Alertan sobre nuevas enfermedades de tipo psicológico entre los trabajadores

Con la recesión económica se están produciendo nuevas patologías entre los trabajadores, fundamentalmente de tipo psicológico, aunque de momento, no se llega a la situación de otros países europeos como Grecia o Italia, ya que está circunstancia ha hecho que se multiplique el número de suicidios.Así lo denuncian los sindicatos aunque el número de accidentes laborales y enfermedades en las empresas de Castilla y León haya bajado considerablemente en el primer trimestre del año.

Y no, por que se hayan intensificado las medidas en prevención de riesgos laborales sino por el alto desempleo que sufre la Comunidad. Así, en los cuatro primeros meses del año se contabilizan 22.392 accidentes en el ámbito de trabajo y 303 enfermedades profesionales. Del total de accidentes, declarados con baja fueron 6.659 como leves, 69 fueron graves mientras que en diez se produjo el fallecimiento de algún trabajador. Y los sectores donde más se han concentrado las situaciones relacionadas con enfermedades o accidentes en el ámbito laboral son el de servicios (49%) -al ser el sector que aglutina mayor número de empleados, seguido de el industrial (30%), mientras que la construcción (14%), que ha sido el que en los últimos años ha encabezado el ránking, queda en el penúltimo lugar, debido al descenso en la actividad. Cierra la lista, el sector agrario con un siete por ciento.
Ver más

Se derrumbó un tinglado en Nueva Pompeya

El techo de una fábrica cayó esta tarde en el sur de la ciudad. Los vecinos denunciaron que desde el miércoles había empezado a desmoronarse parte de la construcción. “Es un terreno privado y la responsabilidad es del dueño”, explicaron desde el gobierno porteño.

En menos de 72 horas la ciudad fue escenario de dos derrumbres. El pasado martes, una obra en construcción se desmoronó en pleno barrio de Caballito. Afortunadamente no hubo víctimas fatales y los obreros que habían quedado atrapados se recuperaron rápidamente de las lesiones.
Ver más

OIT: 21 millones de personas en el mundo trabajan contra su voluntad

Cerca de 21 millones de personas en el mundo están obligadas a trabajar contra su voluntad, presionadas por contratistas y empleadores que en muchos casos las amenazan con deudas, retención de documentos de identidad, denuncias ante departamentos de inmigración o incluso violencia física, según un informe de la OIT divulgado hoy.

Respecto a la prevalencia del trabajo forzoso, el informe concluye que este es más común en Europa central y oriental (4,2 personas por cada 1.000 habitantes), seguido de África (4), Oriente Medio (3,4 ), Asia y el Pacífico (3,3), Latinoamérica y el Caribe (3,1) y las economías desarrolladas (1,5).

Del número total de personas obligadas a trabajar contra su voluntad, el 26 por ciento (5,5 millones) son niñas y niños.

Por sexo, las mujeres y las niñas representan el 55 por ciento (11,4 millones).

La región de Asia y el Pacífico representa el número más alto de trabajadores forzosos en el mundo- 11,7 millones (56 por ciento) del total general, seguida por África, con 3,7 millones (18 por ciento), y América Latina, con 1,8 millones de víctimas (9 por ciento).

“Hemos recorrido un largo camino en el curso de los últimos siete años, desde cuando presentamos las primeras estimaciones sobre el número de personas en trabajo o servicios forzosos en el mundo. También hemos progresado en asegurar que la mayoría de los países tengan una legislación que penalice el trabajo forzoso, la trata de seres humanos y las prácticas similares a la esclavitud”, declaró Beate Andrees, Directora del Programa Especial de Acción para Combatir el Trabajo Forzoso de la OIT.
Ver más

Centros de trabajo deberán contar con su Comité de Seguridad y Salud

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recuerda que los empleadores tienen plazo hasta el 7 de junio para convocar a elecciones de los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud, como parte de las disposiciones del reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N° 29783.

Recordó que según establece el reglamento en mención los centros de trabajo con 20 o más trabajadores deberán contar con un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Mencionó que el Comité de SST será conformado de forma paritaria, es decir, con igual número de representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora.

Indicó que el número de personas del Comité SST debe ser no menor de cuatro ni mayor de 12, según lo acuerden el empleador y los trabajadores, considerando el nivel de riesgo y el número de trabajadores. Ellos deberán reunirse cuando menos una vez al mes y dentro de la jornada de trabajo.

La CCL destaca que los propios trabajadores deberán elegir a sus representantes ante el Comité de SST o elegir al Supervisor de SST, en el caso de los centros de trabajos que cuenten con menos de 20 trabajadores.
Ver más

Shell y BASF, blanco de millonario reclamo por contaminar obreros en Brasil

Las empresas Shell y BASF evitaron por medio de un fallo el pago anticipado de 500 millones de dólares a ex trabajadores que alegan haber sufrido severos daños por la contaminación de una planta de agroquímicos en Brasil, en un largo proceso que aún aguarda decisión final.

Un tribunal brasileño negó el pedido de la fiscalía para que ambas empresas depositen una garantía de 1.00O millones de reales (unos 500 millones de dólares) mientras culmina el juicio.

«Mientras no termine el proceso, no se conozca una decisión final, ese dinero no debe ser depositado», dijo este jueves bajo reserva una fuente del Tribunal Regional de Trabajo 15 de la ciudad de Campinas, cerca de Sao Paulo.

La Fiscalía laboral de Campinas solicitó la semana pasada a las dos compañías el millonario desembolso para garantizar la atención médica de los ex trabajadores afectados mientras se resuelve el caso por «indemnización por daño moral colectivo».
Ver más

Un escape de helio provoca una explosión sin consecuencias

El incidente pone en marcha un protocolo en el que participan policía y bomberos.

Una explosión asustó anoche a los vecinos de San García. Un aparato de resonancia magnética de la empresa Cerco perdió helio, un gas no inflamable que al contactar con oxígeno explosiona.

Emergencias 112 recibió el aviso pasadas las nueve de la noche y puso en marcha el dispositivo que reunió en el lugar a agentes de la Policía Nacional y la Policía Local, bomberos y personal del 061.
Ver más