La Corte Suprema determinó que no corresponde indemnizar a un empleado por una enfermedad preexistente si el trabajo no se la agravó

El Máximo Tribunal sostuvo que si la actividad laboral no agravó la enfermedad preexistente no hay derecho a indemnización

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó un fallo de la Cámara Laboral que había hecho lugar a una demanda condenando a una ART y al empleador a pagar $ 1.800.000 de indemnización a un trabajador. Con la firma de los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti descalificó por arbitraria la sentencia dictada en la causa iniciada por Jorge Guillermo Báez contra la empresa Darlene y la aseguradora de riesgos del trabajo Interacción. En disidencia votó el ministro Horacio Rosatti.

Ver más

Evolución de la Accidentabilidad Laboral de la Pcia. de SANTA FE al 2017 “…nuevamente bajan los accidentes, suben los muertos”

Los datos fueron extraídos de los informes anuales de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT).

Las estadísticas de la Pcia de Santa Fe presenta desde el año 2014 un estrangulamiento en la punta de la pirámide de los accidentes. Se puede visualizar una reducción paulatina desde hace varios años de los Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (EP), pero sin embargo se produjo un aumento más que considerables de los Fallecidos por AT y EP, situación que es más que contradictoria.

Es ilógico un aumento de los accidentes mortales acompañado de una reducción de los Accidentes de Trabajo (AT) y Enfermedades Profesionales (EP), y mucho más si esto se viene repitiendo y sosteniendo desde 201.

La lógica desde la teoría de los accidentes indica que un aumento de los AT y EP mortales va acompañado previamente de un aumento, no siempre proporcional, de los AT y EP graves y leves.

Informe Estadístico Pcia. SANTA FE hasta 2017

Ver más

La seguridad laboral española, a la cola en los índices europeos

España registra algunas de las peores cifras de siniestralidad laboral de la Unión Europea. Los datos más recientes de Eurostat (publicados en 2015) aseguran que España ocupa el cuarto puesto en accidentes mortales y el tercero en número de incidentes graves. En concreto, el pasado año registró casi 500 muertes y más de 3.900 accidentes que implicaron más de cuatro días de baja.

Uno de los últimos informes de la oficina estadística de la UE, Eurostat, publicado en 2015, plasma un déficit en materia de prevención de riesgos laborales en España. “Los 28 países que conformamos la Unión Europea sumamos 3.739 accidentes mortales y 2,3 millones de incidentes graves. En la primera lista negra, España ocupa el cuarto puesto de toda la Unión, y el tercero en el caso de los accidentes de gravedad”, comenta Ismael Sánchez-Herrera, presidente de la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (Aepsal).

Año tras año, las cifras de siniestralidad laboral en España van creciendo. Según datos del Ministerio de Trabajo, entre enero y junio de 2018 se contaron más de 650.000 accidentes laborales, de los cuales 300.000 fueron con baja, cifras muy parejas a las recabadas en el mismo periodo de 2017.

Sin embargo, en el cómputo global del pasado ejercicio, España registró más de 1,3 millones de accidentes laborales, de los cuales 596.000 fueron con baja. En este bloque, más de 3.900 tuvieron un carácter grave (que implica más de cuatro días de baja) y casi 500 repercutieron en el fallecimiento del trabajador. Ver más

Una mujer murió de cáncer por abrazar a su esposo cada vez que regresaba del trabajo

¿Quién puede imaginar que un gesto tan tierno como un abrazo puede llevar a una persona a morir de cáncer? Parece inverosímil, pero pasó.

Un químico que él traía en el mameluco de trabajo le causó un cáncer mortal. Un tribunal británico sentenció a la empresa responsable a pagar una cifra millonaria como indemnización a la familia, luego de que comprobaran que la mujer había fallecido por causa del asbesto pegado en la ropa de la fábrica donde su marido trabajaba. Ver más

Ford integra exoesqueletos por primera vez y lo hace en su planta de Valencia

Ayuda a los operarios a evitar malestar cuando tienen que trabajar por encima de su cabeza con herramientas pesadas de hasta 3 kg. Están hechos de titanio y fibra de carbono. Otras empresas de la automoción ya han probado los exoesqueletos pero esta es la primera vez que se intengran en la producción.

No es la primera vez que escuchamos que una empresa de automoción utiliza exoesqueletos para ayudar a sus trabajadores a fabricar coches. Tal es el caso, por ejemplo, de BMW o Audi.

Según nos explican en Ford, la diferencia es que esas empresas solamente han incluido algún exoesqueleto de pruebas entre sus trabajadores mientras que ellos ya han integrado en la línea de montaje que tienen en Valencia nueve exoesqueletos, número que crecerá hasta los veinte el próximo mes de abril. Ver más

La Corte revocó un fallo laboral que condenó a una aseguradora a pagar una indemnización de más de dos millones de pesos por un accidente de trabajo que no fue probado

Con la firma de los Jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda y la disidencia del Juez Horacio Rosatti, la Corte Suprema revocó el fallo de la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que condenó a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), solidariamente con las empleadoras, a indemnizar a un trabajador sin que se hubiera demostrado su responsabilidad en la producción o agravamiento de las lesiones padecidas.

Fallo Corte Suprema

El trabajador demandó un resarcimiento por las secuelas de un accidente que dijo haber ocurrido en enero de 2011. Alegó que mientras operaba una prensa enfardadora de papel sufrió un corte plantar que se le infectó, le ocasionó gangrena y, finalmente, derivó en la amputación de su pierna izquierda. Basó su reclamo en el derecho civil para lograr una reparación integral del daño y no solo la indemnización tarifada de la Ley de Riesgos del Trabajo. Ver más