Comisión de Trabajo aprobó proyecto que rebaja el peso máximo que podrán cargar trabajadores

trabajo1El presidente de la Comisión de Trabajo, Patricio Vallespín, calificó como una “buena noticia para los trabajadores de Chile”, la aprobación en dicha instancia del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual por parte de los trabajadores, de 50 a 25 kilos.

La iniciativa corresponde a una moción de los senadores Andrés Allamand, Alejandro García-Huidobro, Hernán Larraín y Jaime Orpis, y que tiene que ver con el máximo de carga que puede hacer un trabajador, ya sea en empuje o levantamiento, “y que va en la línea correcta de garantizar una salud laboral decente como el país se merece y que obviamente disminuya la accidentabilidad” sostuvo el diputado Vallespín. Ver más

Lesionados por la música

Tres kilos de saxo rodean el cuello de su dueño con una correa. Medio kilo de violín -sin mentonera- se sostiene por un juego de mandíbula. Una viola de un kilo y un violonchelo de nueve lo acompañan a las cuerdas. El peso es un detalle importante en la calidad de un instrumento. Sin embargo, pocas veces se piensa en las consecuencias para la salud de llevarlo colgado del cuello o sostenido con la cabeza ladeada para tocarlo durante las horas y horas de ensayo que requieren movimientos de labios y manos ágiles.

Robert Schumann, uno de los grandes compositores de la música clásica, se casó con la hija de su maestro, la también talentosa pianista Clara Schumann, que parió ocho hijos y nunca dejó de dar conciertos. Al quedarse viuda tuvo que aumentar el número de actuaciones para mantener económicamente a la familia.

Fue entonces cuando empezaron los dolores en el brazo de la concertista. Primero durante periodos cortos, más adelante incluso cuando no se sentaba delante del piano. Clara desarrolló un dolor crónico que la obligó a dejar los escenarios y someterse a terapia. El primer diagnóstico fue reumatismo, pero después el dolor se le atribuyó a la sobreestimulación de sus músculos.

«Este caso demuestra de forma impresionante los factores estresantes con los que tuvo que lidiar una compositora de élite en el siglo XIX», comenta Eckart Altenmüller, músico y neurólogo que investiga en el Instituto de Fisiología de la Música y Medicina de Músicos de Hannover (Alemania) sobre «el lado oscuro del virtuosismo» que ha recopilado en trabajos que describen los casos clínicos de músicos como Clara Schumann y Alexander Scriabin. Ver más

De la salud en el trabajo a la salud de los trabajadores

De la mano de instituciones de indiscutible prestigio internacional como el NIOSH (National Institute of Occupational Safety and Health) nos llega el concepto de Salud Total de los Trabajadores (Total Worker Health). Un concepto que el NIOSH ha convertido en marca registrada (TWHTM), no con fines exclusivistas sino para preservar la coherencia en su utilización.

Bajo el paraguas TWHTM propone el NIOSH desarrollar intervenciones en favor de la salud y el bienestar de los trabajadores, enfocadas a una doble integración: integración de objetivos e integración de recursos.

La integración de los objetivos de salud comporta dejar de mirar por separado lo que ocurre dentro y fuera del trabajo, es decir, considerar la salud de las personas como algo indivisible que resulta de la interacción de múltiples factores tanto en el entorno laboral como en el de la vida cotidiana. Principios como que trabajadores con mala salud son menos productivos o que trabajadores más sanos pueden ser más seguros y viceversa, refuerzan esta idea de integración desde el punto de vista de la empresa.

unnamed Ver más

Reorientación de la Prevención Salud Laboral y “Visión Zero”

hans-konkolewsky_0Hans-Horst Konkolewsky
International Social Security Association, Suiza

El Sr. Hans-Horst Konkolewsky presentó una conferencia en el ORP2015 – XV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales.

Las tendencias mundiales en seguridad y salud en el trabajo reflejan la evolución de la naturaleza de los riesgos en el lugar de trabajo; por un lado las tasas de mortalidad por accidentes de trabajo se han reducido mientras que el impacto de los problemas de salud relacionados con el trabajo está creciendo en importancia. Como consecuencia, la población activa actual se enfrenta a los riesgos laborales «tradicionales», así como una multitud de problemas de salud nuevos y emergentes, relacionados o no con el trabajo, que afectan a la salud y la vida de los trabajadores. Ver más

«Sin seguridad, no hay minería», aseguró AOMA Santa Cruz

Advirtieron la situación por la que pasan los trabajadores del emprendimiento Cerro Vanguardia, como consecuencia de la continua desinversión y descontrol en materia de seguridad que se viene desarrollando, por una decisión que emana de la máxima conducción del yacimiento, el ingeniero Jorge Sanguín

f700x390-16889_55907_0

El comunicado indica lo siguiente:

«Para los trabajadores mineros de Santa Cruz, es mucho más doloroso ver esta degradación, porque esto sucede en Cerro Vanguardia, la empresa que durante años fue modelo de seguridad y protección de sus empleados, que cosechó premios y reconocimientos en todo el mundo, y que en los papeles puso siempre a la seguridad como su máximo valor. Ver más