Intereses negros como el carbón

La minería del carbón en México es una zona de desastre: accidentes recurrentes con resultados fatales, violaciones de todos los derechos laborales, explotación de menores y una cínica ausencia de responsabilidad de los empresarios mineros.

MÉXICO, DF (Apro).- A seis años del accidente en Pasta de Conchos, Coahuila, donde murieron 65 trabajadores, la minería del carbón en México sigue en un estado deplorable: nulas medidas de seguridad, lo que causa constantes muertes; violación de derechos laborales; ausencia de seguridad social; explotación de menores e impunidad de los empresarios mineros protegidos por los gobiernos federal y estatal.

En las minas del carbón hay «condiciones equiparables a la esclavitud, al mismo grado de deshumanización que el visto en las minas de esclavos de la Alemania nazi», dice el senador panista Ricardo García Cervantes, quien desde hace un año impulsa la creación de una instancia que vigile al sector carbonífero en la entidad, pero que se ha topado con los intereses de sus pares en el senado y sus correligionarios en el gobierno.

Por sus acciones, omisiones, mentiras y justificaciones, el tratamiento del tema carbonero constituye el ejemplo de la política laboral que ha caracterizado el sexenio de Felipe Calderón, según Carlos Rodríguez Rivera, uno de los investigadores del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal). La madrugada del 19 de febrero de 2006, en Pasta de Conchos, propiedad de Industrial Minera México (IMMSA, subsidiaria del Grupo México), 65 trabajadores murieron sin que hasta el momento se haya definido qué causó el percance letal, pues la empresa y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se obstinan en mantener cerrada la mina.

Durante el último año del gobierno foxista y los primeros cinco del de Calderón, activistas y familiares de las víctimas han exigido que se recuperen los cuerpos y se haga un peritaje confiable. No han logrado más que evasivas fundadas en engañosas interpretaciones técnicas y jurídicas.

Ver más

Enfermedad profesional vs. Accidente laboral

Las enfermedades profesionales y los accidentes laborales hacen parte de los riesgos que enfrentan todos los trabajadores cuando desarrollan sus labores en una empresa. Qué diferencia hay entre estas dos categorías y cómo intervienen la Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) para cubrir estos eventos.

Enfermedad Profesional

Si usted sufre de dolores en las muñecas y en las manos por el tecleo insistente en el computador durante su jornada laboral, puede que esté sufriendo del Túnel del Carpo, una de las enfermedades profesionales más comunes en Colombia.

De ser así, su empresa, a través de la ARP a la cual lo tenga afiliado, debe asegurar la atención y compensación por este evento, e incluso, si fuera necesario, tendría que garantizarle pensión por invalidez, incapacidad permanente o en caso de muerte, pensión de supervivencia y auxilio funerario. Tenga en cuenta que todos los costos de atención están cubiertos, siempre y cuando la tecnología esté disponible en el país.

Ver más

Joven cae a máquina trituradora y fallece

Según se informó, el ahora occiso cayó dentro de una máquina trituradora, cuando realizaba labores de separación de residuos de dicha empresa recicladora, cuando sucedió el accidente.

Torreón.- Un hombre que operaba una máquina que compacta cartón, falleció cuando realizó un mal movimiento y cayó dentro de la zona de trituración, por lo que su muerte ocurrió de manera instantánea.
De acuerdo a la información de las autoridades correspondientes, el fallecido en vida llevaba por nombre, Gerardo Armendáriz y tenía 20 años de edad, tenía su domicilio en el ejido 6 de Enero, en Lerdo, Durango.

Este lamentable accidente de trabajo se reportó a la Estación de Bomberos de Gómez Palacio a las 13: 32 horas, donde personal de una empresa recicladora de cartón ubicada en valle del Guadiana número 252, solicitaba apoyo para rescatar a un trabajador que quedó atrapado entre lo fierros de una máquina prensadora de cartón.

Ver más

Azul: AFIP detectó trabajo esclavo en zona rural

Los trabajadores eran sometidos a labores en condiciones infrahumanas dentro del partido que gobierna José Inza. Fue en el establecimiento La Emma, en una fiscalización conjunta con personal del Ministerio de Trabajo de la Nación y la Policía Federal. En una pequeña casilla dormían 16 personas y había dos letrinas para 35 trabajadores.

El hallazgo fue en el marco del Plan Nacional de Regularización de Trabajo que lleva a cabo el Ministerio de Trabajo de la Nación, en esta oportunidad, con la intervención conjunta de la AFIP y la colaboración de la Policía Federal de Azul.

Ver más

Calidad de vida laboral

La ganancia económica, por encima del ser humano, por desgracia ha sido la constante de la “prosperidad”. Esas prácticas en pleno Siglo XXI son inadmisibles. En México se dan turnos de doce horas, eso es “normal”, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mira hacia otro lado cuando los trabajadores no reciben horas extras. El trabajador acaba tan extenuado que cae como bulto sin disfrutar ni convivencia ni esparcimiento. Los líderes sindicales que debieran velar, sí, por la disciplina y madurez laboral, el cumplimiento de buenas prácticas de fabricación que garanticen la prosperidad del negocio; también han de velar por la calidad de vida laboral. Pero lo primero que hace el líder sindical, es tirarle a ser diputado federal con doctorado en beneficio personal.

Ver más

Derrumbe en construcción ‘sepulta’ a dos trabajadores; uno se logra salvar

La falta de medidas de seguridad al momento de realizar una zanja para la introducción de tubería para aguas negras provocó el desplome de un alud de tierra y un riel de concreto que sepultó a dos trabajadores de una empresa privada, uno de los cuales perdió la vida.

El hoy occiso no fue identificado de momento, sin embrago su compañero de nombre Jesús Roberto Torres, de 26 años de edad, fue rescatado y trasladado al Hospital Universitario para su atención médica.

El comandante Humberto Rodríguez Bandres, coordinador Región Laguna de la Subsecretaría de Protección Civil en el Estado, informó que el accidente fue reportado por un ejidatario a las 12:43 horas en las inmediaciones del fraccionamiento Rinconada La Joya y el ejido Santa Fe.

En dicho lugar un grupo de trabajadores de la empresa Constructora Delsi de Gómez Palacio, realizaba una zanja para entubar un canal de aguas negras y al no realizar las obras previas de consolidación, el terreno colapsó junto a un riel de concreto dejando atrapados a los dos trabajadores.

Ver más