Ley 27.348. Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo

Ley 27.348. Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo

Boletín Oficial Ley 27.348. Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo

El Senado y Cámara de Diputados
de la Nación Argentina
reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de
Ley:

COMPLEMENTARIA DE LA LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO

TÍTULO I: De las comisiones médicas

ARTÍCULO 1° — Dispónese que la actuación de las comisiones médicas jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la ley 24.241 y sus modificatorias, constituirá la instancia administrativa previa, de carácter obligatorio y excluyente de toda otra intervención, para que el trabajador afectado, contando con el debido patrocinio letrado, solicite la determinación del carácter profesional de su enfermedad o contingencia, la determinación de su incapacidad y las correspondientes prestaciones dinerarias previstas en la Ley de Riesgos del Trabajo.
Será competente la comisión médica jurisdiccional correspondiente al domicilio del trabajador, al lugar de efectiva prestación de servicios por el trabajador o, en su defecto, al domicilio donde habitualmente aquel se reporta, a opción del trabajador y su resolución agotará la instancia administrativa.
Los trabajadores vinculados por relaciones laborales no registradas con empleadores alcanzados por lo estatuido en el apartado primero del artículo 28 de la ley 24.557 no están obligados a cumplir con lo dispuesto en el presente artículo y cuentan con la vía judicial expedita.
Los honorarios profesionales que correspondan por patrocinio letrado y demás gastos en que incurra el trabajador a consecuencia de su participación ante las comisiones médicas estarán a cargo de la respectiva aseguradora de riesgos del trabajo (A.R.T.). Ver más

Piden informes por los casos de sarna detectados en un call center

La Legislatura provincial solicitó información sobre las medidas de higiene tomadas en un servicio de atención telefónica situado en Mitre al 500, donde en agosto pasado hubo más de 20 casos de escabiosis. Alertan sobre posibles despidos en el lugar

En la Legislatura santafesina se aprobó la semana pasada un pedido de informes para conocer las medidas de higiene y seguridad que se tomaron en el call center donde se detectaron casos de escabiosis en agosto del año pasado. Según el autor de la iniciativa, sólo se hicieron fumigaciones cuando se difundió el contagio y «ya no se hacen más». Además, alertó por el posible cierre del lugar y la pérdida de puestos de trabajo.

Ariel Bermúdez, diputado provincial de la Coalición Cívica ARI, autor del pedido de informes, expresó en el programa Radiópolis (Radio 2) que en el call center de Mitre al 500 que «no se conoce cada cuánto se hacen fumigaciones en el lugar». «Sabemos que fue desinfectado cuando el caso se hizo público, pero según nos han señalado los mismísimos trabajadores esto no ha frenado el foco infeccioso», comentó. Ver más

Análisis Decreto 1.338/96. Título II: Prestaciones de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Decreto 351/79 Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo

TITULO II: Prestaciones de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo

El Título II del Anexo I del Decreto 351/79 que habla de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, y de Medicina del Trabajo fue derogado y reemplazado por el Decreto 1.338/96.

Este decreto sólo se aplica al reglamento del Decreto 351/79 y no a todos los demás.

Los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo (HyST) y de Medicina del Trabajo (MT) tienen como punto de partida la Ley Nacional 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, que en su artículo 5 inciso a) establece: “creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo, y de medicina del trabajo de carácter preventivo y asistencial”.

Artículo 1º — Derógase el Título II del Anexo I del Decreto Nº 351/79.

Análisis: Ninguno de los quince artículos establece directamente que el decreto 1.338/96 reemplaza al Título II, tal como establece en forma clara y precisa su derogación, pero en las consideraciones del mismo lo deja claro, aunque legalmente las mismas no son reglamentarias.

«Que para ello es menester derogar el Título II, Capítulos 2, 3 y 4 del Anexo I del Decreto Nº 351/79, reemplazándose sus disposiciones por las que se aprueban en el presente Decreto.» Ver más

Evolución de la Accidentabilidad de la Pcia. de SANTA FE al 2015

Los datos fueron extraídos de los informes anuales de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).

En este informe se incluye un apartado especial para los Trabajadores de Casas Particulares que fueron incorporados al Sistema de Riesgo del Trabajo hacia fines del 2014.

Las estadísticas de la Pcia de Santa Fe presentan en el año 2014 y 2015 un estrangulamiento en la punta de la pirámide de los accidentes. Se puede visualizar una reducción paulatina desde hace varios años de los Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (EP), pero sin embargo se produjeron en sendos años un aumento más que considerables de los Fallecidos por AT y EP, situación que es más que contradictoria. La lógica desde la teoría de los accidentes indica que un aumento de los AT y EP mortales va acompañado previamente de un aumento, no siempre proporcional, de los AT y EP graves y leves.

Estadísticas SANTA FE hasta 2015

Ver más

Un cajero de supermercado recibió medio millón de pesos de indemnización por lesiones en la espalda

Se lesionó por acarrear los productos en la línea de cajas y preparar pedidos para el envío a domicilio.

image57d2bf30c6f684-33711571

Un cajero de supermercado recibirá una indemnización de más de medio millón de pesos e intereses por las lesiones en la columna vertebral que sufrió por acarrear los productos en la línea de cajas y preparar pedidos para el envío al domicilio. Ver más

Una nueva muerte obrera en Siderar

Las políticas de precarización y aprietes del servicio médico se cobran la vida otro trabajador. Reproducimos las palabras de Hugo Sivori, obrero de Siderar y dirigente del PTS.

arton33781-2004f

«El día domingo era el día de descanso del compañero Oscar Villán. Se disponía a ir hacer horas extras, porque la visita de un jerarca de Techint imponía una «limpieza a fondo». El cabezón, como lo conocíamos, manejaba un camión de capacho. Ver más