CCOO exige incluir la muerte natural en la investigación de los accidentes

San Sebastián, 2 ene (EFE).- El sindicato CCOO ha exigido al Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan, que se incluya las «muertes de carácter natural» en las investigaciones de accidentes laborales con el resultado de muerte que inicie este organismo, por si fuesen consecuencia de las condiciones de trabajo.

En una nota, esta central ha denunciado además que «se haya silenciado la muerte en su trabajo de un empleado de 54 años» de un bar de Irun, al tiempo que ha criticado las «irregularidades» que, a su juicio, cometió «el servicio de emergencias» en este caso.

Ver más

Diabetes, principal causa de incapacidad laboral

En menos de 15 años se estima que el padecimiento de la diabetes será la principal causa de incapacidad en el sector laboral por encima de los accidentes, ya que provocará desde ausencias temporales hasta deserciones definitivas.

En menos de 15 años se estima que el padecimiento de la diabetes será la principal causa de incapacidad en el sector laboral por encima de los accidentes, ya que provocará desde ausencias temporales hasta deserciones definitivas.

Sin embargo, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) federal los sectores donde en mayor medida se registra algún tipo de siniestro son el de la construcción y en ascenso van los reportados en tiendas departamentales.

Una de las principales preocupaciones para la autoridad en la materia son los cambios alimenticios y la baja realización del deporte entre sus empleados, ya que ello incrementa las posibilidades de padecer diabetes mellitus.

Ver más

Despedido tres días antes de morir, mientras estaba en coma

Luis Ramos Riesco se descompuso en su primer día de trabajo en la mina de Torre del Bierzo. Nunca se despertó y falleció seis días después. La empresa, no obstante, ya lo había despedido antes de consumarse el fatal desenlace.

Para Luis Ramos Riesco, el lunes 14 de noviembre no era un día más. Era su primer día de trabajo en la mina. Lo que no podía saber, ni él ni su familia, es que ya no volvería a despertarse. Y que era el inicio de una sucesión de hechos dolorosos que ponen al descubierto, de mínima, la manera vergonzante de proceder de algunas empresas.

Ese día, el 14 de noviembre, Luis Ramos Riesco llegó a las siete de la mañana a la mina de Torre del Bierzo, propiedad de la empresa Montajes y Obras Bierzo, con sede en Bembibre. Es destinado a la planta 11, como ayudante picador. Sin embargo, estando allí en la zona de chimeneas comienza a sentirse mal. Le dicen que se traslade a la zona de galerías. Solo. Pero no llega. Allí mismo es encontrado desvanecido, aunque nadie sabe exactamente cuánto tiempo pasó allí en el suelo, boca abajo.

De acuerdo al parte médico emitido por el 112, es sacado de la mina en camilla, respirando. La llamada que recibe el servicio asistencial habla de un accidente laboral. Los profesionales que lo atienden indican como causa «posible golpe de calor». Se estima que la temperatura ambiente donde se encontraba Luis en la chimenea superaba los 30º. Es trasladado al Hospital del Bierzo, donde queda ingresado en la UCI, en estado de coma.

Ver más

Firma bloquea smartphones de empleados tras la jornada

Los trabajadores de Volkswagen en Alemania no podrán enviar o recibir mails desde los teléfonos móviles laborales fuera del horario. «Los compañeros tienen que poder disfrutar de su tiempo», justificó la automotriz.

La empresa automovilística alemana Volkswagen decidió bloquear a sus empleados el acceso a su cuenta de correo electrónico en el teléfono móvil cuando estos se encuentren fuera de su horario laboral.

«Los compañeros tienen que poder disfrutar de su tiempo tras la jornada laboral», informaron portavoces del comité de la firma.

Ver más

Crear un protocolo de actuación en cada caso es crucial

La actividad en higiene industrial se inicia con la gestión y evaluación del uso de productos químicos, realizando las mediciones ambientales de ruido, polvo, nieblas…, proponiendo medidas preventivas colectivas y de selección de equipos de protección individual, realizando charlas y cursos de formación específicos en los riesgos evaluados.

La actividad de ergonomía se realiza directamente por un grupo de trabajo multidepartamental, gestionado por el servicio médico y coordinado por el responsable del departamento de seguridad.

En cualquier caso la coordinación y colaboración de todos los miembros es un pilar básico para la consecución de objetivos. Ejemplo de esta colaboración es la gestión de incidentes con o sin lesión, desde que ocurre el incidente hasta la reincorporación del empleado al trabajo. Ver más

Los trabajadores valoran más el compromiso de la dirección

¿Por qué los trabajadores se comportan de manera insegura en el trabajo? Esta pregunta se trasladó a un millar de empleados para definir el peso de distintos factores en la percepción del clima preventivo por parte de los empleados y se llegó a la conclusión de que lo que más influye es la política de prevención de la empresa y la integración de la misma en la cadena de mando. Ver más