Demandan a la FIFA por trabajo esclavo en obras de Catar 2022

Sindicatos holandeses y un empleado de Bangladesh, demandaron ante tribunales suizos a la FIFA por la explotación laboral en las obras de Catar 2022

qatar-fifa-2

Regeneración, 10 de octubre de 2016.- Sindicatos holandeses presentaron una demanda contra la FIFA por presunta explotación laboral de trabajadores inmigrantes en la construcción de la infraestructura que se realizan para el mundial de Catar 2022.

La Asociación sindical junto con un empleado de Bangladesh plantearon el caso en tribunales suizos, ante lo que diversas organizaciones de derechos humanos han llamado “esclavitud moderna”. Ver más

Condenan a los capataces del taller donde murieron cinco nenes

El 30 de marzo de 2006 también falleció una embarazada. Todas las víctimas eran bolivianas. La Justicia ordenó investigar a funcionarios y dueños de marcas. El recuerdo de ese día.

La Justicia porteña sentenció hoy a 13 años de prisión a los dos capataces del taller textil clandestino incendiado en 2006 en Caballito, donde murieron cinco niños de entre tres y 15 años, y una embarazada de 25, todos de nacionalidad boliviana. Juan Manuel Correa y Luis Sillerico Condorí estaban acusados de «estrago doloso seguido de muerte y reducción a la servidumbre».

001.jpg_935531696Un pedido de justicia en los tribunales.

El tribunal Oral número 5 también ordenó tomar testimonios para determinar la eventual responsabilidad de funcionarios del gobierno porteño en la habilitación del taller. Además exigió que se investigue a los dueños de las marcas para las que trabajaba el establecimiento. Ver más

Crearon un registro de talleres textiles

El objetivo es combatir el fraude laboral, el trabajo en negro o en condiciones de trata por parte de talleristas o empresas.

0001313013

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social puso en marcha el REGISTRO NACIONAL DE TALLERISTAS, en el cual deberán inscribirse obligatoriamente quienes realicen actividades de confección de prendas de vestir, fabricación de calzado, marroquinería y talabartería, y que hace responsables a las grandes marcas y cadenas comerciales que contraten a talleres no inscriptos. Ver más

Denuncian trabajo esclavo de médicos residentes en Rosario y en todo el país

Aseguran que las jornadas laborales exceden las 110 horas semanales determinadas por las leyes de contrato de trabajo y de jornada laboral y que los salarios se ubican por debajo del mínimo.

C701--na.jpg_88717827

La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (Amap), que conduce Héctor Garín, fustigó ayer “la crítica situación laboral de los médicos residentes en todo el país” incluyendo “establecimientos de Rosario y Santa Fe”. Dijo que son sometidos a condiciones que se asimilan al trabajo esclavo.

“Los directivos de clínicas utilizan a los residentes como mano de obra barata, ejerciendo violencia empresarial”, aseguró Garín. Ver más

Una italiana muere por la fatiga recogiendo uvas a dos euros la hora

Son italianas, sobre todo, las nuevas esclavas de los campos. Solo en la región de Apulia trabajan 40.000, percibiendo 27-30 euros por jornada

uva-italia--644x362Agricultores italianos recogen uvas de Chardonnay en Turín, Italia

«Salía de casa a las dos de la madrugada, en San Giorgio Jonico (región de Apulia, en el sur de Italia) . Cogía el autobús y llegaba a las cinco y media a las viñas de Andria (distante a 170 kilómetros). En casa volvíamos a verla no antes de las tres de la tarde, en algunos días incluso a las seis. Ganaba 27 euros al día». Esta es la historia de Paola Clemente, 49 años y tres hijos, muerta de infarto por el calor y la fatiga en la viña. Su trabajo consistía exactamente en descartar las uvas más pequeñas, para que puedan crecer mejor y sean más bellos los racimos. Una historia prácticamente de esclavitud, contada por su marido, Stefano Arcur, quien reflexiona sobre el hecho de que su mujer dedicaba trece horas al trabajo al día, contando las tres horas del viaje, para ganar 27 euros, menos de dos euros por hora: «Poco. Pero para nosotros ese dinero era muy importante, absolutamente indispensable». Ver más

La OIT denuncia centenares de accidentes laborales de menores en España

La Organización Internacional del Trabajo en España ha advertido de la presencia de jóvenes de 16 y 17 años en nuestro país que realizan trabajos peligrosos. Una conclusión que extraen del hecho de que este colectivo sufre al año unos 350 accidentes leves de los que una cuarta parte son por sobreesfuerzos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España ha advertido de la presencia de menores de 16 y 17 años en el país que realizan trabajos peligrosos, una conclusión que extraen del hecho de que este colectivo sufre al año unos 350 accidentes leves de los que una cuarta parte son por sobreesfuerzos.

Concretamente, en España hay casi 850.000 jóvenes de 16 y 17 años de los que 8.700 están trabajando, una situación legal pues la edad mínima para trabajar en este país son los 16 años. Sin embargo, la OIT advierte de que no todos ellos trabajan en condiciones legales ya que realizan labores peligrosas.

Según la recomendación 190 que acompaña al Convenio de la OIT sobre trabajo infantil y que ha sido ratificada por España, se considera trabajo peligroso aquel que por las circunstancias en que se realiza o por su propia naturaleza puede producir daños en la salud, la seguridad o la moral de los niños. Ver más