentes, para establecer las circunstancias en las que se produjo el desgraciado hecho.

Fuente: www.infobae.com

Camión derramó 250 litros de formol en Burzaco

Una vez adentro de la fábrica, el vehículo «terminó de romper el grifo y se derramó su contenido». Los bomberos actuaron rápido para neutralizar el producto.

Un camión que transportaba 250 litros de formol derramó su contenido al ingresar a una fábrica del Parque Industrial de Burzaco, en el sur del gran Buenos Aires, pero los bomberos evitaron que se produjeran emanaciones tóxicas.

El hecho ocurrió pasadas las 13:30, cuando un camión entró a la empresa Induquímica con un bidón con el producto, que tenía una pérdida que nadie advirtió y ya dentro de la planta «terminó de romper el grifo y se derramó su contenido», indicó una fuente de Defensa Civil.

El vocero precisó que «no fue necesario evacuar, porque se actuó en forma muy rápida, arrojando cal y arena para neutralizar el producto, antes de que ocurrieran emanaciones tóxicas».

Al lugar acudieron dos dotaciones de los cuartes de Adrogué y de Burzaco, una unidad de Respuesta Rápida de la provincia de Buenos Aires y personal de Defensa Civil provincial y de Ambiente de la Municipalidad de Almirante Brown.

Fuente: www.infobae.com