Despido directo por falta de uso de elementos de seguridad

La Cámara Civil, Comercial y Minas de San Luis, en autos “Pereira, Mario Leonardo c/Plásticos del Comahue SA s/cobro de pesos”, declaró procedente el despido directo decidido por la parte empresaria al acreditarse, mediante las declaraciones testimoniales producidas, diversos llamados de atención y apercibimientos verbales al trabajador que determinaron la existencia de un mal desempeño previo del mismo.

En tal sentido, los Camaristas señalaron que la omisión del actor de utilizar los elementos de seguridad requeridos en un área de producción constituye una falta grave que no puede ser tolerada por la patronal, ya que uno de los deberes primordiales que pesa sobre el empleador es precisamente el de cuidar la salud e integridad física de los trabajadores, pero para ello es necesario que estos últimos cumplan, a su vez, con las directivas de sus superiores y utilicen los protectores provistos por la empresa.

Pereira, Mario Leonardo c/Plásticos del Comahue SA s/cobro de pesos

En la Ciudad de San Luís, a los veintisiete días de marzo de dos mil dieciocho, reunidos en su Sala de Acuerdos los Sres. Magistrados de la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas y Laboral Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, Dr. Néstor Marcelo Milán y Dra. Estela Inés Bustos, fueron traídos para dictar sentencia en los autos “PEREIRA MARIO LEONARDO C/ PLASTICOS DEL COMAHUE S. A S/ COBRO DE PESOS… LABORAL. DOC. Nº 6.043” Exp. Nº 281459/15. Que habiéndose practicado la desinsaculación que determina el artículo ciento veinte de la ley dos mil seiscientos cuarenta y dos y el artículo doscientos sesenta y ocho del Código Procesal Civil de la Provincia, resultó de ello, que los Sres. Magistrados debían votar en el siguiente orden: 1º) Dr. Néstor Marcelo Milán, 2º) Dra. Gloria Olga Sosa Lago de Tarazi. Que atento la vacancia del magistrado que debía votar en segundo término, y habiéndose integrado la Cámara con la Dra. Estela Inés Bustos, los autos pasaron a estudio de la misma en segundo término.- Ver más

Casos absurdos en las pericias judiciales por accidentes de trabajo

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, UART, realizó un estudio cualitativo sobre usos y costumbres habituales en los dictámenes periciales judiciales para determinar las secuelas derivadas de un accidente de trabajo. La finalidad del mismo fue objetivar las características de los desvíos observados.

El análisis cuantitativo, ya compartido en marzo, marcaba un incremento de 9 mil millones de dólares adicionales a abonar, si estos modos periciales distorsivos respecto del Baremo (parámetro oficial de medición de incapacidades incluido en la Ley), se aplicaran al stock de 340 mil juicios en trámite. Ver más

Llevan a la justicia a petroleras por incumplir el ejercicio de la ingeniería

Hubo empresas que no registraron la actividad de los ingenieros y no fueron matriculados.

El presidente del Colegio de Ingenieros, Marcelo Fernández Dotzel, confirmó que acudirán a la justicia para solucionar la falta de cumplimiento de la ley 2990 por parte de las empresas petroleras. Hace dos años ambas partes vienen dialogando para que las unidades productivas del sector petrolífero se adecúen a la normativa que estipula el registro de todas las empresas que hacen ingeniería y la matriculación de todos los profesionales del área. Ver más

Cambio de paradigma con las ART

La Corte de Mendoza redujo una indemnización por incapacidad laboral de $1,2 millones a $161.000 por una afectación de columna. Aplicó el baremo que determina el Decreto 659/95 y con ello bajó de 44 a 11% el porcentaje de incapacidad. Además, le hizo pagar las costas del recurso al trabajador.

Un fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza fija un nuevo paradigma en materia de cálculo de incapacidad en las causas sobre accidentes de trabajo, al disminuir drásticamente del 44 al 11% el cálculo de incapacidad para un empleado administrativo que padecía de una enfermedad degenerativa discal.

Fue en el marco de autos «González Juan José c/ Asociart ART p/Enfermedad Accidente» donde el Alto Tribunal, con los votos de los ministros Mario Adaro, Omar Palermo y José Valerio, hizo lugar a un recurso de casación interpuesto por la demandada y revocó un fallo de Cámara que había dispuesto que el accionante perciba una indemnización millonaria. Ver más

Procesaron a 12 ex funcionarios porteños y a empresarios por la tragedia de Iron Mountain

El incendio ocurrió en febrero de 2014 y dejó un saldo de diez muertos.

A más de 4 años de la tragedia de Iron Mountain, en el barrio de Barracas, la Justicia finalmente avanzó contra los responsables, aunque todavía se investiga cómo se inició el fuego. El juez Pablo Omaechea procesó a un total de 17 personas por el delito de «incendio culposo seguido de muerte». Entre los procesados hay una docena de ex funcionarios de la Ciudad, directivos de la firma, y el responsable de la empresa de seguridad que tenía la custodia del predio. Ver más

Revocan millonario fallo que indemnizaba a empleada con tendinitis por contar billetes

La Corte Suprema lo decidió por considerar «arbitrario» el fallo. Consideraron la suma «totalmente desproporcionada» en concepto de indemnización por accidente laboral.

La Corte Suprema revocó hoy un fallo laboral que condenó a una empresa transportadora de caudales a pagarle a una exempleada cuatro millones de pesos por una leve lesión en las muñecas provocada por el conteo de billetes, se informó oficialmente. Ver más