Peculiaridades sobre los accidentes de trabajo

Un empleado de mi empresa, nada más incorporarse a su puesto de trabajo, se sintió mal. Le llevé al hospital y le diagnosticaron un infarto. Está de baja y la mutua ha indicado que es una dolencia derivada de una contingencia común. Sin embargo, el abogado del trabajador dice que se trata de un accidente de trabajo y que va a reclamar la naturaleza laboral de la baja. ¿Es así? ¿Qué consecuencias tendrá para mí como empresario?

En casos como este las mutuas tienden a declarar la contingencia como común en muchas ocasiones, pues los empleados apenas han llegado a su puesto de trabajo, o incluso el incidente ocurre en las taquillas o en el garaje cuando antes de incorporarse a su puesto.

Por esta razón, tienden a catalogar el suceso como ajeno al trabajo, lo que no deja de tener su razón, dado que en puridad la prestación de servicios no se ha iniciado y se podría afirmar que el origen, en tu caso un infarto, no guarda relación con el trabajo. Ver más

Afectados dos supervisores de la AEE tras explosión en subestación

Los empleados realizaban trabajos para restaurar el servicio de energía eléctrica de miles de abonados

El incidente, ocurrio a eso de las 3:00 p.m. en la calle Las Palmas, en Santurce. (Brenda Peña / GFR MEdia)

Dos supervisores de la Autoridad de Energía Eléctrica resultaron heridos este lunes en la tarde, luego de que explotara una línea de 13,000 voltios en una subestación de alto voltaje en Santurce, confirmaron por separado Juan F. Alicea Flores, director ejecutivo de la AEE, y Ángel Figueroa Jaramillo, presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER).

Ambos lesionados hacían trabajos para restaurar el servicio de electricidad a miles de abonados, luego que temprano en el día ocurriera una avería en el Centro de Transmisión del Viaducto en Santurce, que dejó a decenas de miles sin ejergía eléctrica. Ver más

Al menos 6 heridos en explosión en mina rusa de bauxita en Guyana

Al menos seis personas resultaron heridas este sábado, entre ellas dos rusos, cuando explosivos caducos provocaron la explosión de una mina de bauxita propiedad de Russian Aluminium (RUSAL) en Guyana, informaron las autoridades locales.

El ministro de Recursos Naturales de Guyana, Robert Persaud, señaló que un equipo fue enviado a Kwakwani, una remota comunidad minera a más de 100 kilómetros de la ciudad capital, Georgetown.

«El equipo llevará a cabo una investigación urgente para examinar las normas de salud ocupacional y de seguridad en la operación de la compañía», dijo Persaud.

Dos rusos, un responsable de seguridad y el otro Director de Seguridad de la empresa, y un dinamitero guyanés, fueron evacuados por aire a un hospital privado de la ciudad. Ver más

Los accidentes de trabajo en agricultura bajaron el 7 % en 2012, hasta 26.090

Los accidentes de trabajo con baja en agricultura durante la jornada laboral bajaron a 26.090 en 2012 frente a los 28.059 registrados un año antes, lo que supone el 7 % menos, mientras que los «in itinere» sumaron 1.230, según datos provisionales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Los accidentes de trabajo con baja en agricultura durante la jornada laboral bajaron a 26.090 en 2012 frente a los 28.059 registrados un año antes, lo que supone el 7 % menos, mientras que los «in itinere» sumaron 1.230, según datos provisionales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El número total de accidentes de trabajo con baja descendió y se situó en 462.060, el 20,5 % inferior en comparación con 2011, de los que 400.844 (-21,8 %) ocurrieron durante la jornada laboral y 61.216 (-10,7 %) fueron accidentes «in itinere» -cuando se dirigen o regresan de realizar la actividad laboral-.

De los accidentes producidos en el sector primario durante la jornada 25.591 fueron leves; 439, graves; y 60, mortales (1 más que el año anterior), en tanto que de los acaecidos «in itinere», 1.177 resultaron leves, 45, graves, y 8, mortales. Ver más

Un juicio con 6 muertos y 7 imputados

El martes comenzará en la Justicia Federal de Córdoba el proceso por la explosión ocurrida el 5 de diciembre de 2007.

Clausurado. Policía Federal de Río Cuarto”. Las fajas de clausura están pegadas en las puertas laterales del enorme galpón abandonado que se ubica en predios de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), a 30 metros de una guardería (mirá la infografía).

En esa estructura preensamblada, funcionó hasta el miércoles 5 de diciembre de 2007 la Planta Piloto de Ingeniería Química. Ese día, una explosión arrasó con todo, destruyó familias y cambió para siempre el destino de investigadores, profesores y alumnos.

Hubo adolescentes y mujeres que se arrojaron de la planta espantados por las llamas. Con el transcurso de los días, seis de los numerosos heridos murieron tras una dolorosa agonía. Ver más

Arrancó el juicio por la trágica explosión en la planta piloto de la UNRC

Cuando se realizaban investigaciones con hexano hubo un incendio que dejó seis víctimas fatales.

Infografia Explosion Universidad Rio Cuarto

El Tribunal Oral Federal Nº2 de Córdoba dio inicio hoy al juicio por la explosión de la planta piloto de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que en diciembre de 2007 dejó seis muertos (ver infografía).

Acusados. Carlos Bortis, José Pincini, Sergio Antonelli, Miriam Ferrari, Edith Matilde Ducros y Liliana Gladis Ruetsch, directivos y docentes de la UNRC al momento del siniestro, están acusados de estrago culposo agravado por la muerte de personas.

Ruetsch es la única sobreviviente del siniestro.

Víctimas. Las víctimas de las explosiones fueron los docentes Miguel Mattea, Gladis Baralla, Liliana Giacomelli, Carlos Ravera, Damián Cardarelli y el alumno Juan Politano.

El siniestro ocurrió el 5 de diciembre de 2007 cuando en la planta piloto se realizaban pruebas de extracción de aceites con hexano.

Más información

– Un juicio con 6 muertos y 7 imputados

Fuente: www.lavoz.com.ar