CONTRA EL TRABAJO NO REGISTRADO EN ZONAS PORTUARIAS EN CAMPANA Y ZARATE

Plan Nacional de Regularización del Trabajo

El Ministerio de Trabajo de la Nación, junto al Area Coordinación Puertos de la Dirección de Inspección Federal, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), con el apoyo de Prefectura Naval Argentina, realizó un operativo referente a la regularización del trabajo en las zonas portuarias de Campana y Zárate.

Se inspeccionaron 20 empresas y fueron relevados 231 trabajadores, donde se constataron las siguientes infracciones:

– En el ámbito de la Seguridad y la Higiene, se infraccionaron 7 empresas por incumplimientos que afectaban a 87 trabajadores siendo los puntos más relevantes:
– Riesgo mecánico, Normas de procedimientos y usos y constancias de Elementos de Protección Personal (EPP).
– Tres empresas fueron suspendidas por Riesgo Inminente, la cuales corrigieron lo intimando y se levantó la suspensión.

Por otra parte, 28 trabajadores no registrados vieron su situación laboral regularizada por la acción inspectiva. Asimismo se infraccionó por detectar 59 trabajadores afectados por exceso de la jornada laboral. En tres empresas se labraron actas de obstrucción a la labor administrativa por dificultar el accionar de los funcionarios. Además, se imputó a otra empresa por Incumplimiento a la Resolución MTSS Nº 360/01 que exige la acreditación bancaria del pago de haberes.

Fuente: NoticiaSRT – Edicion 40

Consejos para comprar pirotecnia

Llega la Navidad y algunos comienzan a preocuparnos por los fuegos artificiales. Para evitar accidentes, el Ministerio de Seguridad dio algunas recomendaciones.

Ante la llegada de las fiestas de fin de año, el Ministerio de Seguridad bonaerense difundió una serie de recomendaciones a la población, entre ellas no comprar artículos pirotécnicos en lugares no habilitados y adquirir sólo aquellos productos autorizados por el Registro Nacional de Armas (RENAR).

José Luis Santiso, jefe del Registro Provincial de Armas (REPAR), dependiente del Ministerio de Seguridad bonaerense, aconsejó además «no adquirir productos que presenten desperfectos en su envoltura o mecha».

Entre las recomendaciones figuran «no adquirir productos pirotécnicos en la vía pública o en lugares cercanos a comercios dedicados a la venta de productos inflamables» y «no dejar a los niños manipular» ese material.

También se aconsejó «no introducir fuegos de artificio en envases de vidrio o latas», «nunca llevar estos elementos en los bolsillos ni exponerlos a fuentes de calor» y utilizarlos sólo en lugares abiertos.

Otros de los consejos son: «Contar siempre con un recipiente con agua a los efectos de apagar el material utilizado», «no dirigir la pirotecnia contra personas o cosas ni arrojarlo debajo de los automotores» y «no efectuar mezclas de sus contenidos».

El ministerio informó que aquellas personas que observen conductas contrarias a la ley vigente podrán comunicarse a la línea gratuita del REPAR 0800-222-6902.

Durante el año pasado, el organismo secuestró más de 6.000 toneladas de productos pirotécnicos por distintas irregularidades.

En cuanto a la comercialización, los depósitos de pirotecnia de venta libre no podrán almacenar más de 200 bultos (cajas de 15 kilos) y deberán estar ubicados a una distancia no menor a los 50 metros de lugares de reunión de personas como estaciones de tren y escuelas o donde se acumulen sustancias inflamables (estaciones de servicio o pinturerías).

Las instalaciones de los depósitos deberán ser «antichisposas, sin clavos ni elementos de hierro o acero a la vista. Los techos, de hormigón armado de 15 centímetros de espesor o de una estructura liviana con cielorraso sólido e incombustible».

«Los pisos, de material no chisposo y las puertas metálicas recubiertas con idéntico material y herrajes de bronce. Las ventanas tendrán que estar protegidas por una malla de alambre. La iluminación eléctrica deberá ser antiexplosiones, y los interruptores y fusibles ubicados en el exterior», se informó.

Asimismo, deberán contar con un sistema interno de irrigación preferentemente autónomo y el lugar deberá tener la suficiente capacidad de provisión de agua (como mínimo 20 litros por metro cuadrado).

Fuente: www.infobae.com

Un obrero falleció al derrumbarse una losa en la ex fábrica Noel

El accidente ocurrió en el galpón de la calle Daniel Cerri, en Barracas. El trabajador no fue identificado, pero se informó que se trata de una persona «joven». Otros dos obreros fueron hospitalizados con heridas.

El obrero que había quedado atrapado debajo de los escombros en una obra de demolición ubicada en el barrio porteño de Barracas, fue encontrado muerto por los bomberos.

Así lo confirmaron a la agencia DyN voceros de la subsecretaría de Emergencias del Gobierno porteño, que indicaron que el trabajador no fue identificado, pero que se trata de una persona «joven».

La víctima quedó atrapada luego de derrumbarse una losa en el galpón de la calle Daniel Cerri 1251, que ocupa toda una manzana, ex fábrica Noel. Otros dos compañeros fueron trasladados a un hospital luego de derrumbarse de la losa.

Allí están demoliendo las instalaciones para construir una terminal de ómnibus de la empresa de transportes Plusmar.

Fuente: www.infobae.com

Las sanciones a ART aumentaron siete veces desde 2002

Así surge de los resultados de la Evaluación de Desempeño de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo del 2º semestre 2004. Las que más crecieron fueron las más sancionadas.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) presenta los resultados del 2º semestre 2004 del Sistema de Indicadores de Evaluación de Desempeño de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (SIEDart).

Los siguientes son los resultados de dicha evaluación:

Estos resultados también pueden ser consultados desde la página web del organismo www.srt.gov.ar donde figuran el documento base, el sistema de indicadores y los resultados del 1º y 2º semestre del 2004, habiéndose desarrollado un total de 18 indicadores correspondientes a cuatro variables: a) cobertura prestacional, b) prevención de riesgos del trabajo, c) calidad del servicio y d) cumplimiento de obligaciones como entidad aseguradora.

Qué es el SIEDart

El SIEDart constituye un mecanismo de análisis permanente y de carácter periódico de las aseguradoras de riesgos del trabajo (excluidas las empresas autoaseguradas), cuyas fuentes primarias provienen de:

a. la información solicitada a las ART en cumplimiento de diversas obligaciones establecidas en la normativa, y
b. la información producida por la propia SRT en virtud del desarrollo de las diversas funciones y actividades que le son propias.

Cabe destacar que la información presentada tiene carácter de pública en los términos del decreto 1172/03, ya que se encuentra en las bases y registros de la SRT.

El SIEDart aporta elementos para analizar el comportamiento y la gestión de las ART como agentes del sistema y es indirectamente un sensor de la actividad de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en relación con su función de organismo rector del sistema.

VARIABLES E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

1) Cobertura Prestacional
Indicadores:
Porcentaje de incumplimientos detectados en auditoría del otorgamien to de prestaciones de rehabilitación y provisión de materiales ortésicos y protésicos
Porcentaje de incumplimientos detectados en auditoría del otorgamiento de las prestaciones en especie en ocasión de denuncia de trabajadores

2) Prevención De Riesgos Del Trabajo
Indicadores:
Porcentaje de exámenes médicos periódicos no realizados detectados en auditorías.
Porcentaje de trabajadores expuestos a agentes de riesgo con exámenes médicos periódicos completos detectados en auditoría.
Tasa bruta y específicas de profesionales/técnicos en higiene y seguridad (x100.000 trabajadores).
Tasa bruta y específicas de profesionales/técnicos en higiene y seguridad (x1.000 empleadores).

3) Calidad del Servicio
Indicadores:
Grado de calidad de la cobertura prestacional de accidentes graves
Tasa de denuncias de trabajadores (x 100.000)
Tasa de denuncias de empleadores (x 1000)

4) Cumplimiento de Obligaciones como Entidad Aseguradora
Indicadores:
Porcentaje de trámites para determinación de ILP presentados fuera de término
Promedio de días de demora en la presentación fuera de término de los trámites para determinación de ILP
Porcentaje de acuerdos (por ILPPD) no homologados por todas las causas
Porcentaje de trámites con dictamen de la comisión médica divergente respecto de lo actuado por la ART
Conducta informativa de la ART – Porcentaje de registro de datos aceptados
Porcentaje de sanciones anuales
Evolución del número de sanciones anuales
Tasa de sanciones (por 100.000 trabajadores)
Tasa de sanciones (por 10.000 empleadores)

Fuente: www.infobaeprofesional.com

Un rayo terminó con la vida de un peón de campo en Santa Fe

El hombre de 33 años estaba trabajando al aire libre durante la fuerte tormenta eléctrica que se registró ayer en la provincia. Fue alcanzado por un rayo y murió en el acto.

Un peón rural murió fulminado por un rayo mientras trabajaba en medio de una tormenta eléctrica, en la localidad santafesina de Laguna Paiva.

El hecho ocurrió en la zona rural de esa ciudad, ubicada unos 45 kilómetros al noreste de la ciudad de Santa Fe, en medio de una fuerte tormenta eléctrica que se registró ayer.

Sergio César Oliva, de 33 años, murió cuando realizaba tareas en el campo. En el caso tomó intervención la policía y la justicia competente.

Fuente: www.infobae.com

Un joven tropezó y cayó sobre una sierra industrial

Ayer a la mañana se produjo un accidente grave en un aserradero mientras un grupo de operarios se encontraban trabajando. Según indicaron las fuentes policiales consultadas, por causas que se tratan de establecer, un joven de 22 años tropezó en el interior de la fábrica y golpeó con su cabeza una sierra industrial con la que se procesa madera.

Según indicaron las fuentes policiales consultadas, por causas que se tratan de establecer, un joven de 22 años tropezó en el interior de la fábrica y golpeó con su cabeza una sierra industrial con la que se procesa madera.
Todo ocurrió pasadas las 11 de ayer, cuando Cirilo Figueroa (22) se encontraba desarrollando las tareas habituales en el aserradero â??La Cajoneraâ??, con asiento en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay, ubicado en las afueras de la ciudad. Al parecer el joven llevaba material cuando tropezó accidentalmente y cayó con su cabeza sobre una sierra de maderas, la cual le provocó heridas de suma gravedad.

De inmediato el joven fue trasladado hasta la sala de guardia del Hospital Justo José de Urquiza, donde se le practicaron las primeras curaciones y se intentó estabilizar su salud, ya que era preocupante el tipo de herida con la que llegó.

Luego quedó internado en terapia intensiva, estable pero a la espera de una evolución, ya que continuaba siendo crítico el cuadro. De acuerdo a lo que indicaron fuentes del nosocomio, Figueroa presentaba traumatismo cerebral encefálico grave, informó La Calle.

Personal policial de la comisaría Segunda tomó intervención y se iniciaron actuaciones de oficio para establecer las circunstancias en que ocurrió el accidente que puso en riesgo la vida del joven.

Fuente: Diario Junio Digital