Tres heridos al explotar un camión en Llavallol

El hecho sucedió en el interior de una fábrica, cuando se descargaba nitrógeno líquido. Las emanaciones del gas obligaron a la internación de los involucrados.

Tres personas resultaron heridas esta mañana como consecuencia de la explosión de un camión cisterna, en el interior de una fábrica situada en la localidad de Llavallol, al sur del Gran Buenos Aires.

La explosión, según informaron voceros del cuartel de Bomberos Voluntarios local, se produjo en un predio situado en Primero de Marzo y Juan B. Justo, de esa localidad del partido de Lomas de Zamora.

En ese lugar, se produjo el estallido de un camión, que tenía una carga de nitrógeno líquido.

Tras la explosión, de acuerdo con las primeras informaciones, tres personas debieron ser trasladadas a centros de salud de la zona, por sufrir problemas respiratorios.

Al lugar, además de bomberos voluntarios de distintos cuarteles de la zona, acudieron personas de la dirección de Defensa Civil de la comuna de Lomas de Zamora.

Fuente: www.infobae.com

Dos muertos por explosión de termotanque en Palermo

El incidente ocurrió en un edificio de departamentos ubicado en avenida Del Libertador al 2200. Una de las víctima perdió la vida en el acto y la otra mientras era trasladada a un hospital.

Dos personas murieron este mediodía al registrarse una explosión en un departamento del primer piso de un edificio en el barrio porteño de Palermo.

Así lo confirmó a DyN un portavoz del SAME, quien señaló que una de las víctimas falleció en el lugar y otro cuando era trasladado al hospital Fernández.

La explosión, aparentemente originada en un artefacto de aire acondicionado, se produjo en el primer piso de la avenida Libertador 2201, esquina Ocampo, en el mismo edificio donde tiene su vivienda el ex ministro de Economía Domingo Cavallo.

Los ocupantes del edificio fueron evacuados y varias dotaciones de bomberos trabajan para alejar el peligro.

Efectivos del SAME también se acercaron al lugar para asistir a los damnificados, y agentes de la comisaría 53 tratan de establecer las causas del accidente, aunque trascendió que los damnificados estaban manipulando el termotanque.

Fuente: www.infobae.com

Los bomberos controlaron un incendio en un edificio de Once

El fuego, que habría comenzado por la explosión de un calefón, afectó un departamento del segundo piso de un edificio ubicado en Bartolomé Mitre y Paso. Algunos vecinos sufrieron principio de asfixia por el humo.

Varias dotaciones del Cuartel Central de Bomberos de la Policía Federal controlaron esta mañana un incendio que se produjo en un edificio del barrio porteño de Balvanera, donde no se registraron heridos.

Las llamas afectaron un departamento del segundo piso del edificio ubicado en Bartolomé Mitre al 2600, esquina Paso, donde habría estallado un calefón.

Una ambulancia del SAME prestó asistencia con tubos de oxígeno a algunos vecinos afectados por el humo.

Fuente: Diario Clarin

Subcomisario perdió tres dedos al explotar pirotecnia

El efectivo está internado en terapia intensiva a raíz de las gravísimas heridas. En tanto, otros dos policías se encuentran en grave estado luego de que estallara la pirotecnia que iban a detonar.

(NA). Un subcomisario perdió tres dedos y quedó internado en terapia intensiva, luego de que le explotara una carga de una tonelada de pirotecnia que iba a ser detonada en la zona de Godoy Cruz, en esta provincia.

Además del subcomisario, otros dos policías sufrieron heridas de gravedad como consecuencia de la explosión, de acuerdo con lo indicado por fuentes de la fuerza.

La detonación de la carga estaba previsto realizarla en la ripiera M cola, ubicada en el piedemonte de Godoy Cruz, dos kilómetros al oeste del barrio La Estanzuela.

La tonelada de petardos, de acuerdo con lo señalado en una nota publicada hoy por el diario Uno de esta ciudad, había sido llevada hasta la ripiera en una camioneta, perteneciente al Cuerpo de Motorizada de la capital provincial.

Aunque no fue confirmado oficialmente, la carga iría en una especie de tacho de 200 litros acondicionado para tal fin.

Presuntamente cerca de las 10:00 de la mañana, cuando habrían estado manipulando la pirotecnia ilegal – secuestrada en operativos realizados a fines del año pasado – se produjo una explosión que terminó lesionando a los tres efectivos del REPAR (Registro Provincial de Armas) que realizaban la maniobra.

Al mando del operativo de «explosión controlada» estaba el subcomisario Fabián Moyano, quien terminó con traumatismos graves, heridas de consideración en la mano izquierda y lesiones en el tórax y abdomen, de acuerdo con lo indicado.

Junto a él trabajaban el oficial inspector Carlos Arias, quien sufrió quemaduras en el cuello, y el cabo Hugo Barrios, a quien le diagnosticaron herida punzocortante en el brazo izquierdo.

Los tres heridos fueron asistidos en el Hospital Militar, donde Moyano fue operado en la tarde de ayer para ingresar luego a terapia intensiva.

De acuerdo con la información oficial, el subcomisario lesionado era experimentado en este tipo de maniobras que ya había realizado anteriormente. Por ese motivo, los investigadores del caso descartan que haya habido negligencia de parte de los efectivos.

En ese sentido, las primeras especulaciones aducen que era el estado de inestabilidad del material que transportaban – la pirotecnia había sido secuestrada por no cumplir con los requisitos necesarios y con el tiempo se vuelve más inestable – lo que hizo que explotara.

Fuente: www.infobae.com

La llevaban herida, explotó la ambulancia y murió

Dos policías cordobeses eran trasladado por heridas sufridas en un grave accidente de tránsito. El vehículo volcó y estalló por los tubos de oxígeno. Una mujer falleció y otras tres personas sufrieron heridas de gravedad.

(NA). Una mujer policía que era llevada hacia un hospital para ser atendida murió hoy cuando explotó la ambulancia en la que la trasladaban, en un confuso accidente registrado hoy en la ciudad de Córdoba, en el que otras tres personas sufrieron heridas de suma gravedad.

«Ha perdido la vida una mujer, creemos que es personal policial. Hay tres personas heridas. No sabemos que originó la explosión. Vamos a dejar que trabajen los peritos», confirmó el jefe de la Policía, comisario mayor Daniel Palacios.

Por su parte, el médico Carlos Simmons, director de Hospital Córdoba, precisó que las tres personas que fueron internadas tras la explosión de la ambulancia «están sumamente graves, con quemaduras severas».

«Se trata de un policía, un médico y una enfermera. Según la información que tenemos, son las personas que venían en la ambulancia», afirmó.

El trágico episodio comenzó con un choque entre un móvil policial y un colectivo, en la calle Entre Ríos al 5700 de barrio Colonia Lola, donde resultaron heridos dos efectivos de seguridad.

La mujer policía, que tenía los golpes más fuertes, fue la primera en ser trasladada, pero por causas que tratan de determinarse, la ambulancia explotó en su camino al hospital.

El hecho, que al parecer se produjo por el malfuncionamiento de un tubo de oxígeno, tuvo lugar sobre la avenida Sabattini al 3600, en la zona sureste de la ciudad de Córdoba.

El subdirector de emergencias de la municipalidad, Claudio Gómez, indicó: «Esta ambulancia venía transportando pacientes de un accidente y no hemos podido hablar con la gente porque ha sido trasladada inmediatamente».

«No nos explicamos qu‚ sucedió, no sabemos qu‚ puede haber sucedido. Se ha quemado pr cticamente todo el móvil», concluyó el funcionario.

Fuente: www.infobae.com

Un muerto en explosión en una firma que recicla combustible

Fuego en Piñero. La planta de Gier está ubicada sobre la ruta 18, a unos dos kilómetros de Rosario.
El operario estaba soldando un camión cisterna vacío cuando, al parecer, una chispa provocó la detonación.

Un operario murió y otro trabajador resultó herido como consecuencia de una explosión en una empresa de limpieza y procesamiento de residuos contaminantes ubicada en la ruta 18, 1.500 metros al sur de Puente Gallego. En principio, el incendio se desató cuando el hombre fallecido soldaba la parte trasera de un camión cisterna que se utiliza para transporte de petróleo, aunque en ese momento estaba vacío. Se estima que la detonación ocurrió cuando una chispa entró en contacto con los gases combustibles alojados en el tanque. El incendio no se extendió a las instalaciones ni a otros vehículos situados a escasos metros porque fue contenido por bomberos de distintas dotaciones.

El accidente se produjo alrededor de la 13 de ayer en Gier Servicios Ambientales, una planta de decantación de residuos industriales situada sobre la mano oeste de la ruta 18 a la altura del kilómetro 2 (Ovidio Lagos al 10300). La firma se dedica a la recolección y disposición final de residuos generados en embarcaciones. Por ejemplo, se limpian las cisternas de los buques y tanques de combustibles, y luego se trasladan los líquidos extraídos hasta la planta al sur de Rosario para su refinamiento. Los hidrocarburos reciclados luego son vendidos.

Según la investigación policial, el operario Juan Carlos Neyra estaba soldando el tanque de un camión cisterna que «se había pinchado», cuando las chispas de la soldadora entraron en contacto con gases explosivos de restos de combustible que había en el tanque y eso provocó una explosión y el posterior incendió. La detonación le hizo volar la tapa cilíndrica posterior al camión que quedó «totalmente destruido», según dijo un vocero consultado.

Neira, de 43 años, falleció en el acto y los bomberos encontraron su cuerpo carbonizado, luego de que la onda expansiva despidiera su cuerpo a unos dos metros del camión. En tanto, otro trabajador identificado como Daniel Maldonado, de 54 años, fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez y luego derivado al Sanatorio Británico. Ayer se presumía que sus lesiones no revestían gravedad.

Las llamas estuvieron a punto de alcanzar otros dos camiones cisterna, uno de ellos cargado con combustible, que estaban estacionados a menos de 15 metros del lugar de la detonación. Al predio acudieron dotaciones de Bomberos Zapadores de Rosario, Bomberos Voluntarios de Alvarez, Defensa Civil, Brigada de Explosivos, Criminalística, personal de la subcomisaría 4ª de Piñero y empleados de la empresa concesionaria de la ruta.

«Peligro de muerte»

Dos carteles colgados sobre el perímetro de la planta, al costado del portón de ingreso, advierten que en el lugar se trabaja con sustancias de riesgo: «Entrada prohibida. Peligro de muerte», alertan los letreros. La planta funciona en un predio parquizado con un estacionamiento techado. Detrás de una casa colonial situada al frente, con aljibe y parrillero, se alza una construcción de estilo industrial, de dos plantas. Junto a esa edificación estaba estacionado el camión que ardió.

La policía adjudicó el accidente al trabajo de soldadura porque eso fue lo que comentaron los otros empleados que estaban en el lugar. «Ellos dijeron que el incendio tardó mucho en apagarse y que no pudieron hacer nada por salvar la vida de la víctima», dijo una fuente policial.

«El fuego afectó el tanque del camión y la ropa del operario, que no llevaba más de un año en la empresa. El fuego no se extendió demasiado porque se desató en un lugar abierto y descampado», describió Carlos Quintana, segundo jefe de la subcomisaría 4ª. La investigación quedó en manos del juez de Instrucción Nº8, Juan José Pazos.

«Cuando llegamos el fuego estaba controlado pero asistimos en el enfriamiento del lugar porque había otros camiones cargados con petróleo alrededor y teníamos que evitar un desastre aún peor», dijo al retirarse de la planta el jefe de los bomberos voluntarios de Alvarez, Marcelo Aguilera.

Desde un caserío situado a unos 300 metros de la planta, uno de los vecinos llamó a los bomberos al escuchar la detonación, que se advirtió desde varios kilómetros. «Estaba en mi casa cuando sentí una explosión, escuché los gritos y vi el humo. Era una bola de fuego enorme, parecía una película. Volaron pedazos de fierro por todos lados», comentó Luis, de 30 años, sin bajar de la bicicleta con la que llegó a curiosear desde el humilde barrio Terraplén de la localidad de Alvear, ubicado al este de la ruta.

«Estábamos sentados bajo un galpón y de repente se movió todo», contó Ariel, un joven de 19 años que trabaja en un obrador de la empresa constructora Savic, ubicado enfrente de la planta de Gier, bajo una torre de alta tensión. «El problema es que en ese lugar trabajan con fueloil y gasoil sin procesar, y eso arde con facilidad», deslizó. En la firma Gier, en tanto, no fue posible contactar a un responsable. «Estoy shockeada. Nunca pensé que iba a pasar por una cosa así», se excusó una empleada de la firma y compañera de Neyra.

Fuente: Diario La Capital