Murió un joven aplastado por el tractor que manejaba

El muchacho de 23 años sufrió un ataque de epilepsia, perdió el control del rodado y volcó en la ruta AO 12 cerca de Zavalla

Un joven de 23 años falleció este miércoles a la tarde luego de ser aplastado por el tractor que manejaba en la ruta AO 12, entre las localidades de Zavalla y Roldán. El muchacho perdió el control del vehículo luego de un ataque de epilepsia mientras manejaba.

Ver más

Los trabajadores de la transnacional Drummond, siguen perdiendo sus vidas, en accidentes de trabajo

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA MINERA Y ENERGÉTICA (SINTRAMIENERGÉTICA) – COLOMBIA

Por la Junta Directiva Nacional del SINTRAMIENERGETICA Y FUNTRAENERGETICA

Rebanadas de Realidad SINTRAMIENERGÉTICA, Medellín, 22/01/11.- El pasado 18 de enero, el compañero OSCAR RODRIGUEZ CALDERON, afiliado a Sintramienergética, sufrió un fatal accidente de trabajo en la mina de Pribbenow de Drummond, ubicada en el Sur del Departamento del Cesar, que lo dejó en estado de coma, falleciendo en el día de hoy a las 7:00 a.m., por responsabilidad absoluta de dicha empresa, por la mala planificación del trabajo, como lo reconoció el Gerente de la Mina, ante la organización sindical.

Ver más

Alcohol y droga, problema en los centros laborales

El Sol del Centro

Aguascalientes, Ags.- En México, 20 por ciento de los accidentes de trabajo están relacionados con la ingesta de alcohol y drogas, y en estos casos, uno de cada 10 trabajadores quedan incapacitados y otros tantos mueren, dijo el secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA-CTM), Alfredo González González.

Durante el Foro «Situación Actual y Retos para Enfrentar las Adicciones en el Ámbito Laboral», representantes del Congreso del Trabajo y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) alertaron que hay presencia de narcomenudeo en centros de trabajo, lo que afecta en forma importante la competitividad y la productividad.

Ver más

Un juez alemán reconoce como accidente laboral recibir un correo obsceno en el trabajo

Falla a favor de un policía que demandó al estado por daños psicológicos. Un superior le mandó un correo que mostraba los genitales de una mujer. Le provocó un trastorno mental obsesivo-compulsivo

Un comisario de Policía alemán gravemente traumatizado por un correo electrónico pornográfico enviado por un superior ha conseguido que su caso sea calificado como un accidente laboral por un tribunal administrativo de Düsseldorf, al oeste del país.

«Se trata de un accidente de trabajo» y de un»hecho que ha provocado un daño corporal», según la sentencia de la que la agencia AFP ha obtenido una copia y que se emitió el pasado dos de noviembre tras varios años de pleitos.

Así, el estado de Renania del Norte-Westfalia tendrá que hacerse cargo del coste del proceso y de los gastos terapeúticos del denunciante.

Los hechos se produjeron en septiembre de 2005, cuando la víctima recibió el correo electrónico de mal gusto, que incluia un archivo adjunto de Power Point en el que aparecía una mujer desnuda y que terminaba con una imagen de sus genitales con un eccema sangrante.

Trastorno

Según el tribunal esta visión provocó «una enfermedad psíquica y problemas obsesivos compulsivos» al comisario, que hoy tiene 39 años y que estuvo de baja tras lo acontecido al dar parte al médico del trabajo.

Ver más

Argentina, Cordoba: El Perverso negocio de los Call Centers

Más que empleados, los call center parecen tener esclavos. Hay un presión sobre los trabajadores para que aumenten su productividad. Los obligan a mentirle a los clientes, no se respetan los diagnósticos en los pedidos de carpetas médicas. Y los sueldos están por debajo de lo estipulado por el convenio colectivo de trabajo.

Juventud, divino tesoro… Sabias palabras las del poeta Rubén Darío. Esa edad de la vida en la que se puede ingerir comida chatarra sin que el hígado todavía acuse recibo. Épocas en las que las caravanas duran muchas horas (y hasta días) y no hay cansancio que pueda con ellas. Etapa en la que además, por muchas razones, se puede trabajar en un call center. En realidad, sólo siendo un pibe con escasas obligaciones se puede pensar en desarrollar esa actividad… Porque alcanza con repasar las condiciones laborales que imponen este tipo de empresas para darse cuenta que no hay cuerpo que aguante. Ni cabeza que lo resista.

Córdoba, capital nacional de los call

No debe llamar la atención que Córdoba se haya convertido en la capital nacional de los call centers. Hay dos pilares fundamentales en los que se basa esto. Primero, se sabe que nuestra provincia es uno de los destinos más elegidos por estudiantes de todo el país (e incluso, de países limítrofes) para realizar sus carreras universitarias. Es decir, aquella caracterización de la Docta sigue vigente.

Basta con recorrer las calles del barrio de Nueva Córdoba para darse cuenta de esto. Y como quedó dicho, son los jóvenes y adolescentes los que ocupan la mayoría de los puestos de trabajo en estas empresas (más adelante explicaremos también por qué). Pero hay otro motivo quizás hasta más determinante: las facilidades para instalarse que recibieron los calls acá.

Cuando José Manuel De la Sota era gobernador (y Schiaretti su vice), se aprobó la ley 9.232, destinada exclusivamente a las empresas dedicadas al web hosting, y a las dedicadas a la atención al cliente como actividad principal. ¿Qué establece esa normativa aún vigente? Beneficios fiscales que consisten en la exención total de pago de los impuestos sobre ingresos brutos, de sellos e inmobiliario. Es decir, de entrada, para los calls era más barato instalarse en Córdoba que en otros lugares del país.

Menos impuestos, mano de obra barata, negocio redondo. De todos los estudiantes que se instalan en la provincia, la mayoría necesita trabajar para poder costearse los estudios. Pero además, como se trata de adolescentes, deben ser puestos de trabajo que no exijan ni demasiada capacitación, ni tampoco experiencia. Y si pueden ser con poca carga horaria, mejor.

Porque así, hay tiempo suficiente para poder ganar unos mangos y al mismo tiempo, seguir dándole a los apuntes de la facultad. Por eso, los centros de contacto surgieron también como una buena oferta ante tanta demanda. Hasta ahí, todo bien. Pero… El tema está en las condiciones que imponen estas empresas como metodología de trabajo. Un tema del que ya se habló muchas veces. Aunque quizás sin la profundidad que de verdad, merece.

Presión, presión y más presión

La labor suena sencilla. Los pibes tienen que estar sentados frente a una computadora, con un headset puesto (esos auriculares que tienen un micrófono incorporado a la altura de la boca). Las tareas se dividen en dos. En algunos casos, lo que tienen que hacer es atender las llamadas que van ingresando automáticamente. E intentar solucionar los reclamos que los clientes van planteando. En otros casos, deben ellos mismos generar las comunicaciones hacia potenciales clientes para intentar venderles nuevos productos. El tema es cómo deben hacerlo.

Ver más

Procesan al dueño de una fábrica por la muerte de un operario

A días de que la Justicia procesara al dueño y al responsable de higiene y seguridad de una fábrica de cámaras de bicicletas de Rosario por la muerte de un operario que inhaló polvos tóxicos derivados de la actividad, el 13 de diciembre se supo que falleció otro trabajador aparentemente por las mismas causas. Ahora se podría agravar la situación de los imputados si los exámenes médicos determinan que esta segunda víctima también perdió la vida por falta de previsiones sanitarias. Un fiscal pidió a las autoridades provinciales una urgente inspección del establecimiento.

El juzgado Correccional Nº 5 investigaba desde febrero de este año la muerte de un operario de la firma La Kamara SRL (Urquiza 8521) que fabrica cámaras, neumáticos y repuestos para bicicletas, tras una denuncia que impulsó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Santa Fe.

Allí se constató que un empleado murió en julio de 2008 por neumoconiosis, una enfermedad que se produce por la inhalación de polvo que genera el depósito de residuos en los bronquios, ganglios y pulmones causando severos problemas respiratorios.

Los informes forenses y la certificación del servicio médico del Hospital Carrasco ratificaron que la muerte tuvo directa vinculación con la silicosis, enfermedad que se considera profesional.
Las inspecciones que el Ministerio de Trabajo realizó posteriormente en la fábrica fueron contundentes: se constataron “múltiples incumplimientos de las normas vigentes en materia de seguridad e higiene”, como falta de ventilación y extracción, lo que provocó que el ambiente se encontrara inmerso en una atmósfera de material particulado impregnado con una capa de talco que afectaba al personal.

Ver más