Intervienen por la caída de parte del techo en escuela

Tras el susto y la preocupación que generó en la comunidad educativa, la provincia llevó tranquilidad y realizará reparaciones.

El Estado provincial, tras unos días, mostró su voluntad de llevar tranquilidad a una escuela de Casilda que a principios de la semana pasada se vio convulsionada luego de la caída de parte del techo de un salón, cuyo episodio no terminó de milagro en una desgracia.

Ver más

Resolución ARN 173/2019: Elaboración Participativa de Normas, en relación con el proyecto de norma “Sistema de Gestión para la Seguridad en las Instalaciones y Prácticas”

Ciudad de Buenos Aires, 14/05/2019

VISTO la Ley Nacional de la Actividad Nuclear N° 24.804 y su Decreto Reglamentario N° 1390/98, el Decreto N° 1172/03, la Resolución del Directorio de la Autoridad Regulatoria Nuclear N° 67/04, el expediente EX-2018-05232347-APN-SNR#ARN, y

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 16, Inciso a) de la Ley N° 24.804, establece entre las funciones, facultades y obligaciones de la AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR (ARN), la de dictar las normas regulatorias referidas a seguridad radiológica y nuclear, protección física y fiscalización del uso de materiales nucleares.

Que el Directorio de la ARN, en su reunión del 7 de marzo de 2018 (Acta N° 9), aprobó la Iniciativa Regulatoria N° 3/18 para la elaboración del proyecto de la Norma Regulatoria “Sistema de Gestión para la Seguridad en las Instalaciones y Prácticas” que tiene como objetivo establecer los requisitos para el desarrollo y la implementación de un sistema de gestión que contribuya a asegurar la seguridad radiológica y nuclear, la protección física, las salvaguardias y la no proliferación en todas las instalaciones y prácticas que regula la ARN, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley N° 24.804 y su Decreto Reglamentario N° 1390/98.

Que la SUBGERENCIA NORMATIVA REGULATORIA preparó el proyecto de Norma Regulatoria “Sistema de Gestión para la Seguridad en las Instalaciones y Prácticas”, Revisión 0, de acuerdo con el Procedimiento Interno de la ARN P-NORM-01, Revisión 07 “Elaboración y Revisión de Normas y Guías Regulatorias”, obrante en el expediente EX-2018-05232347-APN-SNR#ARN.

Ver más

Vaca Muerta: ocho muertes por la flexibilización y la explotación laboral; YPF y Tecpetrol en la mira

En 15 meses se produjeron ocho muertes de obreros petroleros en Vaca Muerta. Los fallecidos son la cara más trágica del voraz sistema de flexibilización y superexplotación laboral. Esa cantidad de trabajadores muertos en los yacimientos es casi la misma registrada en los cuatro años que van de 2014 a 2017, y en apenas 24 meses se produjo el 30% de accidentes fatales ocurridos desde 2011. Los yacimientos de YPF y Tecpetrol concentran el mayor índice de mortalidad laboral.

Sumados a la víctima fatal producida en Chubut en marzo, ya totalizan 9 los obreros fallecidos en menos de dos años. Esa cifra representa casi un tercio de los 30 decesos suscitados en nueve años.

Las muertes de los obreros Maximiliano Francisco Zappia (24 años) y Cristian Nicolás Baeza (34 años) muestran el avance voraz de los ritmos de la explotación laboral y la flexibilización de las condiciones de seguridad con que las compañías del sector buscan maximizar la rentabilidad.

Ver más

Se rompió un juego en un parque de diversiones en San Juan y 36 personas quedaron atrapadas durante horas en el aire

Una atracción denominada «Discovery» sufrió un desperfecto durante la noche del sábado. Aquellos que participaban de la actividad debieron permanecer hasta cuatro horas hasta ser rescatados. No se registraron heridos y el parque fue clausurado por las autoridades locales

Más de cuatro horas de pánico se vivieron en un parque de diversiones de la provincia de San Juan después de que uno de los juegos más atractivos sufriera un desperfecto técnico: 36 personas quedaron a la intemperie en las alturas y boca abajo hasta que tuvieron que ser rescatadas por personal de bomberos local.

El incidente se produjo el sábado a las 23.50 en un parque de juegos llamado Hollywood Park, que había sido inaugurado hace sólo tres semanas. Unas 36 personas se habían subido a la atracción denominada «Discovery», que consistía en una rueda gigante con diferentes compartimentos que giraba sobre su eje y era elevada a las alturas por un brazo mecánico sostenido desde la base.

Ver más

Neuquén: condenaron a un jefe por la muerte de un operario en un pozo petrolero

Mauricio Segura perdió la vida el pasado noviembre durante una mala maniobra y la justicia comprobó que hubo negligencia por parte de los responsables del equipo. Deberán hacer una probation.

En noviembre de 2018 el operario Mauricio Segura murió en el yacimiento «El Octógono» de YPF, ubicado en la localidad neuquina de Plaza Huincul, luego de que lo golpeara en la cabeza una válvula cayó desde 11 metros.

Ver más

La ART debe cuidar a los empleados

La Cámara Civil resolvió que ART demandada debe responder civilmente por los daños del trabajador a raíz de una enfermedad laboral, ya que se verificó el incumplimiento de sus deberes de prevención.

En los autos «Cabral Servin Severo c/ Sudamfos S.A. y otro s/ daños y perjuicios», la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó a la demandada a cubrir los gastos derivados de los daños que sufrió un trabajador a raíz de una enfermedad laboral ante el incumplimiento de sus deberes de prevención.

El trabajador afectado interpuso una demanda contra su empleadora y la ART por los daños en su columna por las tareas de esfuerzo realizadas en su lugar de trabajo sin los elementos de seguridad necesarios.

Ver más