Decreto 1480/2023: Modificación «Protocolo para Prevención y Mitigación de Explosiones de Polvo en Plantas de Acopio, Acondicionamiento, Procesamiento y Terminales Portuarias que Manipulen Cereales, Oleaginosas y Subproductos Sólidos Derivados» decreto 1149/2019.

SANTA FE, “Cuna de la Constitución Nacional”, 17 JUL 2023;

VISTO:

El expediente N° 01604-0262381-3 del registro del Sistema de Información de Expedientes, por medio del cual se propicia la modificación parcial del Decreto N° 1149/20191 que aprobó el “Protocolo para Prevención y Mitigación de Explosiones de Polvo en Plantas de Acopio, Acondicionamiento, Procesamiento y Terminales Portuarias que Manipulen Cereales, Oleaginosas y Subproductos Sólidos Derivados”; y

CONSIDERANDO:

Que la Cámara de Actividades Marítimas y Portuarias, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su Zona y la Cámara de Industria Aceitera de la República Argentina solicitaron la apertura de un espacio de tratamiento técnico para un análisis de ciertos puntos del Protocolo mencionado que merecían revisión o rectificación;

Ver más

Ocho trabajadores fueron internados al entrar en contacto con una sustancia tóxica en el Campo El Abasto

Un camión de desechos con material aparentemente tóxico ingresó durante la mañana de este sábado a la planta de clasificación de residuos del Campo El Abasto y, al tomar contacto con las personas que allí se encontraban, ocho trabajadores terminaron hospitalizados.

Ver más

En un edificio público hay una rampa para personas con discapacidad mal ubicada y hubo un accidente

La estructura se encuentra en la puerta del Espacio Contemporáneo de Arte (ECA). El problema es que está sobre baldosas podotáctiles, las cuales se colocaron para las personas con ceguera o problemas de visión.

Seguramente te habrás preguntado por qué en las nuevas veredas de Capital hay una hilera que es diferente de las demás. Bueno, el ingeniero no se equivocó de baldosa, ese «camino» tiene un por qué, y es para personas no videntes. Se llaman baldosas podotáctiles

Ver más

Una alumna de 15 años atravesó una puerta de vidrio y murió

Una alumna de 15 años sufrió graves al estrellarse contra una puerta/ventana balcón y no pudieron salvarla

La víctima era alumna de la escuela Bértora, de Gualeguaychú, que es donde ocurrió la tragedia.

Un joven alumna de 15 años murió la mañana de este viernes tras sufrir graves cortes al llevarse por delante una puerta/ventana balcón de vidrio. El trágico episodio ocurrió en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, durante una reunión con sus compañeros del colegio. La víctima fue identificada como Morena Flores y estaba en el cuarto año.

El hecho se produjo durante la noche del jueves en el interior de un establecimiento educativo y el deceso se desencadenó este viernes a la mañana, cuando la víctima estaba internada en un hospital.

Ver más

Explota extintor durante simulacro de incendio en una escuela de Tailandia; hay un estudiante muerto

Un estudiante muerto y al menos cinco heridos fue el saldo que dejó el simulacro de un incendio en una escuela de Bangkok, Tailandia. El accidente ocurrió debido a la explosión de un extintor.

Ver más

La seguridad: un balance entre proteger y garantizar las operaciones

Por Ray

Hace un tiempo escribí un artículo titulado La gestión de riesgos no se trata de prohibir. Si bien, en esa oportunidad utilicé la pandemia del COVID como marco para explicar una de las misiones de la seguridad, lo cierto es que el campo de acción (o inacción) del profesional del área está demarcado, por un lado, con el compromiso de proteger la vida y los activos de la organización, y por el otro, con la obligación de mantener las operaciones a pesar de las adversidades.

La misión de quien gestiona riesgos es procurar que las organizaciones operen sin interrupciones a pesar de los obstáculos y potenciales amenazas, y al mismo tiempo, hacerlo posible dentro de límites seguros; de allí que el desafío de la seguridad implica un balance en permanente movimiento entre la responsabilidad de proteger y la continuidad operativa.

Ver más