La explosión de silos, entre los principales accidentes de trabajo

Desde el Colegio de Ingenieros Especialistas afirmaron que no hay una normativa contra este problema; Jueves y viernes habrá una jornada sobre seguridad e higiene en el ámbito laboral

Desde el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos(Cieer) advierten que unos de los problemas más graves de la actualidad con los que se encuentran de forma regular son las explosiones en las plantas de silos. Estos accidentes, entre otros temas, serán expuestos y debatidos en una jornada que se realizará el jueves y el viernes.

Todos los años se conmemora la Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo desde el 21 al 28 de abril. El objetivo es propiciar iniciativas para centrar la atención de los distintos actores sociales en la importancia de la prevención de los riesgos en el ámbito laboral para preservar la salud psicofísica de los trabajadores.

Anticipar y controlar los riesgos vinculados al trabajo para reducir los accidentes y enfermedades relacionados al ámbito laboral, son los objetivos principales por los que se desarrollarán las jornadas propuestas.

Incluso la participación es libre y gratuita para que los profesionales, estudiantes y trabajadores puedan asistir. Ver más

CCOO pide más prevención laboral tras aumentar un 20% los fallecidos por accidente laboral en 2012 en Extremadura

El sindicato CCOO de Extremadura ha destacado la necesidad de contar con una mayor prevención laboral después de que el número de fallecidos por accidente de trabajo en 2012 en Extremadura haya aumentado casi un 20 por ciento, ya que se ha pasado de 21 fallecidos en 2011 a 25 durante el pasado año.

Estos datos se desprenden de un estudio realizado por CCOO, en los que se contemplan todos los accidentes mortales como consecuencia del trabajo, independientemente de la consideración legal que tengan, y ante los que el sindicato ha convocado varios actos reivindicativos para el Día Internacional de la Salud Laboral que se celebrará este miércoles día 24 en empresas de la región, y este viernes día 26 en Mérida.

Así lo ha señalado el secretario general de CCOO en Extremadura, Julián Carretero, acompañado por la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente del sindicato en Extremadura, Concha Gómez, en una rueda de prensa que ha ofrecido en Mérida con motivo del Día Internacional de la Salud Laboral.

A este respecto, Julián Carretero ha criticado que 2012 ha sido uno de los últimos años «con mayor índice de mortalidad» ya que en la evolución desde el año 2009 «se ha pasado de 11 accidentes mortales a 25» en el 2012, todo ello «durante el período de crisis».

Además, el secretario general ha explicado también que «curiosamente» con el descenso de la actividad laboral, ha descendido «en términos generales» el número de accidentes totales, ya que en 2011 hubo 21.138 accidentes, y en 2012 17.879 (un 15,45 por ciento menos). Ver más

Tras el incendio, anunciaron que mañana habrá actividad normal en Tribunales

Operarios trabajaron hasta la noche y finalmente lograron restablecer el sistema eléctrico que había fallado este mediodía, causando el siniestro en el subsuelo del edificio.

El fuego comenzó en el sector donde estaban alojados transitoriamente varios detenidos que debían cumplir con diferentes medidas judiciales. (Foto: S. Salinas)

Operarios de la EPE trabajaron hasta entrada la noche en los tableros del sistema eléctrico de Tribunales, que este mediodía tuvieron una falla y provocaron un incendio, hasta que finalmente pudieron solucionar los desperfectos, por lo que mañana habrá actividad normal.

Los trabajadores recién lograron solucionar el desperfecto en horas de la noche, mientras los empleados judiciales mantenían la incertidumbre sobre el funcionamiento del Palacio de Tribunales durante la jornada de mañana, ya que si no se recuperaba el suministro eléctrico habría un asueto forzoso. Ver más

28 DE ABRIL: Día Mundial de las víctimas del trabajo en tiempos de crisis

Por Ángel Cárcoba[1]

Quienes son los protagonistas de la defensa de la salud de los trabajadores.

En tiempos de crisis con millones de trabajadores en paro, en situación de pobreza y precariedad, de exclusión social el indicador de Salud laboral ya no puede ser el lugar de trabajo,  sino que ha de ser el trabajador y trabajadora en edad activa, allí donde se encuentren (empleados, parados, sumergidos, precarios, inmigrantes…)

Ante todo es necesario aclarar algunos conceptos sobre el 28 de Abril. Como y porqué se instituye esa fecha, como se desarrolla y quienes fueron los protagonistas iniciales y quienes y son los protagonistas actuales. Día de Salud en el trabajo o de la salud de los trabajadores (ocupados, en paro, sumergidos…)

Las formas de ver, de analizar, de enfrentarse a la enfermedad y muerte en el trabajo responde a modelos y culturas diferentes. No lo ve de la misma forma el trabajador expuesto a sustancias cancerígenas que el empresario que procesa dichas sustancias, que el experto y técnico de prevención o que el sindicalista.

Hay al menos tres modelos culturales de analizar la relación trabajo y salud:

  • Modelo o cultura obrera
  • Modelo o cultura empresarial
  • Modelo o cultura tecnocrática o cultura corporativa

¿ A cual de ellos responde la celebración del 28 de abril?

Si lo que está en juego es la salud de los trabajadores:

¿Qué se celebra en este día D? ¿Se trata de otro día D cualquiera? Ver más

Localizan centro de explosión ocurrida en planta de fertilizantes de EEUU

Se ha localizado el centro de la explosión ocurrida el miércoles en una planta de fertilizantes de West, un pequeño pueblo del estado de Texas (Estados Unidos), informó hoy un funcionario local.

Se ha localizado el centro de la explosión ocurrida el miércoles en una planta de fertilizantes de West, un pequeño pueblo del estado de Texas (Estados Unidos), informó hoy un funcionario local.

El asistente del jefe de bomberos de Texas, Kelly Kistner, dijo en una conferencia de prensa realizada en West que localizar el centro de la explosión es importante para la investigación.

No obstante, reconoció que aún se desconocen las causas del incendio y el estallido. Ver más

La explosión de la fábrica en Texas dejó 35 muertos y cientos de heridos

Decenas de casas fueron destruidas por el estallido en una planta de fertilizantes en West; «Fue como una bomba nuclear», dijo el alcalde de la localidad

AUSTIN, Texas.- Un día después de la poderosa explosión en una fábrica de fertilizantes en West, una pequeña localidad de Texas, rescatistas trabajaban ayer contra reloj en busca de sobrevivientes de la tragedia, que dejó por lo menos 35 muertos, más de 200 heridos y destruyó decenas de casas.

«Aún están sacando heridos y evacuando gente de sus hogares», dijo William Patrick Swanton, sargento de la policía de Waco. «En un momento dado, esto se convertirá en un operativo de recuperación, pero por ahora seguimos con las tareas de rescate», agregó. Ver más