Cayó un cielorraso sobre una alumna y su maestra en Jujuy

Una maestra y una alumna sufrieron hoy contusiones al caer sobre ellas parte de un cielorraso del aula en una escuela de San Pedro, a unos 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy, dijeron fuentes policiales.

La maestra herida es Corina Bernal y la alumna Magdalena Belén Márquez, de 9 años, quienes fueron sorprendidas por el desprendimiento cuando ambas se encontraban en el escritorio de la docente.

El hecho ocurrió alrededor de las 9.30 en el aula del cuarto grado de la Escuela 393 «Esteban Cáceres Monié», ubicada en barrio Güemes de San Pedro, donde las clases fueron suspendidas.

Cuando se produjo el desprendimiento los chicos fueron sacados del aula del cuarto grado «A» y sigueron recibiendo clase en la galería del establecimiento.

Una inspectora de la Región Educativa IV inspeccionó el lugar y luego las autoridades dispusieron la suspensión de clases por dos días.

Por su parte, el director del Hospital Paterson, Adolfo Martinez, informó que la docente y la alumna presentaban traumatismos leves en la cabeza y corte en los brazos, pero fueron dadas de alta.

Fuente: Diario Clarin

Centenares de atrapados en una fábrica que estalló en Bangladesh

La tragedia se registró en el distrito de Gazipur, donde un local de ropa, de nueve pisos, se derrumbó después del estallido de una caldera. Unas doscientas personas estarían atrapadas.

(EFE). Al menos tres personas resultaron muertas y otras doscientas pueden estar atrapadas entre los escombros de una fábrica en Bangladesh, que se derrumbó tras la explosión de una caldera, informó hoy, lunes, la agencia india PTI.

El incidente se produjo esta madrugada, en el distrito de Gazipur, al noreste de Dhaka, donde una fábrica de prendas de vestir, de nueve pisos, se derrumbó después de la explosión de una caldera.

Según PTI, que cita fuentes policiales, «no se sabe cuántas personas había dentro del edificio, pero hemos recuperado ya tres cadáveres».

La fuente agregó que la Policía también ha rescatado a diez personas que se encontraban atrapadas bajo los escombros, al tiempo que informaba que el Ejército colabora con las autoridades locales para la búsqueda y rescate de las personas atrapadas, que según algunos informes, pueden ser unas 200.

Fuente: www.infobae.com

Bailarín de tango, aplastado por araña de caireles

Ocurrió en la tradicional confitería La Ideal. El hombre esta internado en el Hospital Argerich.

Un bailarín de tango de 76 años sufrió graves traumatismos cuando practicaba unos pasos de milonga, se le cayó encima una araña de caireles de cien kilogramos de peso, en una tradicional confitería en pleno centro porteño.

El hecho ocurrió ayer, pero recién se difundió esta mañana, en la confitería «La Ideal», ubicada en Suipacha y Corrientes.

El hombre, de 76 años, estaba bailando en el salón del primer piso del local, donde se enseña tango, cuando la gigantesca araña, que estaba siendo reparada, se desplomó y cayó sobre su cabeza.

La víctima, cuya identidad no se difundió, fue trasladada al hospital «Argerich» y de allí derivada a una clínica privada, con traumatismos en la cabeza.

Fuente: www.infobae.com

Pánico por un escape de gas en pleno centro rosarino

El venteo en un surtidor de GNC espantó a los vecinos.

La esquina de Santa Fe y España vivió ayer un miniéxodo, al amanecer. En pleno centro, las trabajos obligatorios que se hicieron en una estación de servicios de gas natural comprimido (GNC) generaron un repentino desbande de los vecinos, aterrados al escuchar un ruido similar al de los aviones a reacción. La gente insultó a los responsables y empleados del surtidor, quienes no habían avisado de las tareas que, aparte del fuerte sonido, produjeron un no menos intenso olor.

Durante una hora y cuarto, aproximadamente, el improvisado público no dejó de salir de sus casas y departamentos, «así como estaba», relató una vecina. «Había mujeres en batón y yo estaba en pijama», añadió Carolina.

El caos fue tal que terminaron llegando los bomberos, Defensa Civil, la policía y la Guardia Urbana Muncipal.

«Unos agentes me dijeron que me fuera, me tranquilizaron de que no iba a haber ninguna explosión, pero me pidieron que me alejara», agregó la joven.

Hasta hubo que cortar el tránsito. En efecto, Carolina comentó que al volver a la esquina donde vive, cerca de las 8, «había personal municipal dirigiendo la circulación».

El ruido «se sintió de seis a siete, más o menos», remarcó Martha. «Parecía que estallaba todo», sumó Carolina verborrágica. Y se dedicó a detallar paso a paso lo que vivió dentro de su departamento. «Me levanté y descubrí que en la habitación había gas por todos lados, el olor era impresionante y se me ocurrió que al chico del quinto le estaba por explotar el calefón o algo así», relató. «Entonces, me asomé al balcón y vi a todo el barrio afuera».

En la calle, la gente pensaba que sobrevendría un estallido, o al menos lo imaginaba. Al mirar hacia el cielo, se pudo observar una «nube de gas que volaba y volaba», dijo.

Los vecinos iniciaron así una especie de éxodo. «La portera soltó la manguera y se piantó del edificio -de España 670-«, indicó Jorge antes de recordar que «la del primero bajó con el gato».

Mientras, en la estación de servicios no daban explicaciones. Hasta que un empleado reveló la situación, que no era más que un trabajo de rutina que consite en probar tubos y cañerías.

Es que da la sensación de que los habitantes de la zona viven sensibilizados. Ese surtidor ha originado que muy frecuentemente se formen extensas y molestas filas de coches que esperan su turno para cargar GNC. «Y, durante las noches en medio del silencio, el sonido estruendoso del retiro de las mangueras de los autos parece que te explota al lado», señaló Carolina.

Germán Woodman, responsable de la empresa Caefe, encargada de las tareas técnicas, dio los detalles del caso. «Bajo la supervisación de Litoral Gas realizamos dos pruebas conjuntas; la inspección periódica (cada cinco años) de los cilindros que forman la batería de depósito del gas y una prueba de las cañerías que van a los picos surtidores (cada 10 años)». Para esto, hubo que hacer una despresurización; ventear el gas hacia la atmósfera.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Escape de tóxico en Lomas de Zamora: un muerto

Hay otras siete personas hospitalizadas tras el accidente que se produjo mientras manipulaban tambores plásticos con residuos industriales.

Una persona murió y otras siete fueron hospitalizadas con principio de asfixia al producirse hoy una fuga con escape de tóxicos mientras manipulaban tambores plásticos en cercanía del Puente La Noria, en el partido de Lomas de Zamora.

Según confirmó el departamento de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires, el derrame se produjo a 600 metros del puente mencionado, donde los empleados de la empresa «Contetodo», transportista de residuos especiales e industriales, manipulaban los tambores con el contenido tóxico.

Fuente: www.infobae.com

Alertan "extravío" de material radiactivo muy peligroso

En Venezuela, las autoridades que informaron la desaparición durante el transporte en una carretera, pidieron a quienes lo encuentren no manipularlo.

(EFE).- Las autoridades venezolanas informaron hoy del «extravío» desde el pasado lunes de material radiactivo «de alta peligrosidad» en el estado de Monagas, en el nordeste del país, y pidieron a quienes lo encuentren no manipularlo.

Sin explicar las circunstancias del «extravío» ni su cantidad, la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) informó de que se trata de «material de alta peligrosidad y que su manipulación puede causar graves quemaduras, lesiones cancerígenas y hasta la muerte en caso de una exposición prolongada».

«Contiene iridio 192, elemento radiactivo utilizado en radiografías industriales y gamagrafías», detalló, y sugirió que era transportado por carretera cuando «se extravió».

El material estaba bajo el cuidado de la empresa Cicontrol y protegido en un contenedor que tiene forma de maletín pequeño y «mide 25 centímetros de alto, 30 centímetros de largo y 15 de ancho; es de color rojo y tiene chapas color amarillo con las palabras ‘Peligro, material radiactivo'», añadió la ABN.

Fuente: www.infobae.com