Evacúan escuela en Capitán Bermúdez por escape de cloro

Un escape de cloro provocó esta tarde la evacuación de una escuela de la vecina ciudad de Capitán Bermúdez, donde varios alumnos y personal del cuerpo docente debieron ser asistidos debido a intensos mareos y sensación de irritación en ojos y garganta.

El hecho afectó a la escuela Nuestra Señora de los Milagros, quien ya debió ser evacuada en junio del año pasado por el mismo motivo.

El escape de cloro se prolongó por espacio de tres minutos y habría tenido su origen en la empresa Petroquímica Bermúdez (ex Electroclor).

Fuente: Diario La Capital

Fatal derrumbe de edificio en Milán por una explosión

Al menos dos personas murieron y otras 50 resultaron heridas al colapsar una construcción de cuatro plantas en la ciudad italiana. No confirmaron las causas del estallido, pero insinúan un escape de gas.

Según Europa Press, las autoridades locales indicaron que la explosión desató un incendio que provocó que el edificio se derrumbara, y afectara a otros en un radio de 400 metros.

El Departamento de Bomberos de Milán indicó que el derrumbe tuvo lugar aproximadamente una hora después de que se produjera la deflagración, agregó la agencia informativa.

Los equipos de rescate continuaban buscando a personas que hayan podido quedar atrapadas ente los escombros y, según testigos, pudieron oler a gas poco antes de la explosión.

Fuente: www.infobae.com

Por un escape de gas, salió fuego de los inodoros

En Mendoza una rotura de caños de agua y gas provocaron una insólita situación que podría haber sido una tragedia. Un vecino señaló que «parecía una pelicula de «Los tres chiflados».

Los bomberos debieron concurrir ante una emergencia en dos casas del departamento mendocino de Godoy Cruz y se encontraron con una situación inédita.

Según los efectivos una pérdida de gas natural ingresó por la red de agua potable a varios hogares de la última cuadra de Liniers, entre Pascual Segura y O´Higgins.

Después del mediodía del sábado Rosario Páez sintió un fuerte ruido y posterior onda expansiva que abrió las ventanas de la cocina de su casa.

â??De pronto vi fuego cerca del termotanque y de los platos en la pileta de lavar, de las canillas salía fuego y se registró una explosión terrible, creí que se venía abajo la casaâ??, contó al diario «Los Andes».

â??Mi marido apagó este pequeño incendio pero advirtió que la cañería contenía algún tipo de gas, aireâ??, resaltó Viviana Contreras. Los otros vecinos notaron lo mismo en sus casas, incluso el agua salía muy turbia y a borbotones.

Otro vecino, Facundo Granella comentó que «comenzó a sentir una rara vibración en el baño» y segundos después comenzaron a salir llamaradas por el inodoro y la mochila, indicó.

Olga Farrás, madre del joven, recordó: â??El agua entró en estado de ebullición y menos mal que saqué la tapa, porque podría haber aumentado la presión en el depósito y tal vez la explosión hubiera sido mayorâ??.

«Ni el perro se salvó, porque el pequeño cocker salió espantado, con los pelos chamuscados y el hocico medio quemado por el repentino incendio» agregó la mujer.

â??Parecía una película de los Tres Chiflados, porque salía fuego por las cañeríasâ??, expresó Gabriel Rubio, quien le dio el toque de humor al tenso mediodía que vivieron los vecinos de esta zona, ubicada a menos de 8 cuadras de la Casa de Gobierno.

Luego de un par de horas, los especialistas detectaron pérdidas en la cañería principal de gas y comprobaron también que había una pérdida de agua por una cañería rota.

Aparentemente, la red de agua comenzó a perder presión, debido al aumento del consumo en todo el sistema por el fuerte calor.
Esto posibilitó que el gas ingresara por la cañería de agua y luego se distribuyó por las casas.

Fuente: www.infobae.com

Trágica explosión en una refinería en Ensenada

Un operario perdió la vida y otros tres resultaron heridos al producirse una violenta explosión mientras limpiaban cañerías en las instalaciones de Repsol YPF, de esa localidad.

Un obrero murió y otros dos resultaron heridos al producirse una explosión en un sector de la planta de Repsol-YPF en Berisso.

La Prefectura Naval informó a la agencia «DyN» que el siniestro se produjo anoche, alrededor de las 23, en el sector de cañerías de la destilería ubicada en la avenida 60, a la altura del Puesto I, a orillas del Río de La Plata, en el límite con Ensenada.

Los heridos fueron derivados a un Hospital de Ensenada y a un Policlínico platense.

Según voceros de Repsol YPF consultados por el diario â??El Díaâ??, los heridos no tenían heridas de gravedad.

Al parecer, la tragedia se produjo en un complejo de lubricantes, donde se realizaban distintas tareas de mantenimiento.

«Es lo que se llama trabajo de paro», explicó un vocero. «Se interrumpe la actividad para monitorear las instalaciones y corregir cualquier problema», agregó.

En esas circunstancias, por razones que se procuran determinar, se habría producido un escape de gas que a su vez habría provocado la explosión.

Entre vecinos que viven en esa zona se extendía la incertidumbre y preocupación al escuchar las sirenas de ambulancias que ingresaron al predio industrial.

«Vivimos con miedo a que pase algo en la Destilería y lo mínimo que pedimos es que cuando ocurre algo se den explicaciones claras», dijo un vecino al periódico platense.

Las fuentes consultadas enfatizaron que ya no existían riesgos de que se extendieran las secuelas de la explosión. Tanto la persona fallecida como los heridos serían personal de empresa contratistas que trabajan en la planta.

Los cuerpos de bomberos de la zona no fueron convocados porque, según trascendidos extraoficiales, los responsables de la Destilería no habrían verificado riesgos de incendio tras la explosión y habrían considerado que la emergencia se podía manejar con los equipos propios con los que cuenta la planta para situaciones de este tipo.

Según se supo, Prefectura sería la repartición encargada de iniciar una investigación sobre lo ocurrido.

Fuente: www.infobae.com

Evacuan la ex Casa Cuna por un escape de gas

Los consultorios externos del Hospital Pedro de Elizalde, en el barrio de Constitución, fueron desalojados por una fuga que se detectó en uno de los sectores. Dos dotaciones de bomberos trabajan en el lugar.

(NA). Un sector del Hospital «Pedro Elizalde», ex Casa Cuna, ubicado en el barrio porteño de Barracas, debió ser evacuado hoy como consecuencia de un presunto escape de gas.

El hecho ocurrió minutos antes de las 11:00 en el centro asistencial ubicado en la Avenida Caseros, entre Montes de Oca y Tacuarí.

Allí, personal de Defensa Civil y Bomberos evacuó el sector de consultorios externos de la ex Casa Cuna, ante un alerta del personal porque se percibía un fuerte olor a gas.

El lugar que fue evacuado corresponde a los nuevos pabellones del hospital, de tres plantas, que tienen entrada por Caseros y por Tacuarí.

Los voceros policiales consultados indicaron que si bien se trabajaba en el lugar para intentar establecer de dónde provino el olor, con el paso del tiempo ya no se percibía con intensidad.

La evacuación, en tanto, se desarrolló sin que se produjeran inconvenientes, según lo señalado por la Policía y los bomberos que participaron del operativo.

Fuente: www.infobae.com

Alarma en el barrio de Constitución por un escape de amoníaco

Los empleados del turno noche de un frigorífico en Solís 1950 detectaron la fuga. En el lugar trabajan una unidad de Riesgo Químico de la Policía Federal, una dotación de bomberos y el SAME.

Un escape de amoníaco se produjo esta mañana en un frigorífico del barrio porteño de Constitución, sin que se informara sobre la existencia de víctimas.

El escape, ocurrido porco después de las 5, se produjo en el frigorífico ubicado en Solís 1950. Allí trabajan una unidad de Riesgo Químico de la Policía Federal, una dotación de bomberos del Cuartel Central y unidades del Servicio de atención Médica de emergencia (SAME).

El tránsito esta detenido en el lugar mientras se trabaja en la zona.

Fuente: www.infobae.com