Trabajo esclavo: Rescatan a 17 explotados en un taller textil de La Matanza

La policía del distrito que gobierna Fernando Espinoza detuvo a un hombre de nacionalidad boliviana que mantenía cautivos a 17 trabajadores oriundos del mismo país, entre ellos cuatro menores de edad. Trabaja y dormían en el mismo lugar, con un solo baño.

Canaviri Alfredo Mamani, de nacionalidad boliviana, fue detenido este sábado por personal de la Policía Departamental de Investigaciones de La Matanza, quienes allanaron un tallertextil de su propiedad donde hallaron trabajo esclavo. 

Había 17 personas, también bolivianas, que «trabajaban y dormían dentro del mismo taller, compartían un solo baño y cocina, descansaban en pequeños ambientes en camas superpuestas, hacinados según el sistema de trabajo esclavo conocido como ‘cama caliente'», informó la policía.

Ver más

RESCATAN A VICTIMAS DE TRABAJO ESCLAVO Y DETIENEN A DUEÑO DE TALLER

Un hombre de 32 años, acusado de explotar a trabajadores de nacionalidad boliviana en un taller clandestino de Villa Madero, fue detenido por personal policial, que rescató a 17 personas, informó la policía bonaerense.

El hombre, dueño del taller, identificado como Canaviri Alfredo Mamani, de nacionalidad boliviana, fue detenido por personal del Departamento de Investigaciones (DDI) de La Matanza, que rescató a 17 trabajadores de la misma nacionalidad, entre las que había cuatro chicas menores de edad.

«Los empleados trabajaban y dormían dentro del mismo taller, compartían un solo baño y cocina, descansaban en pequeños ambientes en camas superpuestas, hacinados según el sistema de trabajo esclavo conocido como «cama caliente», señaló la policía.

Ver más

Victoria Secret bajo investigación por usar a niños esclavos en labores de trabajo

Victoria Secret ha prometido investigar cargos por usar materia prima para la fabricación de sus prendas de lencería, cultivada por niños de Africa que son sometidos a opresiones.

La agencia noticiosa Bloomberg comprobó que gran parte del algodón orgánico es extraído de Bukina Faso por niños maltratados y obligados a cumplir largas labores de trabajo en el cultivo. Ironicamente la campaña de la ropa decía «Good for Woman, good for children who depend of them». En la investigación de Bloomberg se descubrió que a los niños que trabajaban se les negaba alimentos. Una de las empleadores comentó que a veces le pegaba a los niños.

Ver más

“Esclavitud se terminó, hay que tratar al trabajador con dignidad”: Lobo Sosa

TEGUCIGALPA.- A pocos días para que comience la negociación del salario mínimo, el Presidente Porfirio Lobo Sosa abogó para que se trate con dignidad a los trabajadores, a la vez que llamó a los hondureños a trabajar en cualquier labor, puesto que el trabajo dignifica al ser humano.

“El trabajo (…) necesitamos que se haga entendiendo que es un ser humano el que está trabajando con nosotros, ya la esclavitud terminó, es un mundo diferente, estamos en el siglo XXI, se tiene que tratar al trabajador con dignidad y respeto, pagarle al trabajador lo justo, que esté en condiciones dignas, ese es el mundo de hoy y quien no lo entienda así está viviendo el pasado, eso no puede volver, privilegios, situaciones que debe terminar”, expresó.

SALARIO

Consideró que “a veces luchamos contra nosotros mismos, atacamos al inversionista, no nos damos cuenta que sin él no hay empleo, igual que a veces tenemos inversionistas que nos dicen el problema es el salario mínimo, pero yo les digo reflexionemos todos, esta Honduras es de nosotros”.

Ver más

TRABAJO ESCLAVO EN BRANDSEN

Un procedimiento realizado por personal del Sindicato de Ladrilleros descubrió a 55 obreros en condiciones infrahumas de trabajo: hacinamiento, prendas rotas y sucias, ambiente pestilente y trozos de carne colgados como si fuera ropa. Eran todos inmigrantes bolivianos, según indica el diario Crónica.

Asco. Puro asco. Eso da el “empleador” de unos 55 obreros, todos ellos inmigrantes de origen boliviano, que eran reducidos, prácticamente, al a esclavitud. El triste descubrimiento fue realizado tras un operativo de personal del Sindicato de Ladrilleros.

Los trabajadores cumplían funciones en un horno de la localidad bonaerense de Brandsen y, de los 55, 30 se encontraban junto a sus familias, prácticamente reducidos a la esclavitud.

¿En qué condiciones? Sin energía eléctrica, con jornadas laborales superiores a las 13 horas, con prendas rotas y sucias y en medio de un ambiente pestilente. Incluso, según informa el diario Crónica, los hombres y mujeres condenados a vivir de esta manera, cortaban trozos de carne y los colgaban como si fuera ropa. Claro, no había heladeras.

Ver más

Rescataron a 95 personas sometidas a trabajo esclavo en un campo

En la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles.

Noventa y cinco trabajadores que eran sometidos a una situación de servidumbre fueron rescatados hoy en un establecimiento agrícola ubicado cerca de la ciudad bonaerense de San Andrés de Giles.

El operativo estuvo encabezado por funcionarios de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, dependiente de Ministerio de Justicia de la Nación.

Ver más