El combate contra el trabajo esclavo

Resulta increíble que en el siglo XXI la esclavitud laboral siga siendo motivo de preocupación. Y todavía más que en una reunión entre el Papa y una jefa de Estado sea uno de los temas abordados. Pero lo es. Lamentablemente. Sobre todo teniendo en cuenta que en enero se cumplieron 200 años de la abolición de la servidumbre en la Argentina. Parece mentira que aún existen quienes consideran a los trabajadores hombres y mujeres carentes de derechos. En esta misma lógica se inscriben los individuos que persisten con la trata de personas. Y, claro está, no es patrimonio de la Argentina, sino que es una triste realidad que se vive en casi todo el mundo.

La frase “trabajo esclavo” encierra una contradicción en sí misma. El trabajo dignifica y la esclavitud denigra. Salarios, descansos, cobertura de una obra social, aportes, vacaciones y condiciones adecuadas son beneficios insoslayables. Sin embargo, para algunos todavía son un privilegio. Utilizan una excusa vergonzosa, le ponen el rótulo de cultura y se escudan en ella. Una cultura a la que este gobierno decidió sacarle tarjeta roja, sabiendo que, como siempre, enfrentamos intereses. También en este tema. Ver más

Trabajadores temporales: ¿Los nuevos esclavos?

En Alemania hay un auge del trabajo temporal. Cerca del 2 por ciento de los empleados son “prestados” por unas empresas a otras, bajo condiciones escandalosas.

Novecientas mil personas trabajan en Alemania para empresas privadas, cuya especialidad es la de vender mano de obra. La idea de “flexibilizar” la economía alemana con el uso del trabajo temporal para ahorrar onerosos contratos de empleados fijos, se ha convertido para muchas personas en una pesadilla.

Empresas como la recientemente quebrada cadena de droguerías “Schleker” despidieron a sus empleados fijos para luego emplearlos de nuevo, pero con contratos de trabajador temporal y el 30 por ciento menos de salario. Una práctica que hoy está prohibida. Ver más

Yahoo! prohibió el teletrabajo y hay polémica

¿El trabajo remoto aumenta la productividad y la satisfacción? ¿Mata la creatividad y sirve para evadir tareas? “Algunas de las mejores decisiones se generan en conversaciones de pasillo”, dijo Yahoo!

Para muchos trabajadores de Yahoo! el camino al trabajo volverá a ser largo ya que la CEO Marissa Mayer limitó el trabajo en casa.

A partir de junio, toda la plantilla de Yahoo! tendrá que cumplir su horario en la oficina, y los que no estén se arriesgan a quedarse en la calle.

«Para ser el mejor lugar de trabajo, la comunicación y la colaboración será importante, así que necesitamos trabajar codo con codo. Por eso es crítico que estemos presentes en nuestras oficinas», explicó el comunicado interno, atribuido mediante firma a la directora de recursos humanos de Yahoo!, Jackie Reses. Ver más

Detectan posible caso de trabajo esclavo en finca de San Rafael

El dueño y el encargado de una finca estarían imputados por maltrato y tener en condiciones de esclavitud a un matrimonio, sus hijos y a un hombre que está en tratamiento psiquiátrico.

La justicia Federal de San Rafael habría imputado al propietario y al encargado de una finca en Cuadro Benegas de San Rafael por aparente sometimiento de personas a trabajo esclavo y trata laboral. Si bien no pudo confirmarse el encargado estaría detenido pero por otra causa judicial de la provincia. El propietario del lugar aún estaría en libertad aunque existiría una orden de captura contra él.

Toda la información que se manejaba ayer hasta última hora era a nivel de trascendidos, pero pudo saberse que todo se habría desencadenado luego de un operativo realizado por la Subsecretaría de Trabajo el miércoles o jueves de la semana pasada a raíz de una denuncia de vecinos de la finca. Fue ahí cuando se detectó que en el lugar vivía un matrimonio con dos niños en aparente estado de precariedad y esclavitud. También se denunció que en calidad de obrero trabajaba un hombre con insania mental el que era sometido, siempre de acuerdo a la denuncia recibida en Trabajo, a vejámenes. Ver más

Rescataron a 102 trabajadores que eran esclavizados por una empresa

Ciento dos trabajadores rurales dedicados a la cosecha de arándanos y que eran sometidos a un severo régimen de explotación por la firma Berry Argentina S.A.

Más de un centenar de personas fueron rescatadas de una importante empresa agropecuaria donde debían trabajar en “condiciones rayanas on la esclavitud, las hacían dormir en carpas, las hambreaban y no les permitían salir aunque estuvieran enfermas”, según informó ayer el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

Se trata de ciento dos trabajadores rurales −todos oriundos de Misiones, de Oberá y Andresito− dedicados a la cosecha de arándanos y que eran sometidos por la firma Berry Argentina S.A. a un severo régimen de explotación laboral en un establecimiento rural ubicado en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires, según se informó en forma oficial. Ver más