Se podrá denunciar con fotos problemas en construcciones

30 MAY 2011 09:27h

Participación vecinal en el control de obras. El sistema arranca el miércoles. Como ya sucede con las infracciones de tránsito, la foto enviada por mail servirá como prueba para aplicar multas. Además, habrá móviles para asesorar y recibir quejas.

Desde este miércoles, los vecinos podrán enviarle al Gobierno porteño fotos vía mail para denunciar posibles infracciones en obras en construcción . Tal como sucede con las fotodenuncias que se hacen por infracciones de tránsito, la idea es que la gente se involucre en los controles a la construcción.

La intención es tener un sistema más organizado para procesar las múltiples denuncias que reciben la Agencia Gubernamental de Control (AGC) por supuestas irregularidades con obras. Por mes, el organismo recibe 3.000 quejas de todo tipo referidas a edificaciones en marcha.

Ver más

Un chaleco hinchable para paliar accidentes laborales

Los obreros y operarios que trabajan en altura podrán contar pronto con un elemento más de protección en caso de caída, un chaleco ‘inteligente’ que acaba de patentar una alumna e investigadora de la Universidad de Huelva. El chaleco se hincha cuando un receptor interpreta que el trabajador ha quedado en suspensión.

* María Moreno dirige al grupo de investigadores que lo ha creado.

* El objetivo de este proyecto es añadir un plus de seguridad.

* Sus responsables confían en que el producto se comercialice antes de 2012.

María Moreno es una estudiante del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Huelva (UHU) cuyo objetivo es añadir un plus de seguridad a los operarios que por ley tienen que trabajar sujetos a un arnés, según ha explicado la joven de 26 años.

Ver más

Matthei anunció creación de consejo de ministros para la seguridad laboral

La instancia será conformada por siete ministerios, que anualmente evaluarán las políticas de seguridad laboral.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, aterrizó los anuncios del Presidente Sebastián Piñera en materia de seguridad laboral, y dio a conocer una serie de reformas, explicando que serán cuatro los ejes de acción que está impulsando su cartera, con el objeto de reducir los accidentes en el trabajo.

“Tan pronto llegue el presidente de Europa, queremos lanzar en forma conjunta las firmas del convenio 187 de la OIT sobre seguridad en el trabajo. Además se firmarán dos decretos supremos: uno que crea la comisión asesora en materia de seguridad y otro que crea un consejo de ministros. El otro es un proyecto de ley que reforma la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso)”, explicó Matthei.

Respecto al consejo de ministros, la autoridad detalló que la instancia estará conformada por los ministerios de Economía, Salud, Minería, Energía, Agricultura, Defensa, además del ministerio del Trabajo y Previsión Social, siendo éste último organismo el que presidirá el organismo.

Ver más

Asociación civil protesta por seguridad a trabajadores de construcción

Héctor Camero, asesor de Tierra y Libertad, indicó que en el Estado se registran alrededor de dos muertes por semana a causa de accidentes laborales.


Miembros de la asociación civil Tierra y Libertad protestan en las afueras del teatro del IMSS. Foto: Raúl Palacios

Monterrey, NL.- Durante el inicio de la semana estatal de seguridad y salud en el trabajo, llevada a cabo en el teatro del IMSS, miembros de la asociación civil Tierra y Libertad, protestaron en las afueras para exigir seguridad social para los trabajadores de la industria de la construcción.

Héctor Camero, asesor de la asociación civil, indicó que en Nuevo León se registran cerca de dos muertes a la semana a causa de accidentes laborales, mientras que en el país durante un año se registran cerca de mil 500 muertes, es por eso que durante una manifestación pacífica, denunciaron la falta de protección a la vida de los trabajadores de la construcción.

Ver más

Ministra Matthei asegura que reformas sobre seguridad laboral se implementarán en menos de un mes

La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, dio a conocer una serie de reformas al sector, luego de los anuncios en esta materia hechos el sábado en su cuenta anual por el presidente Sebastián Piñera.

Matthei explicó que serán cuatro los ejes de acción que está impulsando su cartera, con el objeto de reducir los accidentes en el trabajo: “Queremos lanzar en forma conjunta la firma del convenio de la OIT sobre seguridad en el trabajo, dos decretos supremos, uno que crea la comisión asesora en materia de seguridad y otro que crea el Consejo de Ministros en materia de seguridad. Y además firmar el proyecto de ley de cambio a la superintendencia de Seguridad Social. Tan pronto llegue el Presidente queremos lanzar esos cuatro temas en forma conjunta. O sea, en menos de un mes debería estar listo”, aseguró.

Ver más

Chile: La mala salud proviene de la desigualdad y el pésimo trabajo


“Debemos lealmente declarar que todas aquellas medidas médicas que se tomen sólo podrán rendir un provecho efectivo si se adoptan resoluciones económico-financieras que permitan elevar el standard de vida de nuestros conciudadanos.”
Salvador Allende, 1939

“En materia de epidemiología social y salud, pocas veces se han realizado investigaciones científicas que revelen las relaciones de poder que se expresan entre el capital y el trabajo en el mundo”, dice el médico y académico en Canadá, Carles Muntaner en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, ubicado e la comuna de Estación Central, en Santiago de Chile. Y también dice que “el doctor Salvador Allende, como profesional de la salud se adelantó 70 años a lo que por fin se está difundiendo en medicina social.

Muntaner y Joan Benach, Director del Grupo de Investigación sobre Desigualdades en Salud y de la Red de Condiciones de Empleo (GREDS-EMCONET) y docente en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, están de paso en el país, presentando su obra de 4 años de concentrada labor, “Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una visión global”.

Sólo desde comienzos de los 90 del siglo XX, se inició de manera significativa y rigurosa la investigación respecto de las condiciones de trabajo, su vínculo con la salud y la desigualdad social. Es decir, el análisis de la política económica en pueblos empobrecidos o medio empobrecidos asociados al tema. De todos modos se han quedado muy cortos a la hora de hurgar sobre las causas de las inequidades de clase al respecto.

Ver más