Mendoza: tres ancianas murieron al incendiarse una sala de terapia intensiva

La tragedia ocurrió en un sanatorio del departamento de San Martín, al este de la capital provincial. Otras tres pacientes que estaban en el mismo sector pudieron ser rescatadas, mientras que el resto de los 29 internados fueron evacuados. Tres ancianas murieron en un sanatorio mendocino al incendiarse la sala de terapia intensiva donde se encontraban internadas junto a otras tres mujeres que pudieron ser rescatadas, informó el Director de Defensa Civil, comisario Rafael Garay.

El siniestro se inició «por causas que se investigan» alrededor de las 18 en la sala de terapia intensiva del Sanatorio Argentino ubicado en las calles Almirante Brown y San Lorenzo en el departamento de San Martín, a 45 kilómetros al este de la capital mendocina.

«Lo numerosos elementos de alta combustibilidad, especialmente plásticos, hizo que el fuego se propagara con rapidez en toda la sala de terapia intensiva, en momento que se encontraban internadas seis mujeres», detalló Garay.

La rápida actuación del personal del sanatorio y bomberos alcanzaron rescatar a tres de las mujeres internadas en terapia, mientras que las otras tres pacientes de 74, 80 y 82 años, no lograron rescatarlas y fallecieron en el lugar, indicó el funcionario.

En cuanto al resto de los 29 pacientes internados en distintos sectores del sanatorio fueron evacuados «sin que sufrieran consecuencias» y trasladados a los hospitales de San Martín y Rivadavia y otros pacientes fueron dados de alta.

El siniestro fue sofocado por tres dotaciones de bomberos del departamento San Martín, voluntarios del departamento Luján de Cuyo y el apoyo de camiones tanque del municipio sanmartiniano.

Rafael Garay confirmó que «las tres ancianas fueron las únicas víctimas fatales y tampoco se registraron heridos».

Fuente: www.clarin.com

En 7 de cada 10 obras faltan profesionales

Un relevamiento realizado por la agrupación Manos a la Obra en treinta construcciones del centro rosarino demostró que el 70 por ciento no cuenta con personal capacitado para dirigirlas. La mayoría está en manos de capataces, oficiales, punteros y, en algunos casos, técnicos. «Faltan profesionales, arquitectos, ingenieros que estén en las obras», denunció Narciso Canteros, miembro de la organización.

El relevamiento comenzó el 16 de mayo, cuando la situación llegó al límite y dos albañiles murieron sepultados en una obra de Santiago y Urquiza. Desde entonces, la agrupación controló la labor de las aseguradoras de riesgos de trabajo, así como las condiciones de seguridad de los operarios, y relevó qué capacitación deberían recibir por ley.

Los resultados dejan mucho que desear. Pese a los terribles accidentes que costaron la vida a ocho obreros en lo que va del año, «nada cambió», se indignó Canteros. Según la muestra, «el Estado no verifica que se contrate a personal idóneo en higiene y seguridad».

Además, el informe mostró que no se cumple la cláusula del decreto 911/96, que obliga a capacitar a obreros y personal jerárquico. «En ninguna construcción hay gente con conocimiento sobre asistencia médica básica», subrayó. Una falencia más que se suma a la falta de seguridad.

Desde la ONG también denunciaron que «las multas son irrisorias y nunca devuelven al perjudicado lo que se les debe por los daños». Según Canteros, «la corrupción y la coima están a la orden del día», principal factor por el que fallan los controles en las construcciones.

Accidentes. El relevamiento también contabilizó cuántos accidentes fatales ocurrieron en los últimos años en obras en construcción. En el 2006 hubo 14 muertes; en el 2007, 10, y en lo que va del año ya llegan a 8 los fallecidos por accidentes de trabajo.

En cuanto a los accidentes fatales en camino hacia el trabajo en el 2006 afectaron al 3 por ciento de los obreros. En el 2007, el porcentaje fue del 5 por ciento, igual que en lo que va del 2008.

Sobre los accidentes graves en obras que impiden volver a trabajar (amputación de miembros y fracturas, entre otros) en el 2006 se detectó que 7 de cada 100 obreros sufrían algún tipo de lesión. En el 2007 fueron 10 de cada 100 y hasta mayo de este año también 10. «¿Qué nos espera?» se preguntó con ansiedad Canteros, sin que nadie le responda.

Fuente: Diario La Capital

Nueva York: un muerto al desplomarse una grúa sobre un edificio

Nueva York- Una grúa se desplomó hoy en la parte oriental de Manhattan y causó destrozos en un edificio de apartamentos de 23 plantas antes de caer a la calle y matar a una persona.


La estructura metálica colapsó y cayó al vacío matando a una persona. (Foto: AP)


Dos obreros se consuelan ante la inmensidad del accidente después de saber que un compañero falleció. (Foto: AP)


Los bomberos rescataron el cuerpo del fallecido y lo trasladan a una ambulancia. (Foto: AP)

El departamento de bomberos dijo que extrajo a varias personas de los escombros entre la calle 91 y la Quinta Avenida, aunque no indicó en qué estado se encontraban. Los bomberos y equipos de rescate siguen retirando escombros.

El accidente ocurrió dos meses y medio después tras el colapso de otra grúa que mató a siete personas, a unos 3 kilómetros más al sur.

En el accidente del 15 marzo, los contratistas construían un edificio de condominios de 46 pisos cerca de la sede de las Naciones Unidas cuando se rompió uno de los soportes. La grúa demolió una vivienda de cuatro plantas y dañó otros edificios.

Un inspector municipal dimitió tras ser detenido y acusado de falsificar certificados de inspección y de ofrecer copias falsas.

En abril dimitió el comisionado municipal de edificios, criticado por el creciente número de accidentes mortales en el ramo de la construcción residencial. ( AP)

Fuente: www.lacapital.com.ar

Falleció un obrero tras caer de un andamio en la central termoeléctrica en Timbúes

Un joven obrero que trabajaba en la construcción de la central termoeléctrica General San Martín, en Timbués, falleció luego de caer de un andamio desde varios metros de altura.

El muchacho, de 22 años y oriundo de Capitán Bermúdez, fue asistido de inmediato, incluso por el jefe comunal de esa localidad, Néstor Sánchez, quien es médico.

Pero, las heridas recibidas hicieron estériles todos los cuidados y el joven, de quien no trascendió su identidad, falleció a los pocos minutos.

Sánchez indicó hoy que se trató de un â??accidenteâ?? ya que el trabajador tenía los correspondientes arneses. Al momento de producirse el accidente se encontraba asegurando unas vigas a algo más de tres metros.

Este fallecimiento, que habría ocurrido el viernes de la semana pasada, se suma a una lista de accidentes que tuvieron como protagonistas a obreros de la construcción.

Ayer un operario de una empresa constructora murió por las heridas recibidas al ser arrollado por una motoniveladora, mientras trabajaba en la construcción de un puente en cercanías de Coronda.

Los voceros identificaron al trabajador como Gustavo Lanza, cuya edad no fue informada, que residía en la localidad de Laguna Paiva. Lanza trabajaba junto a un grupo de obreros en la construcción de un puente tipo Bailey, en el kilómetro 417 de la ruta nacional 11.
La policía informó que el obrero â??realizaba tareas específicas sobre un terraplén del puente, cuando fue arrollado por una moto niveladoraâ??. El médico policial dictaminó muerte por â??aplastamiento de zona torácica, cervical y lumbarâ??.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Coronda: un operario muere aplastado por una motoniveladora

Santa Fe.- Un operario de una empresa constructora murió por las heridas recibidas al ser arrollado por una motoniveladora, mientras trabajaba en la construcción de un puente en cercanías de la ciudad santafesina de Coronda, informaron hoy fuentes policiales.

Los voceros identificaron al trabajador como Gustavo Lanza, cuya edad no fue informada, que residía en la localidad de Laguna Paiva. Lanza trabajaba junto a un grupo de obreros en la construcción de un puente tipo Bailey, en el kilómetro 417 de la ruta nacional 11.

La policía informó que el obrero â??realizaba tareas específicas sobre un terraplén del puente, cuando fue arrollado por una moto niveladoraâ??.

El médico policial dictaminó muerte por â??aplastamiento de zona torácica, cervical y lumbarâ??. (Télam).

Fuente: www.lacapital.com.ar

Tres procesados por el accidente de un obrero de la construcción

Rosario- La justicia rosarina dictó el procesamiento de un arquitecto, un contratista y un ingeniero en seguridad al considerarlos responsables del accidente sufrido por un albañil quien en enero de 2006 cayó desde el 9º piso de una obra en construcción y quedó paralítico.

El hecho se registró el 2 de enero de 2006 en una obra en construcción que en esos momentos se erigía en Vera Mujica y Catamarca. En ese entonces Guillermo Darío Benítez tenía 29 años y se encontraba armando las bandejas de protección de la obra. Pero en esos momentos un tirante de madera se partió en dos y su humanidad quedó colgada de una cuerda por unos instantes hasta que la misma se cortó.

El albañil golpeó contra una estructura del quinto piso y finalizó su caída contra una red metálica ubicada sobre el segundo piso.

Benítez – que hoy vive en Granadero Baigorria – sufrió politraumatismos en el cráneo y hombros, además de padecer la fractura de la pelvis. También se le extirpó el bazo. Como consecuencia de las heridas, el albañil no pudo trabajar nunca más.

Ahora, el juzgado Correccional a cargo de Horacio Benvenuto dictó el procesamiento de los tres profesionales de la construcción, resolución que quedó firme.

Fuente: www.lacapital.com.ar