Incendio en Ludueña Sur causó la muerte de una persona

El siniestro se produjo en una fábrica de colchones ubicada en Urquiza al 4900. Concurrieron al lugar cuatro dotaciones de bomberos que controlaron las llamas. Los daños materiales son casi totales. La planta ya se había prendido fuego el año pasado

En junio de 2012 se había registrado un hecho similar pero sin víctimas. (imagen El Tres/archivo)

Un voraz incendio en una fábrica de colchones de barrio Ludueña Sur, el segundo en poco más de un año, causó este martes la muerte de una persona. Según confirmó el director de Defensa Civil, Raúl Rainone, por el siniestro, de grandes dimensiones, falleció un empleado y hubo cuantiosos daños materiales.

El hecho se generó en las primeras horas de la tarde en la planta situada en Pasaje Cabrera al 400 (Urquiza al 4900), por causas que aún no se establecieron. El año pasado se había registrado un hecho similar en el lugar, aunque sin víctimas. Ver más

Un muerto al desatarse un voraz incendio en una fábrica de colchones ubicada en barrio Ludueña

Cuatro dotaciones de bomberos trabajan desde primera hora de la tarde para extinguir las llamas que se apoderaron del galpón ubicado en Urquiza al 4.900.

El incendio estalló en la firma denominada Productos Industriales, ubicada en República Dominicana 425, que ya fue víctima del fuego en junio del año pasado (Foto: S. Salinas).

Un hombre murió al incendiarse los galpones de una fábrica de colchones que funciona en el corazón del barrio de Ludueña, en la zona noroeste del municipio. Cuatro dotaciones de Bomberos Zapadores de Rosario trabajan para intentar sofocar el incendio que se desató, por causas que se tratan de establecer, pasado el mediodía. Ver más

Las inspecciones sobre igualdad en la empresa tendrán carácter permanente

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha suscrito un convenio de colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social que dará carácter “permanente” a las actuaciones de la Inspección de Trabajo en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito de la empresa.

En concreto, el convenio, tiene como objetivo “el mantenimiento de la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en una actividad

de carácter permanente y no basada en planes o campañas de carácter temporal, sin perjuicio de las campañas específicas que eventualmente, y dentro de esta actuación permanente, puedan planificarse sobre áreas, materias concretas o aspectos concretos de la legislación en materia de igualdad”.

En este sentido, ambos ministerios se comprometen a intercambiar información a fin de identificar las áreas prioritarias de actuación, así como acuerdan establecer “criterios de selección de las empresas a incluir en las actuaciones inspectoras” para el “mantenimiento permanente de una actividad programada por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”. Ver más

Dramático rescate de obreros

Dos operarios quedaron atrapados por un alud de tierra a raíz de un desmoronamiento en una obra. Tras un intenso trabajo,los bomberos consiguieron ponerlos a salvo.

Dos obreros que habían quedado atrapados por el derrumbe de tierra en una excavación que se realizaba en una obra en la ciudad de Jesús María salvaron sus vidas al ser rescatados por bomberos y trasladados para su asistencia médica al hospital regional Vicente Agüero. Ver más

Fin a la investigación del accidente de los 33 mineros

«Por la imagen país, por el respeto que nos tienen otros países, por el cariño que nos tomaron, deberíamos haber dado un ejemplo como castigo (…) a mí me hubiese gustado que se les hubiese quitado la licencia y se le prohibiera a esta gente que nunca más en la vida quedase a cargo de personal», dijo Mario Sepúlveda, uno de los 33 mineros de Atacama.

“Mucha gente cree que nosotros somos tontos, pero no lo somos. Somos humildes”. Del otro lado del teléfono, la voz de Mario Sepúlveda se escucha cargada de rabia e impotencia. Habla lento, pero fuerte.

Mario es uno de los 33 mineros que en 2010 estuvieron atrapados durante 70 días bajo tierra, tras un derrumbe en la mina San José, en Copiapó, al norte de Chile.

Mario es también el más extrovertido y alegre. Conocido como “SuperMario” después del rescate, fue uno de los líderes reconocido por sus compañeros y una figura que fue clave a la hora de mantener el temple para lograr que los 33 salieran prácticamente ilesos de la hazaña. Pero hoy a Mario se le acabó la alegría, dice.

La decisión del Ministerio Público de cerrar la investigación por el derrumbe de la mina San José, sin presentar acusación contra presuntos responsables, ha generado indignación y sorpresa. Ver más

El Gobierno de la Ciudad realizó 22 mil inspecciones a comercios, empresas y talleres textiles

El Gobierno de Mauricio Macri, a través de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, realizó en lo que va del año unas 22.957 inspecciones a comercios, empresas y talleres textiles.

De las inspecciones, unas 9.063 se realizaron en obras, 3.972 controlando aspectos de seguridad e higiene, 6.143 sobre normativa laboral, 3.479 sobre trabajo a domicilio, y 300 sobre trabajo infantil. En total se realizaron 22.957 inspecciones, y se recibieron unas 6.325 denuncias.

Las inspecciones a talleres textiles fueron 3.646, de los cuales 12 de ellos resultaron clausurados por no cumplimentar con la legislación vigente. En una de las inspecciones realizadas en función a una denuncia del Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes de la CABA, al restaurant “Paso de los Toros” ubicado en Nazca 275, se encontró a una menor trabajando. En esa oportunidad el operativo estuvo a cargo de inspectores de Trabajo a Domicilio, Normativa Laboral y Trabajo Infantil, dependientes de la Dirección General de Protección del Trabajo, quienes infraccionaron al establecimiento. Ver más