Fallece un hombre tras sufrir un accidente en una tolva de arena en Gibraleón

Un hombre de unos 47 años de edad, vecino de Cartaya (Huelva), ha fallecido este martes en la finca ‘La Alcolea’, situada en la carretera N-431, ubicada en el término municipal de Gibraleón (Huelva), tras sufrir un accidente en una tolva de arena.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Emergencia 112, se trata de un trabajador de mediana edad y por el momento se están investigando las causas.

Ver más

La nube tóxica ventiló ácido sulfúrico sobre Bernal Oeste

El accidente se dio en la aceitera Inagro el último viernes.

Si bien de la veintena de evacuados, el domingo se había informado que sólo quedaban dos internados, existe temor en Bernal Oeste por las posibles consecuencias de la nube tóxica.

La aceitera Inagro, ubicada en Los Andes y 162, de Bernal Oeste, y de la que se escapó el último viernes por la noche una nube tóxica , dejó escapar ácido sulfúrico sobre el barrio donde se encuentra ubicada.

El dato fue confirmado ayer a PERSPECTIVA SUR por fuentes confiables, que detallaron la forma en que se dio el accidente. El ácido liberado es un compuesto químico altamente corrosivo, que además de actuar en el momento en que se propaga, también tiene efectos retardados que van manifestándose con el transcurso de los días.

Ver más

Un muerto en explosion de planta quimica de Francia

PARIS — Una explosión en una planta de cloro del sur de Francia causó el jueves, la muerte a una persona e hirió a otra, informaron las autoridades.

La agencia regional de Bouches-du-Rhone indicó que una filtración de agua que contenía sodio provocó la explosión. La explosión ocurrió el jueves en una planta administrada por la empresa Gazechim en el puerto de Lavera, en el Mar Mediterráneo.

Ver más

Muere un joven tras la explosión de un sifón de soda

Un joven de 25 años identificado como Marcos Seiler domiciliado en Las Tunas (zona rural ) a unos 25 km de la ciudad de Viale, se encontraba cargando un sifón de soda y explotó la pequeña garrafa de gas que utilizaba, provocando que el sifón de vidrio se reventara, produciéndole heridas traumáticas en el abdomen y en la parte superior del tórax.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 13.00, Seiler fue trasladado al hospital Castilla Mira de Viale donde ya habría llegado sin vida. El joven era casado y no tenía hijos.

Ver más

Herido grave un trabajador tras la explosión de una planta química en Sant Celoni

El accidente provocó el derrame de unos 1.500 litros de agua mezclada con un porcentaje bajo un fármaco antivírico de la empresa Uquifa | El accidente provocó el derramen de entre 1.000 y 1.500 litros de agua mezclada con un porcentaje bajo un fármaco antivírico de la empresa Uquifa | El trabajador sufrió una fractura en las dos piernas y un traumatismo craneoencefálico

Barcelona (EUROPA PRESS) Un trabajador ha resultado herido grave al caer a causa de una explosión de una tubería en una empresa química de Sant Celoni (Barcelona), según han informado los Bomberos de la Generalitat, que han recibido el aviso del accidente laboral a las 23.34 horas.

La explosión se ha producido en una tubería de agua mezclada con un porcentaje bajo de aciclovir -un fármaco antivírico- de la empresa Uquifa, en el polígono industrial Molí de les Planes s/n. El herido, vecino de Arbúcies (Girona) de 46 años, ha sufrido una fractura en las dos piernas y un traumatismo craneoencefálico, por lo que ha sido evacuado en ambulancia hasta el Hospital de Granollers.

Ver más

Todo el sistema de seguridad falló en la plataforma de BP en el golfo de México

WASHINGTON — La explosión de una plataforma petrolera de la empresa BP el pasado 20 de abril en el golfo de México, que provocó el peor desastre ambiental de la historia de EEUU, se debió a que fallaron todos sus sistemas de seguridad, informó el domingo el periódico norteamericano The New York Times.

El diario, que efectuó su propia investigación de la explosión, que mató a 11 trabajadores, dijo que algunas de las defensas de la plataforma de aguas profundas fueron desplegadas pero no funcionaron, otras fueron activadas demasiado tarde y algunas siquiera fueron activadas.

Las comunicaciones se cayeron, las señales de alerta no fueron activadas y los miembros de la tripulación en las áreas críticas no coordinaron una respuesta. El resultado fue la parálisis, subrayó el periódico. Durante nueve minutos, la cuadrilla de perforación combatió la explosión que se inició en la plataforma de aguas profundas, pero no dio aviso al resto de la tripulación.

La tripulación y los directivos tampoco activaron la alarma para evacuar el lugar, y para varios de los que estaban a bordo la primera señal del desastre fue la onda expansiva, detalló The New York Times. Su investigación fue publicada casi dos semanas después de que Estados Unidos presentara una demanda multimillonaria contra BP y otras ocho empresas por los daños causadas por el desastre.

Fuente: AFP