Si bien la situación fue controlada rápidamente, el incidente obligó a activar protocolos de seguridad. Un operario fue atendido por los servicios de emergencias médicas.
Un escape de gas inició un principio de incendio en una fábrica local Yeruvá ubicada en Alem y 1º de Mayo de nuestra ciudad.
El grave episodio ocurrió en el barrio de Barracas y obligó a evacuar a unos 300 vecinos y seis manzanas
Unos 90 operarios sufrieron “dificultades respiratorias” y 17 de ellos debieron ser internados para su atención médica a raíz de un escape de amoníaco en un frigorífico ubicado en el barrio porteño de Barracas. Se debieron cortar dos cuadras a la redonda como medida preventiva y se evacuaron 300 personas, informaron fuentes policiales y del Same.
Los Archivos de La Verdad rememoran lo ocurrido el 19 de noviembre de 1984, cuando una fuerte explosión sacudió el norte del Valle de México, con un saldo de aproximadamente 500 personas muertas
por Rodrigo Alarcón
San Juanico, 39 años de la explosión infernal | Foto: Especial
La noche iba quedando atrás y comenzaba a amanecer. Era el 19 de noviembre de 1984 cuando una luz iluminó el norte del Valle de México. Se trataba de una explosión ocasionada por la ruptura de una tubería de 20 centímetros de diámetro que transportaba gas licuado de petróleo desde las refinerías hasta la planta de almacenamiento, ambas de Pemex.
Por: Alberto Semillán Especialista en Efluentes y Agua Potable en SNF Floerger Argentina SRL
Manuel Nuin (79) se desplomó de repente. Su esposa, María Angela (80), quiso socorrerlo, pero el hombre no le contestó. Entonces, la mujer llamó por teléfono a su hijo Horacio (43), quien a su vez avisó a su esposa, Rosa Scala (43). De camino hacia la casa de sus padres, Horacio pasó por un centro de emergencias médicas y, acompañado por un grupo de médicos, se dirigió a la casa de Avellaneda. Cuando entró, encontró a sus padres y a su esposa. Estaban muertos en el piso de la cocina.
La localidad bonaerense de Mercedes fue epicentro de desastre ambiental y social que provocó la compañía Sigma en septiembre de 2019. Más de 300 mil litros de glifosato, paraquat y atrazina, entre otros químicos, contaminaron aire, suelo y agua. Murió un trabajador y, a cuatro años del hecho, no hubo condenas ni avances judiciales.
Por Anabel Pomar
La fábrica de productos agroquímicos Sigma Agro, en La Verde (Mercedes), explotó y ardió liberando al ambiente peligrosos agrotóxicos y llevándose la vida del obrero Rubén Ponce de 42 años —quién murió casi una semana después producto de las quemaduras y la exposición química—. Sucedió el 27 de septiembre de 2019 y, a cuatro años del hecho, la impunidad vuelve a decir presente.
Los delitos atribuidos por la Justicia son «homicidio culposo agravado» por el número de víctimas y «lesiones culposas» en concurso real.
La Fiscalía de Instrucción de Río Segundo imputó a Dante Urli, gerente de la empresa “Hidrocentro Servicios SRL”, por los delitos de «homicidio culposo agravado» por el número de víctimas y «lesiones culposas» en concurso real.