Mar del Plata: Rescatan a 92 personas de trabajo esclavo en campo sobre Ruta 88

El operativo tuvo lugar en una quinta a la vera del camino que comercializaba al Mercado de Abasto Central. Los trabajadores eran explotados laboralmente y carecían de medidas mínimas de seguridad. Se ordenó que sean registrados bajo la normativa vigente y que reciban las ganancias de la última cosecha. Cinco empleadores fueron detenidos.

389699

La Fiscalía Federal Nº 2 de Mar del Plata allanó una quinta sobre Ruta 88 donde encontró que 92 personas eran explotadas laboralmente y carecían de medidas mínimas de seguridad. Por ello, fueron detenidos cinco empleadores. Ver más

Rescatan a 30 tucumanos que eran víctimas de trabajo esclavo, en San Juan

Los comprovincianos fueron descubiertos en una finca de la localidad de Albardón

tmb1_616713_20141119103158

616713_20141119103214

Rescataron ayer a 30 tucumanos que realizaban trabajo esclavo en la localidad de Albardón, en San Juan. «Los trabajadores llegaron a las oficinas para pedir ayuda, hicieron la denuncia, se los escuchó y cuando el Ministerio de Desarrollo Humano tomó conocimiento fuimos hasta el lugar», informó Vanesa Pringles, directora de Protección para Personas en Riesgos Sociales de esa provincia. Ver más

Esclavitud laboral. Proyecto de Ley en contra del abuso

37053

Existe un proyecto de Ley en el Reino Unido que seguramente impactará a todos los miembros de la Unión Europea. Este proyecto, exigirá a las compañías alimentarias aporten pruebas anualmente de que se han adoptado medidas para asegurar que no existe la esclavitud laboral en sus cadenas de suministro. Ver más

Me gusta el mate, pero sin trabajo infantil

topic

Parecería que todos toman mate en la Argentina. Pero nadie quiere hacerlo a costa del trabajo infantil. Para erradicar esta triste práctica en la provincia de Misiones, la ONG Un Sueño para Misiones lanzó el año pasado una campaña de recolección de firmas en una plataforma cívica on line, apoyada en una gran difusión en medios sociales, además, acompañada por periodistas y líderes de opinión. Ver más

Ladrillos, sudor y lágrimas

Horneros que llegan de Bolivia a la provincia argentina de Río Negro buscan adaptar su modo de trabajo ante las inspecciones de las autoridades contra el empleo informal

1413536979_426599_1413540727_album_normal

1413536979_426599_1413539095_album_normal

1413536979_426599_1413539630_album_normal

1413536979_426599_1413539784_album_normal

1413536979_426599_1413539869_album_normal

1413536979_426599_1413540036_album_normal

1413536979_426599_1413540271_album_normal

1413536979_426599_1413540631_album_normal

El centenar de plantas ladrilleras artesanales de Allen (954 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires), en la provincia argentina de Río Negro, se revolucionó el pasado 1 de octubre. Inspectores de Hacienda de Argentina organizaron aquel día un operativo conjunto con la Secretaría de Trabajo provincial y la Dirección Nacional de Migraciones. «Hacemos consultas a los obreros, como, por ejemplo, para quién trabajan, desde cuándo y cuánto ganan”, contó uno de los inspectores. Esta vez no se informó sobre ninguna irregularidad en particular. Las ladrilleras de Río Negro están en manos de bolivianos y emplean a sus compatriotas. Desde hace por lo menos seis años están siendo inspeccionados en forma intensa por las autoridades argentinas porque el sindicato denuncia que el 90% de los empleados del sector en su país trabaja en la informalidad, sin contribuciones a la Seguridad Social e incluso en condiciones rayanas con la esclavitud. Los patrones bolivianos, pequeños empresarios al fin, también han sido acusados de emplear a sus niños, pero ellos lo niegan. Ver más

Allanan tomatera en Santa Lucia por trabajo esclavo

353275

923679.jpg_big 108356.jpg_big 149103.jpg_big 285309.jpg_big 325280.jpg_big 539356.jpg_big 735694.jpg_big 834847.jpg_big 918104.jpg_big

En la siesta de hoy, por orden del juzgado federal de Corrientes, se llevo a cabo un operativo en una finca tomatera a unos 27 kilómetros al norte de Goya, jurisdicción de Santa Lucia, por el delito de trata de personas se hallan detenido dos personas de sexo masculino, encontrándose más de ochenta (80) empleados trabajando en condiciones infrahumanas… ( Fotos) Ver más