Prudencio Vega: «A la semana de mi accidente ya habían instalado un sistema para evitarlo»

El jubilado de Ensidesa cuenta a los alumnos de ciclos formativos de Navia cómo perdió su mano para concienciar sobre la importancia de la seguridad

La casualidad hizo que Prudencio Vega se encontrase trabajando en un alto horno de Ensidesa el día de San Miguel de 1991 a la una y media de la tarde, ya que, por el cambio de hora, su jornada se alargó más de lo normal. Sin embargo, no fue el azar lo que le produjo la amputación de su mano derecha. Prudencio se encontraba limpiando la tubería cuando su compañero accionó el funcionamiento de la máquina, lo que provocó que su mano quedara completamente aplastada. «Fue un error de los de arriba, por no poner un mecanismo que me permitiese parar la máquina en caso de peligro. A la semana de mi accidente ya se había instalado un mecanismo para evitar accidentes como el mío». Ver más

“Fue por falta de seguridad contra incendios”

Un ingeniero de la Subsecretaría de Trabajo porteña sostiene que en 2008 cerró el depósito de Iron Mountain en Barracas porque no estaban los aspersores para evitar el fuego. Es el mismo mecanismo que no funcionó en el incendio que derivó en las nueve muertes.

El ingeniero Edgardo Castro trabaja en la Subsecretaría de Trabajo porteña desde 2005.

El depósito incendiado en el barrio de Barracas había sido clausurado por un inspector de la Subsecretaría de Trabajo porteña hace seis años. El ingeniero Edgardo Castro ubica el hecho en 2008, porque “para septiembre de ese año también les solicité a mis superiores que le aplicaran la misma medida a una papelera comercial muy cercana. Recuerdo que fui un par de veces al lugar donde murieron los bomberos y que lo clausuré por la falta de seguridad contra incendios”. El antecedente, a pesar del tiempo transcurrido, es un indicio más de las precarias condiciones que ofrece la empresa estadounidense Iron Mountain para almacenar archivos y documentación. No sólo había sufrido siniestros en el exterior (Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Canadá). También generó las condiciones para que se repitieran en Argentina, aunque a diferencia de los casos anteriores, con nueve víctimas fatales. Ver más

EE.UU.: Explosión en una planta de rodamientos en Peterboroug

Una fuerte explosión en una planta de rodamientos ubicada en la ciudad de Peterborough, en el estado de EE.UU. de Nuevo Hampshire, ha dejado 15 heridos, informa PzFeed.

El residente local Steve Bourgeois asegura haber escuchado dos explosiones seguidas en la planta en torno a las 3:30 de la tarde (hora local). Ver más

Un hombre falleció tras un accidente entre camiones en una calera

Un chofer de 64 años murió este lunes por la tarde en el sector de canteras de Calera Avellaneda, tras chocar de manera frontal contra otro camión, y quedó aplastado por la batea de su vehículo. Bomberos trabajó más de una hora para rescatarlo.

Alrededor de las 15,30 de este lunes se produjo un fuerte accidente entre dos camiones dentro de la empresa Calera Avellaneda, más precisamente en el sector de canteras.

El accidente se produjo entre dos camiones Mercedes Benz 1620, en un sector sumamente complicado donde hay una bajada muy pronunciada para camiones que van cargados de materiales. Ver más

Construcción: los jóvenes son los que más accidentes laborales sufren

La siniestralidad entre menores de 25 años es un 52 por ciento superior al promedio que se registra entre trabajadores que se desempeñan en otros rubros.

Los jóvenes menores de 25 años que desempeñan sus tareas en la construcción tienen una accidentabilidad 52% superior a la del promedio de los trabajadores de ese rango etario pero de todos los sectores. La siniestralidad, en esta franja, es también 38% más elevada que la de todos los hombres del rubro y 144% superior al total de varones de todas las edades y sectores. La información se desprende de una investigación realizada en 2013 por el Área de Estadística de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en base a datos de 2011. Ver más

Fuerte explosión sacudió zona industrial de Barquisimeto

La noche de este jueves, a través de la red social Twitter, habitantes de la ciudad de Barquisimeto reportaron la explosión de una fábrica ubicada en la zona industrial II de Barquisimeto. En un principio algunos aseguraron que se trataba de un almacén de fuegos artificiales, mientras otros refierieron que se trataba de la empresa Praxair Venezuela, dedicada a la elaboración de productos químicos. Ver más