Explotó un compresor: un hombre atravesó el techo y murió

El accidente se registró en Villa Ariza. El hombre que se encontraba trabajando en el galpón voló ocho metros y falleció.

Un hombre voló hoy hasta ocho metros de altura al explotar un compresor de aire, rompió el techo del galpón donde trabajaba y cayó muerto sobre el aparato, informaron fuentes policiales.

Tras el accidente, que ocurrió en Villa Ariza, en el partido bonarense de Ituzaingó, un bombero que examinaba el lugar cayó desde la misma altura pero sólo sufrió heridas.

El episodio se produjo en un taller de chapa y pintura ubicado en calle Verdum y Santa Rosa de Villa Ariza, a las 12.30 de hoy, dijeron los voceros.

Fuente: www.infobae.com

Derrumbe en el Moyano

Una persona resultó herida al desprenderse parte de un techo en uno de los pabellones del hospital neuropsiquiátrico porteño.

Una persona resultó herida al caerse parte de un techo en uno de los pabellones del Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano de Capital Federal. Si bien el incidente no pasó a mayores, la víctima debió ser trasladada para recibier curaciones.

Cabe recordar que el Gobierno porteño decidió el pasado 5 de mayo la intervención del centro de salud tras la polémica surgida por el estado edilicio del establecimiento, que derivó en el cierre de pabellones y el traslado de pacientes.

Entonces, el subsecretario de servicios de salud Julio Salinas argumentó que la medida se tomó para «acelerar los cambios estructurales a partir de una presentación judicial que complica la continuidad de los procesos licitatorios».

En este sentido se dispuso el reemplazo del director Néstor Marchand por Pablo Mazza, quien asumió en carácter de interventor.

En aquella jornada, diez internas tuvieron que ser trasladadas a otro sector debido a serias deficiencias edilicias en el pabellón que ocupaban.

Fuente: www.infobae.com

Murió un hombre al explotar el motor de una heladera

Un hombre de 36 años falleció esta mañana en la zona sur de la ciudad al recibir graves heridas y quemaduras tras explotar parte del motor de una heladera que intentaba reparar.

El hecho tuvo lugar en bulevar Seguí al 2900, cuando Hugo Omar López se encontraba reparando el motor de una heladera en un negocio de su propiedad. Por causas que se tratan de establecer, una parte del motor de la heladera (conocida vulgarmente como bocha) le explotó en el rostro a López, quien sufrió gravísimas quemaduras y pérdida de masa encefálica.

A pesar de los intentos de los médicos del SIES, López falleció a los pocos minutos. Interviene en el hecho personal de la comisaría 18.

Fuente: Diario La Capital

Morir en el trabajo no es un «gaje del oficio»

En el año que se cumplen diez años desde la entrada en vigor de la ley de Prevención, la Comunidad Autónoma Vasca contabiliza ya ocho trabajadores fallecidos en su puesto de trabajo. Esto demuestra el grave problema estructural de la precaria gestión preventiva, especialmente en las microempresas insertadas en la cadena de subcontratación, pese a los avances logrados en grandes y medianas empresas, fruto de la presión sindical. En estas condiciones, la suerte juega en los ascensos y descensos de la siniestralidad.

En esta década las cifras oficiales de víctimas inadmisibles: 1.032 muertes, 5.261 heridos graves (algunos posteriormente fallecidos), 1.013.232 Accidentes de Trabajo y 18.293 Enfermedades Profesionales, datos que no incluye a los autónomos, ni aquellas otras que tanto las Mutuas como las empresas han ocultado desviándolas a Osakidetza, como enfermedad común. Taponar esta sangría exige cambios de actitud y compromiso con la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, para conjuntar esfuerzos y movilizar todos los recursos preventivos.

Continúa asumiéndose estas víctimas como inevitables, «gajes del oficio» o fruto de la mala suerte… Y sin embargo, son víctimas del incumplimiento empresarial y la falta de protección de derechos fundamentales (la vida, salud e integridad física o psíquica) que vienen siendo continuamente amenazados en el ámbito laboral. Esto se expresa además en el silencio y nulo compromiso o participación de cargos políticos en la denuncia tras un siniestro mortal, muertes tan injustas como las de otro tipo de violencia. Gobierno, jueces y fiscales deberían reaccionar con castigos ejemplares a los infractores.

Es indispensable movilizar todos los recursos preventivos en nuestra mano, como los acuerdos existentes entre Confebask, Gobierno y Sindicatos. Tras el Acuerdo de 1998 para formar a los Delegados de Prevención, todos los intentos (prevención de Drogodependencias, Aula Permanente de formación en construcción…) han resultado fallidos por los mezquinos intereses de la mayoría sindical en la CAPV, dejando a Confebask en una postura muy cómoda. La actitud del Departamento de Trabajo dirigida por Azkarraga no ha sido mejor, negándose a que los cientos de miles de euros destinados por la Fundación de la Prevención para promover la prevención en las pymes, lleguen a sus destinatarios se destinen para apoyar acuerdos preventivos en Convenios. Todo ello porque «su sindicato» no es uno de los firmantes, a pesar de la resolución de abril del Parlamento Vasco. El consejero tendría que explicar por qué no coloca en su web el listado de empresas con sanciones graves, sin esperar un consenso con el resto de Comunidades, para que las empresas infractoras no puedan acceder a la oferta publica.

La Resolución del 18 Congreso del Sindicalismo Mundial de la CIOLS dice que: «Una de las medidas que ha demostrado resultar más eficaz para reducir lesiones y enfermedades, es la participación de los trabajadores/as y sus representantes en todos los aspectos de la salud y seguridad». Se ha demostrado, que riesgos y daños a la salud son inversamente proporcionales a la presencia sindical. La eventualidad, el reducido tamaño de las empresas, la subcontratación, la dispersión de los centros de trabajo,…, hace inviable la tradicional eficacia del Delegado de Prevención en la empresa. Tampoco podemos olvidar que miles de trabajadores en empresas con plantilla inferior a 6, son discriminados sin derecho a elegir representante sindical. En este contexto, si la función de Delegado de Prevención no es posible desarrollarla en microempresas, será necesario crear instrumentos de acción sindical e intervenir desde fuera en las empresas. Algunos ámbitos han puesto en marcha el Delegado Sectorial o Territorial de Prevención, con similares competencias a las del Delegado. El sindicato de José Elorrieta se resiste con todas sus fuerzas a apoyarlo.

Al emplazamiento de CC OO a todas las fuerzas sindicales para organizar una movilización contundente y superar el ridículo protesta de dos pancartas frente a siniestros mortales, sólo hemos obtenido el silencio por respuesta. Son numerosos los políticos y activistas que han asumido el fracaso del frentismo para resolver el conflicto de Euskalherria, pero algunos continúan llevándolo hasta el absurdo, dividiendo la respuesta entre nacionalistas y no nacionalistas frente a muertes obreras. Algunos lo mantienen como única oportunidad para salir en la foto.

La respuesta a posteriori del siniestro es absolutamente insuficiente. Los accidentes ocultan riesgos, lesiones y enfermedades mucho más graves, como los riesgos higiénicos, ergonómicos y psicosociales, causantes de enfermedades como asma, cáncer, musculoesqueléticas, estrés que su visualización y prevención exige la implicación y acción sindical cotidiana, sin esperar que Osalan o la Inspección lo resuelva. La salud laboral es un objetivo fundamental de CCOO, otros tendrán que asumirlo o serán desplazados.

Exigimos a Confebask y Gobierno Vasco a retomar las negociaciones del Aula Permanente de formación con la nueva mayoría sindical del sector, tras el rotundo fracaso del plan del gobierno y la patronal. El esfuerzo y compromiso de todos son necesarios para taponar la sangría de muerte, invalidez y enfermedad en el trabajo y avanzar hacia humanización de las relaciones laborale. En caso contrario, antes o después se producirá una contundente respuesta. La paciencia tiene límite.

Lunes, 7 de febrero de 2005
JESÚS UZKUDUN
SECRETARIO DE SALUD LABORAL DE CC OO EUSKADI

Fuente: DIARIOVASCO.COM

Un hombre "perdió" su cabeza en una alcantarilla

Tropezó mientras caminaba por la banquina de una carretera de Vigo y fue liberado tres horas después por los bomberos.

Un hombre que caminaba de regreso a su casa por la banquina de una carretera de Vigo, España, tropezó y quedó con su cabeza atrapada en una alcantarilla durante tres horas, hasta que los bomberos de la localidad de Fuenteoscura fueron a rescatarlo.

El hombre de 43 años de edad quedó con su cabeza atrapada durante en una alcantarilla que protege los sumideros de la carretera hasta que finalmente pudieron destrabarlo de esa delicada situación.

A pesar de gritar por varias horas, el hombre quedó atrapado durante varias horas sin que nadie se percatara de su situación. Tres horas después una patrulla que pasaba por ahí notó al hombre tirado en el piso y con su cabeza dentro de la alcantarilla.

En ese momento dieron parte al departamento de Bomberos, que rápidamente acudieron al lugar. Con ayuda de unas pinzas, pudieron liberar la cabeza, informó la agencia de noticias Europa Press.

Fuente: www.infobae.com

Rescatan los cadáveres de 34 trabajadores en una mina

Los mineros murieron tras una explosión de gas ocurrida ayer en un yacimiento en China. El gobierno instó a los responsables de la industria a aumentar las medidas de seguridad.

(EFE). Treinta y cuatro cadáveres de mineros fueron recuperados tras la explosión ocurrida ayer en una mina de carbón en la provincia central china de Henan, perteneciente a la compañía «Henan Hebi Coal», informó hoy la agencia oficial de noticias Xinhua.

Hoy, el primer ministro chino, Wen Jiabao, instó a responsables de la industria del carbón a aumentar las medidas de seguridad en general, y especialmente durante esta semana de celebraciones del 56 aniversario de la República Popular de China, en la que millones de personas se desplazan en el país.

Los mineros fallecidos trabajaban en la mina cuando se produjo una explosión de gas. Inmediatamente después del accidente, que causó 19 heridos, las autoridades locales ordenaron el rescate de los trabajadores.

El grupo estatal «Hebi» es uno de los mayores de propiedad pública en la provincia de Henan y su capital ascendió a 565 millones de dólares en 2004.

Fuente: www.infobae.com