Accidente dejó a un obrero decapitado

«Escuchamos los gritos y salimos corriendo a ver que había ocurrido¿ Cuando llegamos encontramos a mis compañeros bajo el cúmulo de escombros¿ De inmediato procedimos a intentar socorrerlos¿ Logramos sacar a dos primero, pero no encontrábamos a Saúl, así que uno de los muchachos con el tractor procedió a remover los desperdicios para facilitar la ubicación de nuestro amigo… pero sin querer lo decapitó».

Así describió lo sucedido uno de los trabajadores que presenció todo el hecho. Él prefirió guardar que identidad quedara bajo el más estricto anonimato.

Todo tuvo lugar a las 9:10 de la mañana de este viernes, cuando tres trabajadores que prestaban sus servicios en una construcción, quedaron atrapados bajo un talud de escombros, luego de que se desprendiera un muro de contención.

Uno de los obreros murió y los otros dos quedaron lesionados. El hecho se registró en una obra que se adelanta en las inmediaciones del Centro Diagnóstico, ubicado en la urbanización La Castellana, de Chacao.

El infortunado quedó identificado como Carlos Saúl Moreno, de 35 años.

Él, según refirieron compañeros de trabajo que prefirieron no identificarse, murió luego de ser arrastrado por un tractor, el cual se usaba para remover los escombros con mayor facilidad.

Al lugar se trasladaron comisiones de los Bomberos Metropolitanos y de Poli-Chacao para prestar apoyo.

Luego llegaron comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Chacao, Inspecciones Oculares y Medicatura Forense para levantar el cadáver.

Fuente: www.eluniversal.com

Suben a 47 los muertos por derrumbe de puente en construcción

La cifra de fallecidos tras el derrumbe de un puente en construcción en el centro de china ascendió hoy a 47, tras recuperar los equipos de rescate seis cadáveres en las últimas horas, informaron fuentes oficiales.

Las tareas de rescate avanzan ahora con menos dificultades después de que fueran explosionados tres grandes pilares de cemento derrumbados que las estaban obstaculizando, explicaron los servicios de rescate a la agencia estatal, Xinhua.

El accidente ocurrió el lunes día 10 en la provincia de Hunan y, según los equipos de rescate, todavía quedan varios trabajadores atrapados entre los escombros (probablemente muertos), aunque todavía no se ha preciado una cifra exacta.

El puente, con 328 metros de largo y 42 de alto, cruzaba el río Tuo en el distrito de Fenghuang, región turística famosa por sus bellas montañas y sus casas tradicionales, y debía haberse inaugurado a finales de este mes.

Muchos vecinos de la zona señalaron que temían que el accidente ocurriera, debido a la mala calidad del material utilizado en la obra, y a la rapidez con que se estaba construyendo.

Entre tanto, periodistas de cinco medios estatales que cubrían la noticia, entre ellos el Diario del Pueblo y una revista de la agencia estatal, Xinhua, fueron golpeados por varias personas entre las que se encontraban funcionarios provinciales, según publica hoy el diario ‘South China Morning Post’.

Los reporteros estaban entrevistando a una familia que había perdido cinco miembros en el accidente, cuando un grupo de ocho personas, entre ellas dos mujeres y el director del buró de Agricultura de Fenghuang, los golpearon acusándolos de ‘hacer entrevistas ilegales’.

Según dijo al rotativo de Hong Kong uno de los periodistas en condición de anonimato, el director de propaganda del distrito de Xiangxi se disculpó con ellos después del ataque.

El accidente ha sembrado además las dudas sobre las infraestructuras chinas a un año de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, y el propio presidente del país, Hu Jintao, ordenó una investigación exhaustiva y prometió que los culpables serán castigados con dureza.

Como primera medida, el Gobierno decidió suspender la construcción de todos los puentes sobre carreteras para inspeccionar si cumplen los estándares de seguridad.

Según el Ministerio de Transporte, China tiene más de 530.000 puentes de este tipo, un tercio de los cuales fueron construidos en la década de 1960 y otro tercio en la de 1980.

Fuente: http://actualidad.terra.es

Accidente y nuevo paro en Botnia

Tres obreros más de la pastera finlandesa en Fray Bentos sufrieron el jueves una intoxicación mientras trabajaban en la planta de pasta de celulosa el jueves por la tarde. Esta vez, la intoxicación fue producida por roturas en piletones que se utilizan para mezclar químicos.

La seguridad de la fábrica quedó otra vez cuestionada, luego de que el martes 14, la volatilización de polvo de sulfuro de sodio afectara a 18 personas en distinto grado, y les produjera afecciones de distinto grado en piel, ojos y vías respiratorias.

Por todo esto, trabajadores nucleados en el Sindicato «único Nacional de la Construcción y Afines (SUNCA) de Uruguay decidieron el jueves en asamblea un paro de actividades que durará hasta el lunes.

Ayer hubo una mesa de diálogo con los empresarios, que prometieron realizar de aquí en más las pruebas por la noche. Pero los obreros decidieron igual continuar con el paro. «Asistirán a la planta pero no cumplirán actividades hasta que la empresa dé las garantías de seguridad necesarias», declaró el dirigente gremial Carlos Rossi.

Actualmente trabajan unas 2 mil personas en la construcción de la planta pastera.

Fuente: www.clarin.com

Un obrero de Botnia relató en Radio Máxima el accidente químico

Nelson Macrale, presidente del Sindicato Unico de la Construcción de Fray Bentos, se encontraba trabajando en Botnia cuando se produjo el accidente..

En diálogo con RADIO MAXIMA, Macrale dijo que el viento provocó que volara sulfuro de sodio, lo que derivó en la intoxicación de los obreros.

El accidente ocurrió cerca de las 8 de la mañana. â??Como estamos bien abrigados por el frío muchos de los compañeros tuvieron irritaciones leves en la cara, y otros, que estaban más cerca, se desmayaron, tuvieron vómitos, dolor de cabezaâ??, narró Macrale.

Asimismo, el obrero dijo que inmediatamente llamaron a la ambulancia y se llevaron a varios compañeros en dos o tres ambulancias para atenderlos. â??Ayer a las 19.30 se les dio el alta a los que se mantuvieron internados, aunque los siguen controlandoâ??, manifestó.

Macrale comentó que los trabajadores que manejan específicamente esos productos trabajan bien protegidos con máscaras. Al resto de los obreros los afectó al no estar bien protegidos contra esas sustancias.

â??Nosotros como delegados, llamamos en seguida al Ministerio del Trabajo para que viniera a investigar sobre los productos químicos en el lugar donde ocurrió eso. Ahora están investigando y consultando a los trabajadoresâ??, informó Nelson.

Además, agregó que â??tenemos que esperar y después evaluaremos con el comité qué hacer, lo decidimos los trabajadoresâ??.

â??Nosotros hace quince días que estábamos trabajando con un producto más fino pero no lo sabíamos, es el mismo que trabajábamos antes, pero más finoâ??, por lo que se voló más fácilmente.

En estos momentos el trabajo en esa zona de la planta está paralizado â??hasta que el informe esté listo y las condiciones de trabajo sean buenas. Si el ministerio dice que podemos seguir, seguimos trabajando, es su responsabilidadâ??, dijo Macrale, mientas aseguró que confía más en el informe del Ministerio que en el de la empresa finlandesa.

Por otro lado, el obrero confirmó que ahora en la planta ya no hay obreros de construcción, pero sí hay 2.900 trabajadores para el montaje. â??Ã?ramos 5.900 cuando empezó la obra. Suponemos que estaremos tres meses más en este trabajoâ??.

â??Para nosotros Botnia es una fuente más de trabajo. Ahora la construimos pero mañana la podemos ir a romper, para nosotros es sólo trabajoâ??, sostuvo Macrale.

Finalmente, el presidente del Sindicato Ã?nico de la Construcción dijo que en Uruguay ya hay muchos comentarios, â??ya empezaron a desconfiar con esto que pasóâ??.

Fuente: www.maximaonline.com.ar

Botnia detenida en sus obras por los trabajadores

Los trabajadores de Botnia detuvieron sus tareas hasta tanto no estén dadas las garantías para continuar en la obra, tras el accidente registrado el martes pasado cuando unos 12 o 15 trabajadores, según la versión de obreros y empresa, inhalaron sulfuro de sodio en medio de una de las pruebas para comenzar en breve su funcionamiento. También anunciaron medidas para cuando se realicen otras pruebas.

Hasta el momento la detención de tareas había sido ordenada por el Ministerio de Trabajo a través de la Inspección General, quien frente al accidente resolvió enviar a sus inspectores a la zona y decretó que hasta tanto no finalicen los trabajos de investigación, en ese punto de la fábrica, no se podría realizar prueba alguna.

Sin embargo, esta decisión del Sunca, sindicato de la construcción, implica la paralización de toda la obra hasta tanto se conozcan los motivos que determinaron el accidente y se den las garantías necesarias para seguir funcionando.

Los trabajadores mantendrán esta medida que comenzó en horas de la mañana y se extenderá en principio todo el día de mañana. A las 7.30 habrá una asamblea general del Sunca para definir otras movilizaciones.

Esta paralización total implicará retrasos en el cronograma original trazado por las autoridades de la empresa. Los obreros nucleados en el Sunca resolvieron además que una vez retomadas las obras y cuando se realicen las pruebas que la empresa tiene estipulado, se retirarán fuera de la planta hasta que éstas culminen.

El Dirigente Oscar Bustamente señaló a Indice 810 que la empresa les planteó además realizar las pruebas en la noche para no tener que llegar a esa situación de «abandono parcial de tareas».

Ampliaremos…

Fuente: www.espectador.com

Accidente en Botnia: más de una decena de intoxicados

Los operarios se vieron afectados por inhalación de una nube tóxica de polvillo de sulfato de sodio. Dos de los casos se encuentran más comprometidos.

BUENOS AIRES (NA-DyN y Télam) — Las tareas en la planta papelera de Botnia en Fray Bentos fueron ayer paralizadas después que un accidente provocara la intoxicación de más una decena trabajadores, debido al contacto con sulfato de sodio.

Según se supo, el médico que los atendió en la emergencia, Henry Jaures, emitió un parte médico que confirmó casos de intoxicación por inhalación con sulfato de sodio, generándoles irritación a nivel de piel y vías respiratorias.

El profesional indicó también que los dos casos más comprometidos fueron enviados al sanatorio y recibiendo tratamiento sintomático.

Si bien la empresa comunicó que los afectados fueron 9, el dirigente del gremio de la construcción SUNCA de Fray Bentos, Marcelo Castillo, sostuvo que hubo 15 hospitalizados.

Castillo señaló también que las autoridades médicas locales establecieron que todos los internados deben quedarse en observación durante 48 horas para controlar su evolución.

El dirigente gremial, en declaraciones a una radio uruguaya, responsabilizó a la empresa por el hecho, que ocurrió a las 9.00, al denunciar que ese elemento debía ser manipulado por la noche y no de día y con una jornada ventosa.

Denuncia

La situación fue denunciada ante el ministerio de Trabajo y los trabajadores reclaman que «la empresa no oculte información» y que en el mes y medio que quedan de trabajos «los compañeros no se caigan como hojas de los árboles».

Sin embargo, la empresa informó – a través de un comunicado – que fueron 9 los empleados accidentados «cuando en horas de la mañana, mientras efectuaban tareas vinculadas a la elaboración de licor blanco sintético y se encontraban próximos a la zona, presentaron síntomas de irritación y malestar por lo que fueron trasladados a hospitales de Fray Bentos y Mercedes».

«Se presume que la causa fue que entraron en contacto con polvillo de sulfato de sodio debido al fuerte viento que existía en la zona» agregó el comunicado que, además, advirtió que «todos los trabajadores se encuentran en buen estado y que sólo dos permanecen internados en observaciones».

El famoso licor blanco sintético se usa para producir la celulosa y en el proceso de elaboración siempre es necesario.

Muy tóxico

Ese licor se hace con los «chips» de madera a altas temperaturas y es muy tóxico.

Asimismo, se señaló que «el episodio se produjo como parte de las pruebas que desarrolla para poner en marcha a la planta».

La empresa, de capitales finlandeses, reconoció finalmente que «las tareas se detuvieron para que se tomen las medidas correctivas necesarias para evitar que se repita este tipo de incidentes».

El nuevo accidente las instalaciones de Botnia se produjo en medio de una nueva escalada del conflicto entre argentinos y uruguayos por la inminente puesta en marcha de la planta, prevista para fines de septiembre próximo.

De hecho, mientras se demora el avance en las negociaciones diplomáticas entre ambos países, los asambleístas entrerrianos se preparan para profundizar las medidas de fuerza con un nuevo corte este lunes en la ruta 14, una arteria esencial del Mercosur.

Desde Uruguay, en tanto, el canciller Reinaldo Gargano le subió el tono al diferendo al anunciar que su país pondrá en práctica medidas de seguridad, tras haber recibido «amenazas» de supuestos atentados contra la planta de celulosa de Botnia, de parte de organizaciones ambientalistas.

Réplica

Por su parte, integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú aseguraron que «el gobierno uruguayo ocupa el papel de víctima, cuando le conviene», al rechazar las acusaciones del país vecino sobre amenazas contra la pastera.

«Siempre cuando les conviene, pasan de ser de victimarios a víctimas», afirmó el asambleísta José Pouler.

A su entender, agregó que a las autoridades del país oriental «lo que les molesta sobremanera no es el tema precisamente de declaraciones, que siempre las hay, sino que esta semana se reunirán en Gualeguaychú, en Arroyo Verde precisamente, ambientalistas argentinos y uruguayos».

Solicitud

El gobernador entrerriano solicitó ayer a asambleístas de Gualeguaychú que reflexionen sobre el corte contra la pastera Botnia anunciado para el lunes próximo, porque «podría acarrear algún acto de violencia».

En una nota firmada conjuntamente con el vicegobernador Guillermo Guastavino, Jorge Busti solicitó a los asambleístas que reflexionen sobre el corte de la ruta nacional 14, a la que definió como «una arteria esencial del Mercosur que no puede estar en situación de rehén».

Fuente: www.lanuevaprovincia.com.ar