Derrumbe de una casa al caer la pared medianera de una obra en construcción

Rosario.- Pasado el mediodía se produjo el derrumbe de una pared medianera que separaba una obra en construcción de departamentos de pasillo en Güemes al 2100. El hecho provocó el derrumbe de una vivienda linedera y graves daños en dos departamentos de pasillo. La medianera cayó al ceder sus cimientos producto del agua acumulada en un pozo de una obra en construcción, tras el temporal del lunes pasado.

El siniestro se originó cuando varios trabajadores de la construcción se aprestaban a desagotar el sótano de una obra en construcción ubicada en Güemes al 2100, que se hallaba inundado a causa de la fuerte tormenta del lunes pasado.

Pero los operarios no alcanzaron a iniciar las tareas según se desprende del relato de uno de los testigos. â??Vi correr a los muchachos y se escuchó como un quiebre, la explosión al segundo y una polvareda gigante que arrastró al techo de la casa lindera, iban a sacar el agua y gracias a dios no pudieron entrarâ??, comentó a LT8, Hugo un ocasional testigo del hecho.

El derumbe de la medianerá provocó la destrucción total de una de las propiedades, y generó boquetes de grandes proporciones en dos de los seis departamentos de pasillo ubicados en el 2140 de calle Güemes.

Tras los trabajos del personal del Sies y de bomberos, se determinó que no hubo heridos.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Un chico sufrió quemaduras graves al estallar una caja de luz de la EPE

Rosario.- Un chico de 12 años sufrió quemaduras severas en su rostro, mano izquierda y vías respiratorias al recibir las llamaradas de una caja perteneciente a la Empresa Provincial de la Energía, que explotó justo cuando en niño pasaba entreteniéndose con una lata en las inmediaciones de Corrientes y Córdoba, a metros del tradicional bar, Augustus, que se encuentra en las esquina.

El accidente ocurrió cercano a las 17, cuando Diego Gómez, de 12 años deambulaba por las calles del centro de Rosario y al pasar por una caja de la EPE, ubicada en Corrientes y Córdoba, apoyó una lata que traía consigo. Lo peor sucedió en ese momento en el que en chico se vio afectado por los importantes chispazos que despedía la caja en la cual acababa de deslizar el elemento con el que venía jugando.

Como consecuencia del imprevisto accidente, las llamas que produjo la explosión de la caja de la EPE alcanzaron no sólo la mano izquierda en la que llevaba la lata sino también la cara. Acto seguido, el niño fue trasladado por personal policial hacia el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, donde ingresó aproximadamente a las 17.30 con un cuadro de quemaduras de gravedad. Además se comprobó en ese efector que Gómez también presentaba quemaduras en las vías respiratorias.

En tanto, testigos que se encontraban cercanos al lugar precisaron que la EPE había realizado refacciones en esa caja hace una semana y las mismas no habían quedado en condiciones. De hecho, abundaron en que había cables que se encontraban a la intemperie. Mientras tanto, Diego Gómez quedó internado en observación en el Vilela.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Kenia: al menos 111 muertos por el estallido de un camión

Las víctimas intentaban robar combustible de un camión cisterna que sufrió un accidente en el oeste del país del oriente africano

La cifra de muertos que dejó un incendio de petróleo vertido en el centro de Kenia aumentó a 111, convirtiéndolo en uno de los peores desastres de la nación del este de Africa en los últimos tiempos, dijo el domingo la policía.

«Contamos 91 cadáveres en el lugar y había otros 20 que fueron llevados a la morgue local», dijo el comisionado de policía provincial de Rift Valley, Hassan Noor Hassan, a Reuters.

Un camión chocó el sábado cerca del pueblo de Molo, en el centro de Rift Valley, derramando petróleo que se incendió mientras cientos de personas se habían acercado al accidente en busca de combustible gratis.

Muchos cuerpos resultaron tan quemados que no era posible reconocerlos. Socorristas dijeron que alguien pudo haber lanzado accidentalmente un cigarrillo, aunque existen sospechas de que una persona molesta porque la policía no le permitió el paso podría haber iniciado el incendio de forma intencional.

Después de que el camión se salió del camino, motociclistas y peatones se acercaron al vehículo con la esperanza de robar petróleo, dijeron testigos. Las operaciones de rescate se extendieron durante la noche en medio de escenas de caos y angustia.

«Mis dos hijos corrieron a casa, tomaron unas latas y fueron a sacar algo de petróleo. Intenté detenerlos, pero no me escucharon, ellos me dijeron que todos iban hacia allá por el combustible gratis», recordó una mujer afligida, quien no quiso decir su nombre.

«Ahora no los puedo encontrar», agregó, llorando mientras veía las calaveras y huesos de cadáveres cercanos. El desastre en Molo se da después de la muerte de al menos 25 personas en Nairobi, cuando un supermercado se incendió a comienzos de la semana. Medios locales han criticado al Gobierno por los malos criterios de seguridad y la insuficiente preparación para enfrentar desastres

Fuente: www.infobae.com

El director de la Biblioteca admitió que los ascensores no estaban habilitados

Luego de un accidente que no tuvo víctimas de milagro, Horacio González aseguró que hay problemas desde hace varios años. «Admito los problemas y espero que la difusión sirva para se den cuenta que es necesario comprar equipos nuevos», dijo

El director consideró: â??Funcionan mal porque no tenemos el dinero para cambiar cuatro ascensores, tenemos dinero para conservar y preservar pero no para cambiarâ??.

González también admitió que los cuatro ascensores del edificio no estaban habilitados desde hace 20 años pero, sin embargo, funcionaban y eran utilizados tanto por los empleados como por los usuarios del establecimiento.

â??Lo que esta conferencia me permite decir es que admito y asumiré la responsabilidad que me corresponde a mí por el mala funcionamiento de los ascensoresâ??, consideró en declaraciones a la prensa.

«Los ascensores funcionan mal en la Biblioteca», dijo el González y agregó: «Estamos hace mucho tiempo tratando de extremar los controles».

El accidente

Siete personas resultaron heridas cuando el ascensor de la Biblioteca Nacional, ubicada en Agüero 2502, en Barrio Norte, se cayó desde el 1º piso al 2º subsuelo, según informaron fuentes policiales a Infobae.com.

El elevevador sufrió desperfectos mecánicos y los frenos de emergencia no se activaron por lo que cayó a gran velocidad y provocó lesiones en las personas que se encontraban en su interior.

Cinco personas fueron derivadas a su ART mientras que dos mujeres, una de 24 años y otra de 28, fueron trasladadas por politraumatismo en ambulancias del SAME al Hospital Rivadavia donde permanecerán en observación.

Efectivos policiales de la comisaría Nº19 se encontraban en el lugar para determinar cuáles fueron las causas del incidente.

Fuente: www.infobae.com

Dos heridos graves tras desplomarse el ascensor de la Biblioteca Nacional

Buenos Aires.- Unas siete personas resultaron heridas esta tarde al caer de dentro de un ascensor desde el segundo piso al subsuelo de la Biblioteca Nacional Jorge Luis Borges. Dos de ellas se encuentran graves y fueron trasladadas de urgencia hacia el hospital Rivadavia, informaron fuentes de seguridad del edificio.

El hecho ocurrió en horas de la tarde en La Biblioteca Nacional cuando el montacargas que trasladaba en ese momento a siete personas se desplomó desde un segundo piso hasta el subsuelo. Ante el suceso, un empleado de la empresa de seguridad Líderes ayudó a las personas a salir del ascensor e inmediatamente intervino personal de Bomberos que se encuentra en el edificio.

Por su parte, el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, reconoció hoy que los ascensores de la institución funcionan â??sin habilitaciónâ?? desde que fue inaugurada, hace más de 20 años. â??Los ascensores hace 20 años que están en proceso de habilitación, en un largo trámite burocráticoâ??, manifestó el funcionario y adjudicó ese retraso a las normas que rigen en la Ciudad de Buenos Aires. (Télam/DyN)

Fuente: www.lacapital.com.ar

El Gobierno busca darles mayor poder de control a los gremios con nueva ley de ART

Los empresarios rechazan esas comisiones, a las que denominan «soviets», para prevenir accidentes en los establecimientos. Suben indemnizaciones.

El Gobierno impulsa comités mixtos de seguridad e higiene en la nueva ley de Riesgos de Trabajo, una medida que en la jerga empresaria denominan soviets.

Pese a la crisis, y la necesidad de resolver los problemas de la coyuntura como suspensiones, despidos y reclamos salariales, el Gobierno tiene en el centro de su agenda laboral 2009 una nueva ley de Riesgo de Trabajo, en la que viene inclinándose por la postura de la CGT en temas claves para las empresas.

En ese sentido, el Ministerio de Trabajo maneja un borrador de proyecto de ley que no conforma al sector patronal en aspectos que tienen que ver con la litigiosidad por accidentes laborales. Además, el paper prevé la inclusión de los trabajadores en comités mixtos de seguridad e higiene.

Eso es rechazado por los empresarios, que exigen que los consejos mixtos se establezcan en los convenios colectivos, con alcance solamente consultivo.

â??Los comités mixtos impuestos por Ley implican que el sindicato va a cogestionar cuestiones donde la facultad organizativa y la responsabilidad patrimonial e indemnizatoria es del empleador. Será una cogestión irresponsableâ??, dijo Daniel Funes de Rioja, abogado laboralista de la UIA.

La presidenta Cristina Kirchner tenía sobre su escritorio desde fines de diciembre tres versiones, una previa del Ministerio de Trabajo, una de la UIA y otra de la CGT, antes del proyecto del ministro Carlos Tomada, que en estos días llegó a sindicalistas y empleadores.

Algunos de los puntos rechazados por los empresarios son los siguientes:

La doble vía que suma a la indemnización de la ART la posibilidad de hacer después un juicio por accidente de trabajo.

Al respecto, Funes de Rioja dijo: â??Pedimos que, si se elige una vía, se renuncie a la otra. Sin quitarle la atención médica y farmacéutica inicial al trabajador, se le debe dar un plazo razonable para que defina si quiere la indemnización tarifada de la ART o acciona en la Justiciaâ??.

Héctor Recalde, diputado y abogado de la CGT, respondió que â??la doble vía sigue, porque existió siempre. Si lo indemnizan con $ 50 y no le parece suficiente, el trabajador debe poder recurrir a la Justicia. Si el juez dice que debe percibir $ 100, los primeros $ 50 se considerarán pago a cuentaâ??.

Los juicios se substanciarán en el fuero laboral.

â??Tiene que ir a la Justicia civil, con el procedimiento civil donde la carga de la prueba cae sobre el trabajador que demanda y no sobre la empresa que se defiendeâ??, opinó Funes de Rioja.

Indemnización por accidentes en itínere.

Los empresarios dicen que la mayor proporción de accidentes de trabajo son en realidad de tránsito, y no producto de la actividad de la empresa, por lo que deberían excluirse de la protección laboral. La CGT responde que a nivel internacional se considera que el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del empleador desde que sale de su casa, por lo cual la legislación lo protege.

Otro punto conflictivo, pero esta vez rechazado por la CGT y sostenido por los empresarios, es el subsidio que reciben las ART, por ejemplo, para cubrir hipoacusias, con un fondo específico que se formó con una contribución que antes se destinaba a un seguro de vida colectivo, explicó Recalde.

Fuente: www.cronista.com