Cuatro procesados por el derrumbe de un shopping

Son tres arquitectos y un ingeniero. Tenían a su cargo el control de las estructuras para la remodelación. El accidente ocurrió en febrero de 2005 en Rosario.

La Justicia dictó el procesamiento por el delito de lesiones culposas de cuatro arquitectos que tenían a su cargo el control técnico de las estructuras montadas para realizar las obras de remodelación del Shopping Paseo del Siglo, que en febrero de 2005 se desplomaron imprevistamente sobre la planta baja del centro comercial con el saldo de cuatro mujeres heridas.

En una extensa resolución – donde abundó la testimonial de los imputados, las víctimas, testigos ocasionales, trabajadores y funcionarios municipales, más una completa pericia técnica -, el juzgado de Instrucción Nº 9, a cargo de Carlos Carbone, concluyó que se reunieron las pruebas necesarias para imputarles a los profesionales el delito de «lesiones culposas», por su impericia al frente de la obra.

Por casualidad, ese día no ocurrió una catástrofe mayor, por la hora en que ocurrió el siniestro, a las 14.30, y el gran flujo de personas que transitan por la galería comercial, ubicada en Córdoba 1640, y con salidas por Roca y Rioja. El derrumbe de la estructura tubular que sostenía a los obreros y al escombro quitado de las paredes, se acumuló de tal manera que generó un peso mayor al que podían soportar los andamios, que cedieron y arrastraron todo a su paso – hierro, madera, concreto – hasta caer a la planta baja.

Más tarde se conocería la identidad de quienes vivieron momentos de desesperación: Claudia Rodríguez, Claudia Máxima Abrahan, Florencia Espósito, y Valeria Bauzas, las cuatro mujeres heridas.

Lo cierto es que Carbone se abocó a la investigación del hecho y acumuló las pruebas suficientes para determinar quiénes fueron los responsables de contratar, montar, ejecutar y custodiar técnicamente todos los aspectos de la obra, así como la estructura colapsada en el ala norte de la galería de compras. Se trata de tres arquitectos y un ingeniero civil (el juez prefirió mantener en reserva sus identidades) que tuvieron injerencia en distintos aspectos – como la fiscalización, higiene y seguridad de las obras, y los cálculos de resistencia de la estructura para ese caso -, por el que se resolvió su procesamiento.

Para el magistrado, la conducta de los arquitectos fue «haber realizado tareas como encargados de obra, con imprudencia o negligencia, y/o impericia en el ejercicio de su profesión, y/o incumplimiento de los reglamentos o deberes a su cargo, al efectuarse un cálculo incorrecto de la resistencia de la estructura, o no usarla para los fines para los que fue erigida, o no dar instrucciones o vigilar que los obreros a su cargo lo hicieran de una manera correcta». Y la del ingeniero (de la empresa Ribron Estructuras Tubulares) «haber aportado una estructura no apta para las tareas que se debían realizar, lo que provocara el derrumbe», tal cual dice la resolución.

El colapso

La pericia técnica estableció que la plataforma que colapsó cubría la superficie a demoler y permitía la circulación y acceso del personal que estaba realizando esa tarea. La estructura «era de trabajo», dice el informe, y aclara que por sus características y por el uso dado hasta el momento del derrumbe, desde el punto de vista estructural «no cumplió con las condiciones requeridas».

La pericia indica que había unos 14 mil kilos de escombros acumulados sobre las tarimas al momento de caer, resalta que el motivo preciso del derrumbe es incierto y menciona diversas fallas, como falta de ajuste, rotura de uniones, imperfección de material o defecto de armado, entre otras.

De lo obrado en el expediente, finalmente Carbone pudo delimitar ciertas funciones específicas de las firmas abocadas a las reformas. Un estudio de arquitectura conformado por dos de los profesionales realizaba el proyecto y dirección de la obra. Esta firma «debió prever la posibilidad de riesgo y anticiparse, tomando los recaudos necesarios, tales como realizar los cálculos o contratar personal idóneo a tales fines», indica el escrito del juez. Lo mismo le cabe a la firma CEO Construcciones, contratada para realizar la demolición de la estructura de hormigón.

En cuanto a Ribron Estructuras Tubulares «tiene responsabilidad por impericia al construir la estructura tubular desmoronada».

Así, Carbone determinó que la conducta de los cuatro profesionales imputados «produjo un resultado dañoso, que fue las lesiones sufridas por las cuatro mujeres heridas» y dictó su procesamiento.

Fuente: Diario La Capital

Incendio en un hotel de Constitución: cinco heridos

Una persona sufrió quemaduras y otras cuatro fueron atendidas con principio de asfixia. El fuego se originó pasadas las 5 en una de las habitaciones del primer piso de un edificio antiguo ubicado en Constitución al 1200.

Un incendio en un hotel de Constitución provocó hoy quemaduras a una persona, principio de asfixia a otras cuatro y la evacuación de al menos otros diez ocupantes del inmueble, informaron fuentes policiales y médicas.

El fuego se originó pasadas las 5 en una de las habitaciones del primer piso del hotel, un edificio antiguo ubicado en Constitución 1285, y una densa columna de humo negro se veía salir por la ventana del cuarto incendiado.

Las llamas fueron controladas en poco más de tres horas y media por las dos dotaciones de bomberos que concurrieron al lugar, dijeron voceros policiales.

Al menos 15 personas fueron evacuadas del hotel, entre ellas una con quemaduras en rostro y miembro superior y cuatro con principio de asfixia, dijeron voceros policiales y del SAME.

La persona con quemaduras, la más comprometida de todas, fue trasladada al Hospital del Quemado para ser atendida, según las fuentes del SAME.

Los cuatro afectados por principio de asfixia fueron ingresados en el Hospital Ramos Mejía, agregaron las mismas fuentes.

Fuente: Diario Clarin

Atascado en una olla de chocolate

El trabajador de 21 años cayó al gigantesco recipiente y la situación se volvió dramática. «El líquido estaba muy espeso. Era virtualmente como arena movediza», señalaron los socorristas.

(AP). Algo que podría ser el sueño de cualquier adicto al chocolate fue una pesadilla de dos horas para el trabajador de una fábrica de Wisconsin, que quedó atrapado hasta la cintura en una tina de chocolate.

Darmin García, de 21 años, empleado de la compañía Debelis Corp., una proveedora de ingredientes para empresas dedicadas a la producción de chocolates, dijo el viernes que estaba empujando el chocolate hacia abajo porque estaba atascado, pero se aflojó y él cayó al tanque.

«Estaba muy espeso. Era virtualmente como arena movediza», dijo el capitán de la policía Randy Berner.

Varios de los colegas del empleado, policías y bomberos intentaron sacar al hombre de su trampa, pero no pudieron conseguirlo sino hasta que adelgazaron la mezcla de chocolate.

Berner dijo que el trabajador fue llevado a un hospital para recibir tratamiento por lesiones menores.

Fuente: www.infobae.com

Un incendio en una fábrica de zona sur con un empleado sofocado

Un incendio que causó enormes pérdidas económicas se produjo este mediodía en una fábrica de casco de motos ubicada en Biedma al 1741, como consecuencia del siniestro un empleado sufrió un principio de sofocación seguido de una crisis de nervios.

El fuego se extendió también a las viviendas linderas, donde los daños fueron menores ya que el fuego fue controlado por bomberos y personal de Defensa Civil.

Las llamas se iniciaron alrededor de las 13,30 en la fábrica Vértigo por causas que todavía no se determinaron. Después de una hora de trabajo los bomberos zapadores lograron sofocar las llamas que ya habían alcanzado las casas vecinas.

A pesar del horario en que se desató el fuego, sólo un trabajador sufrió algunos inconvenientes por lo que debió ser trasladado al hospital Carrasco por prevención ya que sufre de taquicardia.

Fuente: Diario La Capital

Un hombre se cayó por el hueco de un ascensor en Palermo

El accidente se registró en una obra en construcción en la calle Aráoz 2418. La víctima fue trasladada hacia el Hospital Fernández a raíz de los politraumatismos.

Un obrero sufrió hoy heridas al caerse por el hueco de un ascensor de una obra en construcción, en el barrio porteño de Palermo, informaron hoy fuentes policiales.

El accidente ocurrió en una obra de la calle Aráoz 2418, cuando el obrero, de unos 40 años, cayó por el hueco del ascensor desde un segundo piso hasta la planta baja, según precisaron las fuentes.

En tanto, fuentes del SAME señalaron que una ambulancia concurrió al lugar y los médicos asistieron al obrero que sufrió politraumatismos como consecuencia de la caída.

Agregaron que el herido fue trasladado hacia el Hospital Fernández, donde fue asistido por los médicos.

Fuente: www.infobae.com

Víctima de mobbing por sus propios compañeros

La Corte Suprema de Londres condenó al Deutsche Bank a pagarle 1,2 millones de euros a Helen Green, quien sufrió durante años una campaña deliberada y coordinada de acoso laboral o mobbing por parte de cuatro de sus compañeras. Los jueces entendieron que había sido maltratada psicológicamente y que las autoridades no habían hecho nada.

Fuente: www.diariojudicial.com