Derrumbe en construcción ‘sepulta’ a dos trabajadores; uno se logra salvar

La falta de medidas de seguridad al momento de realizar una zanja para la introducción de tubería para aguas negras provocó el desplome de un alud de tierra y un riel de concreto que sepultó a dos trabajadores de una empresa privada, uno de los cuales perdió la vida.

El hoy occiso no fue identificado de momento, sin embrago su compañero de nombre Jesús Roberto Torres, de 26 años de edad, fue rescatado y trasladado al Hospital Universitario para su atención médica.

El comandante Humberto Rodríguez Bandres, coordinador Región Laguna de la Subsecretaría de Protección Civil en el Estado, informó que el accidente fue reportado por un ejidatario a las 12:43 horas en las inmediaciones del fraccionamiento Rinconada La Joya y el ejido Santa Fe.

En dicho lugar un grupo de trabajadores de la empresa Constructora Delsi de Gómez Palacio, realizaba una zanja para entubar un canal de aguas negras y al no realizar las obras previas de consolidación, el terreno colapsó junto a un riel de concreto dejando atrapados a los dos trabajadores.

Ver más

Muere niña electrocutada en una piscina en Neiva

La niña Jesenia Aldana de 10 años, murió al pisar los cables de una motobomba que se usaba para sacar agua de una piscina, donde la menor disfrutaba de una tarde de diversión al lado de sus padres y amigos.

Al pisar estos cables que estaban sobre un charco de agua, la niña recibió una descarga de 220 voltios, que le provocaron daños mortales, y aunque intentó ser revivida no fue posible, debiendo ser trasladada a un centro asistencial donde falleció cuando recibía atención médica.

Ver más

La Afip volvió a detectar trabajo esclavo en Misiones

Encontraron a 59 tareferos viviendo en campamentos precarios en establecimientos de Puerto Leoni y Capioví. Tomaban agua estancada. Había aborígenes y extranjeros. El ente recaudador responsabiliza a la firma Demirol, originaria de Rosario, Santa Fe. “Los trabajadores vivían en condiciones mínimas de salubridad e higiene”, señalaron desde la Afip.

En un procedimiento realizado en yerbales de Misiones, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó trabajadores en situación de precariedad, entre los que había aborígenes, extranjeros y niños. Los operativos se realizaron en dos predios que una empresa que factura más de 20 millones de pesos anuales tenía en las localidades de Puerto Leoni y Capioví.

Desde el organismo recaudador señalaron que en un campo de cosecha de yerba mate de la firma Demirol, cuya casa central tiene domicilio en Rosario, Santa Fe, se encontraron 59 trabajadores en situación de precariedad, de los cuales el 53 por ciento presentaba irregularidades en su condición laboral.

Según lo comunicado por la Afip, los trabajadores “vivían sin las condiciones mínimas de higiene, seguridad y salubridad, y en algunos casos, con reducción a la servidumbre”, en tanto que “el jornal promedio que percibían es de 1.200 a 1.600 pesos mensuales”.

Ver más

Un camión se incendió al chocar con otro y el chofer murió carbonizado

Fue en la autopista a Buenos Aires, a la altura de San Pedro. El rodado llevaba combustible. El fuego fue tan intenso que debieron cortar ambas manos de la ruta durante tres horas.


Cuatro dotaciones de bomberos de San Pedro debieron trabajar durante horas para sofocar el incendio. El camión cisterna llevaba benceno, sustancia de alta combustión.

San Pedro.— Un impactante accidente se produjo anteanoche a la altura de esta localidad del partido bonaerense de San Nicolás, sobre la autopista a Buenos Aires, donde chocaron dos camiones, uno explotó y su chofer murió carbonizado, mientras que el otro salió ileso.

El hecho ocurrió pasadas las 23 del miércoles. Un transporte que cargaba caños de acero tuvo un desperfecto a la altura del kilómetro 153 del carril Buenos Aires-Rosario, por lo que su chofer, Carlos Alberto Hoses (48), oriundo de La Plata, decidió detenerse sobre la banquina. Cuando descendió del vehículo para buscar señal en su celular y pedir auxilio, advirtió que en diagonal aunque en su mismo sentido de circulación se aproximaba otro camión por lo que corrió para evitar ser atropellado y así salvó su vida.

Ver más

La responsabilidad laboral de grandes empresas

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo emitió un histórico fallo, sobre el que ha informado este diario. Con los votos de los camaristas Enrique Arias Gibert y Oscar Zas y la disidencia de María García Melgarejo, la Sala V del tribunal consideró imprescriptible una acción iniciada por la hija de un desaparecido en 1977 en la empresa Dálmine Siderca del grupo Techint. La víctima fue secuestrada en el lugar de trabajo por las Fuerzas Armadas y continúa desaparecida.

En la causa “Ingegnieros, María Gimena c/ Techint SA”, la empresa había solicitado la prescripción de la acción, alegando que se había cumplido el plazo de dos años previsto por la legislación laboral, y el juzgado laboral de primera instancia rechazó la demanda. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó la sentencia de primera instancia y ordenó al juez de primer grado dar curso a la investigación judicial.

La sentencia abre una instancia judicial nueva para las víctimas del terrorismo de Estado. En efecto, de los 30 mil detenidos-desaparecidos y 10 mil presos políticos estimados como víctimas del terrorismo de Estado, más de la mitad serían asalariados, y su desaparición, muerte o arresto podría tener relación de causalidad con su trabajo.

Ver más

La AFIP detectó trabajo esclavo en empresa que factura $20 M al año

Inspectores descubrieron en la selva misionera a 59 trabajadores en un predio que pertenece a la firma Demirol SA y que vivían en condiciones infrahumanas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en el marco de los operativos de detección de trabajo ilegal, descubrió en la selva misionera a 59 trabajadores en un predio que pertenece a la firma Demirol SA y que vivían en condiciones infrahumanas. Entre los relevados había aborígenes, extranjeros y niños que declararon trabajar para la firma que factura más de 20 millones de pesos por año.

Los operativos se realizaron en dos predios de la empresa en las localidades de Puerto Leoni y Capioví. En ambos casos, la AFIP tuvo que solicitar al Juzgado Federal de El Dorado una orden de allanamiento para ingresar a los establecimientos, ya que la firma tiene los caminos bloqueados con tranqueras.

Ver más