El lado oscuro del Boom Inmobiliario

La construcción este año proyecta una oferta de 70 mil viviendas a nivel nacional con una inversión que bordearía los 9 mil millones de dólares. Cifras auspiciosas para un boom que esconde una realidad muy distinta: personas sin experiencia, desesperadas por trabajar, que ingresan a faenas peligrosas con oportunidades mínimas de capacitación. Sólo este año, debido a estas mismas precariedades, han muerto 25 trabajadores. Los dos obreros fallecidos en una obra en Quinta Normal son los últimos que engrosan esta lista. Su historia resume el contraste de un rubro que otorga trabajo a más de 650 mil obreros.

Vadihño Rifo pensó que moriría sepultado vivo. Su visión, como en un fugaz fundido a negro, pasó de la luz a la oscuridad en milésimas de segundo. Ahí recién se dio cuenta que estaba enterrado, inmóvil, luego que la muralla de un inmueble aledaño a los estacionamientos que construía junto a otros dos obreros, cediera sepultándolo a más de dos metros de profundidad.

-De repente todo se vino a negro; no hubo ni un sonido ni nada. No podía respirar, sólo había tierra. La presión era tan grande que pensé que me iba a reventar- recuerda el joven de 22 años.

El 3 de julio, alrededor de las 10 de la mañana, fue el primer derrumbe. Vadihño, junto a sus compañeros Manuel Bluas (19), ayudante de trazador, y Andrés Machuca (33), técnico en construcción, habían sido asignados para perfilar una excavación vecina a una antigua vivienda que formaba parte del mismo proyecto inmobiliario, perteneciente a la Constructora Terra, ubicado en la esquina de San Pablo y Walker Martínez, en la comuna de Quinta Normal. Nunca antes, en sus cuatro años de experiencia como obrero, Vadihño había sufrido un accidente. Después del primer desprendimiento de tierra, antes que la estructura se desmoronara por completo, Miguel Osores, trazador de la empresa y cuñado de Manuel Bluas, logró excavar un hoyo y llegar a la cabeza de Vadihño, permitiéndole tomar una bocanada de aire antes que todo volviera a oscurecerse nuevamente. Ver más

Más obreros hispanos de la construcción mueren en el trabajo a nivel nacional

Uno de los oficios más peligrosos

Los activista y expertos están poniendo en tela de juicio la seguridad de los trabajadores de la construcción en Nueva York, además, un estudio revela que los hispanos tienen el mayor porcentaje de accidentes de trabajo en ese sector de la ‘gran manzana’.

¿Qué opinas sobre la situación de los hispanos que se dedican a la construcción?

En Nueva York, anualmente 75 trabajadores de construcción mueren por accidentes, una cifra que a nivel nacional supera los 4 mil, reportó Blanca Rosa Vílchez a Univision.

El 41 por ciento de los trabajadores de construcción en Nueva York son latinos; sin embargo, cuando se habla de accidentes, significan el 74% de los muertos, una estadística que en sí refleja la magnitud del problema. Ver más

Derrumbe y daños por un edificio en construcción

Un error de cálculo en una obra de Lavalle el 1300 hizo ceder una medianera, que cayó hacia el patio de una casa lindera. Vecinos ya habían denunciado irregularidades y problemas con la futura torre

El derrumbe de una medianera donde se construye un edificio generó daños y perjuicios en una casa lindera este martes, en Lavalle al 1300.

En una futura torre de 13 pisos y cuya construcción va por el segundo, un error de cálculo llevó a subir un exceso de material fresco que hizo ceder una pared divisoria, informó el periodista Gustavo Poles desde el móvil de Radio 2. Ver más

El Prevencionista Indiscreto: Víctimas de la crisis

Las siguientes fotografías sacadas y recogidas por nuestro intrépido fotógrafo Riksy The Cat nos muestra uno de los efectos devastadores de la actual crisis, la cual ya lleva cinco años asolando el país. Estos son muchos de los edificios que nos podemos encontrar, los cuales todos tienen un punto en común, están sin terminar

Pero al ir recopilando estas y otras fotos, uno se da cuenta que justo en el momento en el que se dejaron a medias todas estas construcciones no era extraño encontrarse con que no se tomaban las medidas de seguridad que uno desearía ver. Al menos en cuanto a caída de altura se refiere. Ver más

Se produjo un derrumbe en una obra en construcción en Villa Devoto: hay seis heridos

Ocurrió a metros de la intersección entre Mercedes y Nueva York, en ese barrio porteño. En el lugar trabajaron el SAME, Defensa Civil y personal bomberos

El barrio de Villa Devoto se convirtió en escenario de un nuevo derrumbe de una obra en construcción dentro del ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

Todo sucedió en Mercedes 3948, donde un grupo de obreros trasladaba material para proseguir con su trabajo cuando se vio sorprendido porque la losa cedió. Esto provocó momentos de tensión y dejó a varias personas atrapadas. Por el episodio, seis personas resultaron heridas. Ver más

Impresionante escape de gas en Valentín Alsina

La fuga comenzó hace doce horas y se registra en la intersección de Ucrania y Chile. Los vecinos se autoevacuaron y debieron cortar la electricidad en 10 manzanas. El inconveniente lo originó una retroexcavadora que rompió un caño

Anoche, hacia las 22, en la localidad bonaerense de Valentín Alsina comenzó a registrarse un importante escape de gas, que motivó a que varios vecinos se autoevacuaran. El problema se registra en la intersección de las calles Ucrania y Chile.

Todo comenzó cuando una retroexcavadora afectó un caño de media presión. Las autoridades decidieron cortar el suministro de luz en diez manzanas a la redonda, según confirmó el vocero de la empresa Metrogas, quien dijo que la situación está bajo control. «Si no hay una chispa o algo que haga ignición en el gas, no hay peligro», explicó. Ver más