NHTSA reitera la advertencia de vuelco para vans de 15 pasajeros

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) anunció hoy los resultados de un nuevo estudio que confirma sus preocupaciones actuales sobre las vans de 15 pasajeros. Por esa razón, NHTSA emitió una advertencia a los usuarios de este tipo de vans por tercera vez en los últimos cuatro años.

En un nuevo informe sobre la investigación realizada con respecto al mantenimiento inapropiado de las llantas de las vans de 15 pasajeros, el estudio de NHTSA descubrió que el 74 por ciento de todas las vans de 15 pasajeros tenían las llantas considerablemente mal infladas. En comparación, se observó que solo el 39 por ciento de los autos de pasajeros tenían problemas considerables con la forma en la que las llantas estaban infladas. Las investigaciones de NHTSA constantemente muestran que el inflar las llantas en forma inapropiada puede cambiar las características sobre el control de la van, lo cual aumenta las posibilidades de que las vans de 15 pasajeros se vuelquen.

«Las vans son convenientes, pero los conductores y los pasajeros tienen que tomar precauciones extras. Los riesgos asociados con las vans de 15 pasajeros pueden reducirse si quienes las usan toman unas precauciones básicas de seguridad», dijo Jeffrey Runge, M.D, administrador de NHTSA. «El revisar periódicamente la condición de las llantas, incluyendo la presión de las llantas, debe ser número uno en la lista».

Para reducir los riesgos asociados con las vans de 15 pasajeros, la junta de seguridad de NHTSA recomienda que los conductores insistan que todos los pasajeros tengan su cinturón de seguridad abrochado todo el tiempo, que los conductores de las vans de 15 pasajeros reciban capacitación y sean experimentados, que las llantas sean revisadas por lo menos una vez a la semana usando los niveles de presión recomendados por el fabricante, y que no se coloque una carga adicional en el techo del vehículo.

Otras investigaciones anteriores de NHTSA demostraron que las vans de 15 pasajeros tienen un riesgo de volcarse que aumenta en forma dramática conforme aumenta el número de pasajeros de menos de cinco a más de diez. De hecho, las vans de 15 pasajeros (con 10 pasajeros o más) tuvieron una tasa de volcaduras en choques automovilísticos que fue casi tres veces mayor que la tasa de las vans que iban poco cargadas (con menos de cinco pasajeros).

Casi un 80 por ciento de quienes murieron en una volcadura de van de 15 pasajeros en todo el país entre 1990 y 2003 no llevaban puesto el cinturón de seguridad. El uso de los cinturones de seguridad aumentó en forma dramática las probabilidades de sobrevivir una volcadura. El 91 por ciento de los pasajeros que llevaban puesto el cinturón de seguridad sobrevivieron volcaduras mortales en una van de 15 pasajeros en la década pasada.

NHTSA está emitiendo esta advertencia específicamente para alertar a quienes usen las vans de 15 pasajeros este verano. La agencia también preparó un folleto sobre seguridad para las vans de 15 pasajeros que usted puede encontrar en: www.nhtsa.dot.gov/cars/problems/studies/15PassVans/Spanish.html

El público está respondiendo a la información de seguridad sobre las vans de 15 pasajeros. El número de muertes por volcaduras de este tipo de vehículos ha disminuido a un 35 por ciento desde que empezaron a emitirse estas advertencias en 2001.

Si bien la ley federal prohíbe la venta de vans de 15 pasajeros para el transporte de actividades escolares de estudiantes de escuela superior preparatoria (high school) o menores, no existe esta prohibición para el uso de estos vehículos para transportar estudiantes universitarios ni otro tipo de pasajeros. Para mayor información sobre esta ley federal visite la página de Internet www.nhtsa.dot.gov/cars/rules/interps/files/17730.drn.htm.

También puede encontrar una copia del estudio de NHTSA sobre el mantenimiento de las llantas en:
www-nrd.nhtsa.dot.gov/pdf/nrd-30/NCSA/RNotes/2005/809846.pdf bajo «Research Notes».

Fuente: www.nhtsa.dot.gov

El 'airbag' delantero lesiona a los menores de 14 años

Los niños menores de 14 años no deberían sentarse en los asientos del copiloto en los coches que llevan airbags, según un estudio del Departamento de Medicina de Emergencias de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos, que eleva la prohibición de permanencia en los asientos delanteros de 12 a 14 años, y que recoge el último número de Pediatrics.

«Hace ocho años la Administración de Seguridad en las Carreteras de Estados Unidos ofreció las mejores recomendaciones posibles con la información disponible», ha comentado Craig Newgard, profesor de medicina de Emergencias en la Universidad de Oregón. «Esas recomendaciones redujeron los accidentados en niños, pero como padre y médico de urgencias creo que es necesario adaptar las recomendaciones a las nuevas necesidades y ver si es la edad o el tamaño corporal la guía que hay que seguir para elaborar las prohibiciones».

Los investigadores apreciaron que los jóvenes menores de 14 años siguen teniendo riesgo de serios daños causados por airbags si están sentados en los asientos delanteros durante una colisión.

«Cualquier persona que conduzca y que lleve menores en el automóvil debe conocer estos datos. Cuando un menor pida sentarse delante no hay que permitírselo».

De todos modos, las recomendaciones respecto a los airbags no reducen la obligatoriedad del cinturón de seguridad, que ha demostrado ser la herramienta más efectiva en la reducción de muertes por accidentes de tráfico. «Muchos fallecimientos atribuidos a los airbags se produjeron entre personas que no llevaban puesto el cinturón de seguridad. Ambas medidas son complementarias».

(Pediatrics, Jun 2005; 115: 1579-1585).

Decálogo de la Seguridad bien entendida

Con todo respeto se lo dedicamos a nuestros Colegas…

1. Si todavía cree que el 85% ó más de las causas de accidentes provienen del «FACTOR HUMANO», le sugerimos hacer un relevamiento de condiciones inseguras, métodos de trabajo, normas de procedimiento y fallas de organización en su Empresaâ?¦ ¡Se sorprenderá!

2. Si considera que el programa de capacitación es adecuado y sirve como elemento para informar e instruir en materia de Prevención de Accidentes, le sugerimos tomar «contacto» con el «aula grande», que son los lugares de trabajo, e «interrogar» a los empleados sobre lo que les «quedó» de tal enseñanza y cómo lo aplican en la práctica.

3. Si percibe «falta de motivación» en la gente de su Empresa, hacia la SEGURIDAD, verifique la actuación de los distintos niveles de mando y observe como proceden ante transgresiones o incumplimientos de normas de Seguridad, del personal a su cargo y si «hacen docencia» in-situ y «predican» con el ejemplo.

4. Si comprueba que muchos trabajadores no reúnen las aptitudes para la tarea que realizan (tales como conocimiento, habilidad, práctica, destreza) verifique si se emplean «profesiogramas u otras herramientas» con las aptitudes mínimas del puesto, para la selección de personal nuevo y para cambios ó agregados de tareas del plantel estable.

5. Si considera que existen «tolerancias» para la SEGURIDAD, que difieren de las «exigencias» para la PRODUCCIÃ?N ó la CALIDAD, es porque a la SEGURIDAD no se la incorporó todavía en un pie de igualdad en el proceso productivo, junto con la EFICIENCIA y la CALIDAD, como una prioridad unificada, junto al objetivo de PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE.

6. Si en su Empresa existen «transgresores reiterativos» de las normas de Prevención establecidas, compruebe si se ha tomado por tal motivo, alguna medida hacia ellos en los últimos tiempos y si no, tendrá que admitir que en su Empresa, se «homologa» la «ineficiencia», lo que debe corregirse a la mayor brevedad para evitar «males mayores».

7. Si no sabe por qué la gente de su Empresa actúa con falta de Prevención, le sugerimos averiguar en cada caso, si el responsable de dichas acciones lo hace porque: NO SABE, NO PUEDE ó NO QUIERE y proceda a: ENSE�AR al que NO SABE; AYUDAR al que NO PUEDE y MOTIVAR al que NO QUIERE, partiendo del principio de que la gente normal, no se accidenta por propia voluntad

8. Los niveles de mando superiores a menudo saben poco de SEGURIDAD y esto es normal, porque nadie les enseñó su importancia durante su educación y formación profesional. Por lo tanto, sea comprensivo y haga docencia, porque «el que no sabe, es como el que no ve» y muchas veces, se niegan ó se discuten las cosas, no por falta de voluntad, sino por desconocimiento.

9. Si en su Empresa se llevan Indices de Frecuencia, Incidencia y Gravedad – que sólo responden a hechos ocurridos – le recomendamos incorporar un nuevo Indice, que exprese el REGISTRO Y CONTROL DE CAUSAS POTENCIALES para reflejar así la verdadera acción de SEGURIDAD de la Organización, en su doble objetivo de contribuir a alcanzar el RIESGO CERO y el CERO ACCIDENTE.

10. Recuerde que en la vida y relacionado con la Seguridad, existen tres clases de personas:

– Las que piensan «ESTO NUNCA VA A PASAR» y lo aseguran
– Las que piensan «ESTO NO ME VA A PASAR A MÃ?» y están convencidas
– Las que piensan «MAS VALE PREVENIR QUE CURAR» y actúan siempre previendo, haciendo de la SEGURIDAD un modo de vida.

Gracias por el aporte, Hugo P.

Fuente: Newsletter N° 72 «Seguridad & Ambiente». Este Newsletter es un producto de RIW Consultores, empresa radicada en Campana – Zárate (Argentina), www.riwconsultores.com.ar.