Accidente en Botnia: más de una decena de intoxicados

Los operarios se vieron afectados por inhalación de una nube tóxica de polvillo de sulfato de sodio. Dos de los casos se encuentran más comprometidos.

BUENOS AIRES (NA-DyN y Télam) — Las tareas en la planta papelera de Botnia en Fray Bentos fueron ayer paralizadas después que un accidente provocara la intoxicación de más una decena trabajadores, debido al contacto con sulfato de sodio.

Según se supo, el médico que los atendió en la emergencia, Henry Jaures, emitió un parte médico que confirmó casos de intoxicación por inhalación con sulfato de sodio, generándoles irritación a nivel de piel y vías respiratorias.

El profesional indicó también que los dos casos más comprometidos fueron enviados al sanatorio y recibiendo tratamiento sintomático.

Si bien la empresa comunicó que los afectados fueron 9, el dirigente del gremio de la construcción SUNCA de Fray Bentos, Marcelo Castillo, sostuvo que hubo 15 hospitalizados.

Castillo señaló también que las autoridades médicas locales establecieron que todos los internados deben quedarse en observación durante 48 horas para controlar su evolución.

El dirigente gremial, en declaraciones a una radio uruguaya, responsabilizó a la empresa por el hecho, que ocurrió a las 9.00, al denunciar que ese elemento debía ser manipulado por la noche y no de día y con una jornada ventosa.

Denuncia

La situación fue denunciada ante el ministerio de Trabajo y los trabajadores reclaman que «la empresa no oculte información» y que en el mes y medio que quedan de trabajos «los compañeros no se caigan como hojas de los árboles».

Sin embargo, la empresa informó – a través de un comunicado – que fueron 9 los empleados accidentados «cuando en horas de la mañana, mientras efectuaban tareas vinculadas a la elaboración de licor blanco sintético y se encontraban próximos a la zona, presentaron síntomas de irritación y malestar por lo que fueron trasladados a hospitales de Fray Bentos y Mercedes».

«Se presume que la causa fue que entraron en contacto con polvillo de sulfato de sodio debido al fuerte viento que existía en la zona» agregó el comunicado que, además, advirtió que «todos los trabajadores se encuentran en buen estado y que sólo dos permanecen internados en observaciones».

El famoso licor blanco sintético se usa para producir la celulosa y en el proceso de elaboración siempre es necesario.

Muy tóxico

Ese licor se hace con los «chips» de madera a altas temperaturas y es muy tóxico.

Asimismo, se señaló que «el episodio se produjo como parte de las pruebas que desarrolla para poner en marcha a la planta».

La empresa, de capitales finlandeses, reconoció finalmente que «las tareas se detuvieron para que se tomen las medidas correctivas necesarias para evitar que se repita este tipo de incidentes».

El nuevo accidente las instalaciones de Botnia se produjo en medio de una nueva escalada del conflicto entre argentinos y uruguayos por la inminente puesta en marcha de la planta, prevista para fines de septiembre próximo.

De hecho, mientras se demora el avance en las negociaciones diplomáticas entre ambos países, los asambleístas entrerrianos se preparan para profundizar las medidas de fuerza con un nuevo corte este lunes en la ruta 14, una arteria esencial del Mercosur.

Desde Uruguay, en tanto, el canciller Reinaldo Gargano le subió el tono al diferendo al anunciar que su país pondrá en práctica medidas de seguridad, tras haber recibido «amenazas» de supuestos atentados contra la planta de celulosa de Botnia, de parte de organizaciones ambientalistas.

Réplica

Por su parte, integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú aseguraron que «el gobierno uruguayo ocupa el papel de víctima, cuando le conviene», al rechazar las acusaciones del país vecino sobre amenazas contra la pastera.

«Siempre cuando les conviene, pasan de ser de victimarios a víctimas», afirmó el asambleísta José Pouler.

A su entender, agregó que a las autoridades del país oriental «lo que les molesta sobremanera no es el tema precisamente de declaraciones, que siempre las hay, sino que esta semana se reunirán en Gualeguaychú, en Arroyo Verde precisamente, ambientalistas argentinos y uruguayos».

Solicitud

El gobernador entrerriano solicitó ayer a asambleístas de Gualeguaychú que reflexionen sobre el corte contra la pastera Botnia anunciado para el lunes próximo, porque «podría acarrear algún acto de violencia».

En una nota firmada conjuntamente con el vicegobernador Guillermo Guastavino, Jorge Busti solicitó a los asambleístas que reflexionen sobre el corte de la ruta nacional 14, a la que definió como «una arteria esencial del Mercosur que no puede estar en situación de rehén».

Fuente: www.lanuevaprovincia.com.ar

Ministerio de Trabajo inició proceso de sanción a Botnia por accidente

El Ministerio de Trabajo, a través de la Inspección Nacional de Trabajo, inició el proceso de sanción económica a la empresa Botnia por el accidente ocurrido este martes. En tanto, en Gualeguaychú tres vecinas de la ciudad se presentaron ante la Justicia denunciando haber sido afectadas por una nube tóxica. Un médico habría constatado â??dermatitisâ?? producto de inhalación de algún ácido, informó la agencia Noticias Argentinas.

La directora general de Trabajo, María Narducci, estableció que los trabajadores que fueron afectados por el accidente, que tuvo como consecuencia la internación por inhalación de sulfuro de sodio en Fray Bentos, están en una situación bastante normal. Narducci agregó que hay algunos protocolos de seguridad que no se siguieron este martes, lo cual generó este accidente y que será modificado a la normalidad.

Este jueves estaría el informe de los inspectores que están trabajando en la planta de Botnia, que estará paralizada hasta que los técnicos así lo decidan. Una vez que se definan las razones del accidente se va a habilitar el funcionamiento de la empresa.

En cuanto a la responsabilidad de la empresa Botnia por el accidente ocurrido, la directora de Trabajo fue bastante cauta y evitó hablar de responsabilidades hasta que no esté el informe técnico. Pero el hecho de que la empresa sea sancionada por esto da la idea de lo que se piensa en el Ministerio de Trabajo respecto a esta situación.

Narducci agregó que hay mucha preocupación en toda la región. En Fray Bentos hubo gente que cruzó el puente desde el otro lado del río diciendo que hay una nube tóxica que está afectando la zona. Pero eso fue desmentido por las autoridades.

â??La investigación preliminar indica que hubo una incorrecta manipulación de sulfuro de sodio a la preparación del licor blanco. Por tanto, no se tomó en cuenta la volatilidad del producto y en consecuencia no se trabajó con la hermeticidad necesaria para el manejo de un producto volátil, máxime teniendo en cuenta la situación del día de ayer en la que la presencia de fuertes vientos se caracterizaban para Fray Bentos. Eso en primer lugar. En segundo lugar, los inspectores han dispuesto no autorizar la continuidad de la preparación del sulfuro de sodio hasta tanto se garantice la hermeticidad en el manejo del producto. Esto es algo en lo que la empresa ya está trabajando en este momento, además de una metodología de manipulación del producto, con difusión de conocimiento también a los trabajadores, respecto a los riesgos de manipulación de ese producto. Es una situación en la que nosotros esperamos que ya para el día de mañana esto esté resueltoâ??, estableció Narducci.

Narducci también explicó que la manipulación de este elemento, una vez que la planta de Botnia esté en pleno funcionamiento, va a ser realizado en forma automática. Esto significa que no va a tener contacto alguno con los operarios y eso ya está previsto.

El monto de la sanción económica aún no está definida. Esto dependerá de la cantidad de obreros que fueron afectados, se hace un cálculo respecto a los jornales y de ahí sale la sanción.

La planta estará inhabilitada hasta que esté listo el informe técnico y hasta que la empresa cumpla con una serie de requisitos técnicos que tienen que implementar para que esto no vuelva a ocurrir. Hasta que eso no ocurra, cosa que la empresa está trabajando, la planta seguirá paralizada.

Mientras tanto, la agencia Noticias Argentinas informó que tres vecinas de Gualeguaychú se presentaron hoy ante la Justicia para denunciar que fueron afectadas físicamente por la nube tóxica que generó ayer la empresa finlandesa Botnia, instalada del otro lado del río Uruguay, en Fray Bentos. El episodio desencadenó el descontento popular en Entre Ríos y alertó a las autoridades nacionales, quienes analizaron las consecuencias del accidente ambiental.

Gabriela Caballero, Alejandra Crimella e Isabel Nievas se presentaron ante el fiscal Rubén Chaia, quien les tomó la denuncia y caratuló la causa como «lesiones de contaminación ambiental de índole internacional». Tras la presentación, las mujeres fueron revisadas por médicos forenses, quienes les diagnosticaron una dermatitis aguda,
producto de la inhalación de algún ácido.

Según relataron, habían ido a observar desde el puente internacional General San Martín la gran nube tóxica que generó la planta de Botnia, y minutos más tarde presentaron síntomas como picazón, enrojecimiento en piel y ojos.

En tanto, el canciller Jorge Taiana y el gobernador actual y el electo de Entre Ríos, Jorge Busti y Sergio Urribarri, compartieron su «inquietud» por el episodio desencadenado en Botnia.

Fuente: www.espectador.com

Explosión de compresor de aire dejó una persona muerta y una herida en Bogotá

La persona herida es un hombre de 49 años que fue ingresado a cirugía en el hospital El Tunal, pero no se dio a conocer el nivel de gravedad de sus heridas.

La explosión, que se registró en una Empresa Mundial de Estufas (de ensamble de estufas), fue reportada al Cuerpo de Bomberos a las 3:45 de la tarde. Ocurrió en la diagonal 48 No. 18 B 31.

El Cuerpo de Bomberos confirmó que una vez terminadas las labores de levantamiento del cadáver iniciará las indagaciones para determinar las causas de la explosión.

Por ahora no se conocen los nombres de los afectados.

Fuente: www.eltiempo.com

El viento derribó una estructura de hierro del piso 19º de una torre

Parte de un elevador cayó a la calle desde la Aqualina. De milagro no hubo víctimas.


La mole, de unos 400 kilos, dañó un auto al caer.
Imagen: Hugo Ferreyra

Vientos huracanados con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora desataron anoche una especie de psicosis colectiva cuando muchos rosarinos temieron lo peor. Una bandeja de protección de la torre Aqualina (San Luis y Alem) se desencajó e hizo caer una estructura de hierro desde el piso 19. En tanto, un auto que transitaba por esa esquina fue golpeado por el artefacto.

Si bien no hubo que lamentar víctimas graves, un joven de unos 30 años que conducía el Volkswagen Gol tuvo que ser asistido por una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies) en el lugar. Defensa Civil y la Guardia Urbana Municipal (GUM) cortaron el tránsito en la zona para evitar mayores inconvenientes. Hasta allí también se hizo presente el director de Obras Particulares, Eduardo González, para verificar el estado de los andamios. Hoy, en tanto, habrá una supervisión general que paralizará la construcción del edificio hasta que se garantice la seguridad.

Hacia las 20, el brusco cambio climático derivó en el pánico de muchos peatones y automovilistas. El alerta meteorológico que incluyó el desarrollo de vientos de alta intensidad encendió una alarma en las áreas de emergencias del Ejecutivo. El hecho más llamativo fue la caída del cuerpo férreo, un monta personas que, según los operarios de la obra, llegaría a pesar 400 kilos. â??El viento embolsó la bandeja de conteción, que se descalzó. La estructura estaba encima y se precipitóâ??, graficó González.

En eso, el auto, que se dirigía por Alem, la embistió. Y zafó por segundos de que le cayera encima.

No obstante, el chofer sufrió cortes.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Botnia: operarios intoxicados con productos químicos

Se trata de nueve trabajadores de la empresa Isolange que se encontraban dentro de la pastera. Estaban trabajando en el área de las calderas. Dos de ellos fueron hospitalizados en grave estado.

Un inesperado acontecimiento se vivió en las últimas horas en una de las zonas de los vaporizadores, dentro de la planta de pasta de celulosa que se construye en la ciudad uruguaya de Fray Bentos.

«Fueron ingresados por inhalación de un producto que genera irritación a nivel de piel. El tratamiento está siendo sintomático, solamente lo que se ve en el momento», explicó uno de los médicos que atendió a los obreros.

Según medios locales, de los nueve afectados, dos fueron derivados a sanatorios de la localidad debido a que exhibían una situación «comprometida». El resto se encuentra sin riesgos, pero con una irritación en la piel.

Los nombres de los operarios: Daniel Rodríguez, Carlos Carballo, Victor Da Costa, Daniel Rodríguez, Guillermo Chefle, Francisco Boggi, Juan Florenciano, Luis Quintana y Mauricio Lapaz, según el diario El País.

Fuente: www.infobae.com

Un accidente con gas tóxico mata a 4 personas en una piscifactoría


Dos personas observan las instalaciones de la piscifactoría de Illana.
Foto: EFE / PEPE ZAMORA

Cuatro personas perdieron la vida ayer a causa de un accidente laboral en una piscifactoría de la localidad de Illana, en Guadalajara, al inhalar gases tóxicos mientras limpiaban una fosa séptica.

Fue una cadena de infortunios que comenzó cerca del mediodía de ayer cuando Antonio del Olmo, de 23 años, hijo del dueño de la piscifactoría de Piszolla, realizaba labores de limpieza en una fosa. De pronto se desvaneció debido a la inhalación de gases tóxicos. En su desesperación, el padre, Francisco del Olmo, de 58 años, acudió en su ayuda, pero no logró conseguir su objetivo y también cayó.

Minutos tarde, José Carlos Hernández, de 36 años y trabajador de la planta, se percató del accidente, y sin saber las consecuencias de su acto, se adentró en la fosa sufriendo los mismos efectos. Finalmente, su mujer Cristiana Clemente, de 36 años, también se introdujo en el agujero para intentar el rescate pero perdió el conocimiento y falleció.

Varios técnicos de la consejería de Trabajo y Empleo y de la Inspección del Trabajo se desplazaron hasta el lugar para verificar si las medidas de seguridad que contaba la empresa eran las adecuadas.

La piscifactoría de Illana pertenece al grupo Piszolla S.L., que tiene siete plantas en España, y es uno de los mayores productores europeos de trucha de arco iris. Producen 4.000 toneladas anuales que se comercializan a Portugal, Francia, Alemania y Austria.

PRECEDENTES

Con la muerte de estas cuatro personas, se eleva a 33 la cifra de fallecidos desde el año 2000 en fosas sépticas en España. El interior de las fosas sépticas, pozos, colectores de aguas residuales y tanques cerrados pueden acumularse gases pesados que desplazan el oxígeno hacia arriba, y, si éste es insuficiente, puede causar la muerte por asfixia a quienes estén dentro, o por envenenamiento debido a gases acumulados tóxicos.

Aparte de la muerte por asfixia, puede producirse también el fallecimiento por envenenamiento, debido a que los gases acumulados son tóxicos. Es el caso de las fosas sépticas con purines y materia orgánica procedente de excrementos de animales, que liberan amoniaco y sulfuro de hidrógeno.

Otro gas no tóxico, pero letal en concentraciones elevadas, es el dióxido de carbono, que se genera en procesos de fermentación de sustancias con alto contenido en azúcares como la uva o la cebada.

Fuente: www.elperiodico.com