Murió el herido por el matafuego

El tubo explotó cuando el empleado lo recargaba; lo hirió en la cara y el pecho

Triste desenlace de un accidente laboral. El empleado de una empresa de venta y recarga de matafuegos, de Orán, falleció ayer como consecuencia de las heridas que sufrió cuando le explotó un tubo que recargaba el viernes en la tarde. Ver más

Villa Amelia (Santa Fe): Un hombre murió asfixiado por una montaña de cereal en un galpón

La víctima estaba trabajando dentro de un precario silo, que colapsó, en la localidad de Villa Amelia. Los bomberos intentaron rescatarlo con vida, pero no pudieron. El fallecido vivía en el lugar que ocurrió el accidente

Un hombre de unos 74 años murió aplastado y asfixiado por una montaña de cereal, luego de que colapsara un silo de tipo casero en el que aparentemente estaba trabajando en la localidad de Villa Amelia. Los bomberos locales intentaron salvarlo pero no hubo caso. La víctima residía en el lugar que ocurrió el fatal accidente. Ver más

Casos absurdos en las pericias judiciales por accidentes de trabajo

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, UART, realizó un estudio cualitativo sobre usos y costumbres habituales en los dictámenes periciales judiciales para determinar las secuelas derivadas de un accidente de trabajo. La finalidad del mismo fue objetivar las características de los desvíos observados.

El análisis cuantitativo, ya compartido en marzo, marcaba un incremento de 9 mil millones de dólares adicionales a abonar, si estos modos periciales distorsivos respecto del Baremo (parámetro oficial de medición de incapacidades incluido en la Ley), se aplicaran al stock de 340 mil juicios en trámite. Ver más

Rescate en altura, en la cementera Holcim

Cuatro operarios quedaron atrapados en el ascensor de uno de los silos de la cementera Holcim (ex Minetti) y tuvieron que ser auxiliados por 6 integrantes de la Brigada de Rescate en Altura de Bomberos Voluntarios de Campana, que recibieron el alerta alrededor de las 6 de la mañana de este miércoles, cuando aún era de noche.

“Llevamos la escalera mecánica, pero como el terreno del lugar no está consolidado para apoyar las patas de manera segura, decidimos izarlos”, comentó a La Auténtica Defensa Sergio Auterelo, uno de los integrantes de la brigada especializada. Ver más

Seis trabajadores rurales murieron de Hantavirus en Orán

En lo que va del año hubo 13 casos en la zona y el pico de infecciones fue en abril, con 10 contagios y cinco fallecimientos.

Seis personas murieron en el lapso de un mes en el Hospital de Orán, como consecuencia de la infección con hantavirus. Se trata de trabajadores rurales de la zona, oriundos de Aguas Blancas, Orán, Embarcación y Morillo.

Según explicó la doctora Laura Moyano, directora del nosocomio, desde enero hasta fines de abril hubo 13 casos positivos de esta enfermedad, seis de los cuales fallecieron. Ver más

Investigan origen del título del prevencionista de riesgo del Sanatorio Alemán

A raíz de la decisión del prevencionista de riesgos Patricio Canales de regresar a los trabajadores al interior del Sanatorio Alemán, previo a la grave explosión por fuga de gas que se produjo el pasado sábado, el presidente del Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile, Alejandro Valdebenito, detalló los errores que se produjeron en la emergencia que dejó 4 muertos y 46 heridos. Ver más