Process Safety Beacon – August 2013 – Spanish ¿Puede explotar una bomba de agua? http://t.co/xlottYh1uS
— NIOSH en Español (@NIOSHespanol) August 2, 2013
Autor: Nestor Adolfo BOTTA
TRAGEDIA EN EL ENSANCHE DE LA AVENIDA EVA PERÓN EN FLORENCIO VARELA
Una mujer de 61 años murió y su hija quedo herida luego de ser atropelladas por una maquina que estaba trabajando en la obra
Una mujer perdió la vida al ser embestida por una máquina retroexcavadora que estaba trabajando en la obra, la hija quedo herida y salvó la vida de milagro. El chofer no las habría visto cruzar.
El desafortunado episodio ocurrió alrededor de las 14 horas en la intersección de la avenida Eva Perón y la calle Viena, del Barrio La Colorada de Florencio Varela, al sur del gran Buenos Aires.
Neuquén: destinan 225 mil litros de agua por hora para apagar el incendio
Se descartó dinamitar el pozo petrolero de Pluspetrol, que se prendió fuego el lunes pasado. Iniciaron un plan para desviar las llamas. Los peritos descubrieron la causa del siniestro
En Neuquén, los esfuerzos para apagar el incendio del pozo de Pluspetrol son incesantes. Tras la llegada de especialistas de Estados Unidos habituados a contener este tipo de sucesos, personal de bomberos lanzan 225.000 litros de agua por hora para frenar las llamas de un fuego que alcanzan los 1000 grados.
Sindicato da Construção teme aumento de mortes com desinvestimento na segurança
El Sindicato de la Construcción, dijo hoy que el número de muertes en accidentes de trabajo se redujo en el primer semestre de 17, pero advirtió de un posible aumento de los casos debido a la desinversión de seguridad.
O presidente do Sindicato da Construção de Portugal, Albano Ribeiro, foi hoje ao viaduto do Corgo, em Vila Real, para destacar esta obra como um exemplo a seguir em termos de segurança. A ponte está inserida na Autoestrada Transmontana.
Apesar dos seus 2.796 metros de extensão e 197 metros de altura, desde a fundação até ao topo dos mastros, não se verificou qualquer acidente mortal durante a sua construção, realçou o responsável.
Albano Ribeiro referiu que o número de vítimas mortais em acidentes ocorridos no setor da construção foi de 17, entre janeiro e junho, menos oito do que em igual período do ano passado.
O responsável salientou ainda que o sindicato realizou neste período 210 ações de sensibilização no âmbito da campanha alusiva à segurança na área da construção.
No entanto, Albano Ribeiro receia que os casos de acidentes possam aumentar devido à crise, que “contribui para a diminuição do investimento por parte de muitas empresas para a segurança”.
Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo será resultado del consenso
El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo será el resultado del consenso entre trabajadores, empleadores y Estado, lo que garantizará, de manera progresiva, un entorno laboral seguro y saludable para los trabajadores peruanos, aseguró hoy el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos, indicó que este plan es elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y precisará las acciones, metas, indicadores y plazos para la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobada en mayo de este año.
«Ya se ha aprobado la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de un consenso dentro de este consejo nacional. Esto evidencia lo que se puede hacer a través del diálogo social», recalcó.
De Planes y Otras Yerbas
¿Que es un Plan? sería la pregunta a responder. La respuesta simple pero contundente es la que digo en mis clases y cursos: «un Plan es una organización con los recursos necesarios que siguiendo un procedimiento permite llegar a un objetivo».
El Plan es la mejor y única forma que permite una garantía razonable de arribar a un objetivo preestablecido. El peor plan que podamos desarrollar es siempre mejor que ninguno, porque ninguno, en el mejor de los casos, implica que estamos improvisando durante la marcha, a lo que hay que sumarle como otro defecto importante la falta de participación. La situación de ponernos a elaborar un plan en forma participativa implica al menos el ejercicio de pensar y acordar acciones y tareas para el futuro, cercano o lejano, pero futuro al fin.
Para ir de vacaciones se necesita un plan, para ganar el campeonato de algún deporte es necesario un plan, para gobernar se necesita un plan, para reducir la siniestralidad laboral de una empresa es más que indispensable un plan; si en una empresa se planifica la producción, las inversiones, existen planes de ventas y de negocios, porque entonces, en el mismo sentido de importancia no se van a planificar las acciones de Salud y Seguridad Ocupacional que tiene como vital objetivo «proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores» (artículo 4 inciso a) Ley 19.587).