Este domingo se originó un incendio causado por un rayo en la refinería de Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui. Las llamas fueron controladas por los distintos cuerpos de seguridad de la entidad.
Autor: Nestor Adolfo BOTTA
Sistemas Fijos de Protección en Base a Agua. Editorial Red Proteger®
Como funciona una red de incendio a base de agua. Que partes las componen. Como funciona cada parte y se relaciona con el resto. Selección de la bomba de incendio. Ejemplo de selección. Pérdida de carga. Funcionamiento de la Sala de Bombas, etc., son algunos de los temas tratados en esta nueva edición editada en formato digital.
Disponible para bajar en forma gratuita.
Una jornada laboral de más de ocho horas antes del accidente de Santiago
Renfe explica con datos de la caja negra y de su investigación los aspectos principales del siniestro. ESPECIAL Accidente del tren de Santiago. Renfe admite que los sistemas de seguridad son mejorables
El presidente de Renfe, Julio Gómez Pomar, durante el minuto de silencio antes del inicio de la comisión. / ULY MARTÍN
El presidente de Renfe, Julio Gómez Pomar, ha explicado a los diputados de la comisión de Fomento aspectos relacionados con el maquinista del tren accidentado, las características de la máquina que descarriló y las circunstancias previas al siniestro. Estas son las partes principales de su intervención:
Historial del maquinista del tren siniestrado.
Es empleado de Renfe desde 1992. Obtuvo la habilitación para la línea Ourense-Santiago en febrero de 2012 y el permiso para conducir la serie 730 en noviembre de ese mismo año». Renfe requiere del maquinista una declaración jurada sobre aspectos de su salud. El maquinista superó las prueba de actitud psico-física. De acuerdo con la edad del maquinista las pruebas tiene validez hasta el 21 de septiembre de 2013.
Derrumbe en una construcción en Quilmes
El jefe de bomberos de Quilmes confirmó a Infobae que no hay víctimas ni heridos. Hubo que rescatar a 12 obreros. Evalúan las estructuras de las casas linderas. Evacuaron a los vecinos
Poco después de las 18.30 horas de este miércoles cedió el piso de un edificio destinado a cocheras, que se estaba construyendo en el centro de Quilmes, en Hipólito Yrigoyen entre 25 de Mayo y Olavarría. La estructura tenía 4 pisos y 4 subsuelos.
El jefe del cuerpo de bomberos de Quilmes, Raúl Pavón, explicó a Infobae que 12 obreros que trabajaban en el lugar tuvieron que ser rescatados desde las casas laterales. No obstante, ninguno de ellos resultó herido.
Métricas Predictivas y Retrospectivas para Seguridad de Procesos …Ud. no mejora lo que no mide
Métricas Predictivas y Retrospectivas para Seguridad de Procesos …Ud. no mejora lo que no mide http://t.co/Z56RR0Uxj3
— NIOSH en Español (@NIOSHespanol) August 5, 2013
Algunas Cuestiones sobre los Accidentes de Trabajo
Un accidente en términos generales podemos decir que es una cadena de eventos, sucesos y condiciones que terminan por producir daño a las personas, a las máquinas, equipos e instalaciones, y al medio ambiente.
No hay que confundir la cadena de eventos, que son los hechos que llevan a producir el accidente, es decir, la historia del accidente, es decir, qué y cómo paso, a la cadena causal que es lo que se va a construir con el proceso de la investigación, es decir, cuáles fueron las causas que lo produjeron y las relaciones entre éstas causas o llamadas relaciones causales.
Para encontrar las causas es necesario reconstruir la historia de los eventos y condiciones en que éstos se produjeron y para establecer las relaciones causales es necesario aplica un modelo que las relacione. Ver más