Muere trabajadora en minera Los Pelambres: la primera mujer que fallece en un accidente de la industria

«Es sin duda es un hito triste en la historia del país», señaló la ministra de la cartera, Aurora Williams. El accidente se produjo esta madrugada mientras la mujer conducía un camión tolva.

Un accidente registrado en minera Los Pelambres (Región de Coquimbo), terminó con el fallecimiento de una trabajadora durante la madrugada de este sábado 6 de septiembre.

Según el reporte del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el accidente ocurrió a las 2:15 horas, cuando Elena Ávila Zepeda, de 25 años, conducía un camión tolva en la comuna de Los Vilos, a un par de kilómetros del tranque de relaves El Mauro. Aunque se investiga las causas del accidente, se presume que la trabajadora pedió el control del vehículo, con lo cual desbancó el camión desde una altura de 20 metros. La víctima tenía un contrato a plazo fijo y hace dos meses desarrollaba funciones como conductora de camiones mineros. Ver más

Hispano fallece en máquina para triturar acero

Compañeros de trabajo y amigos de un operario hispano que falleció triturado por una máquina industrial iniciaron hoy una colecta para ayudar a la familia del trabajador, mientras las autoridades locales se hallan determinando si es que la empresa tiene alguna responsabilidad en el accidente.

El viernes, un operario de la compañía Atlas Metal and Iron (con sede en el sur de Denver y dedicada al reciclado de metales) ingresó a una máquina trituradora para destrabarla cuando la máquina repentinamente volvió a funcionar y ocasionó la muerte del trabajador, tal como informó Sonny Jackson, portavoz del Departamento de Policía de Denver. Ver más

Ir al trabajo puede matar más que ir a la guerra

‘Se estima que 2,3 millones de personas mueren cada año por accidentes y enfermedades laborales’, afirma el director general de la OIT.

Ir al trabajo puede matar a más gente que ir a la guerra, según declaró el director general de la Organización Internacional del Trabajo.

«El desafío que enfrentamos aterroriza. El trabajo reclama más víctimas en el mundo que la guerra: se estima que 2,3 millones de personas mueren cada año por accidentes y enfermedades laborales», señaló Ryder en el 20.º congreso de la organización en Frankfurt. Es el mayor evento dedicado a la seguridad laboral, al que acudieron representantes de 241 países. Ver más

NFPA Journal Latinoamericano – En el Despertar de West

Luego de la fatal explosión ocurrida el año pasado en una empresa de fertilizantes que diezmó una pequeña ciudad de Texas, NFPA ha sido un recurso clave para las agencias reguladoras y para la jefatura de bomberos del estado, quien tiene la misión de hacer correr la voz sobre la seguridad en el almacenamiento de productos químicos

A alrededor de las 19:30 del 17 de abril de 2013, los operadores de los servicios de emergencia recibieron informes sobre la presencia de humo y llamas en el centro de almacenamiento y distribución de la West Fertilizer Company, de la ciudad de West, Texas (población de 2,800 habitantes), ubicada en la ruta Interestatal 35, justo al norte de la carretera que parte de Waco. Los bomberos del cuerpo de voluntarios de la ciudad fueron inmediatamente hacia el lugar del hecho, y se encontraron con un incendio que se intensificaba rápidamente. Los vecinos que vivían en las cercanías, entre ellos muchos residentes del Hogar de Cuidados Intermedios West Rest Haven, ubicado a tan solo 200 yardas (183 metros) de las instalaciones de West Fertilizer, observaban detenidamente el feroz espectáculo. El hogar estaba tan cercano a la humareda que el personal de las instalaciones comenzó a trasladar a los residentes hacia áreas más protegidas del interior del edificio, a fin de evitar riesgos.

Una dotación de 22 socorristas llegó al lugar y, con la asistencia de dos habitantes de West, intentaron sofocar las llamas. El incendio era de grandes dimensiones y continuaba creciendo, y estaba a punto de envolver un depósito de madera. La estructura estaba compuesta por cajones de armazones y paredes de madera que contenían aproximadamente 60 toneladas de nitrato de amonio de grado fertilizante, un sólido granulado que puede detonar en determinadas ocasiones, cuando interactúa con el fuego. Construido en 1961, el edificio no tenía rociadores automáticos ni dispositivos de supresión y no se había requerido su instalación, dado que Texas no cuenta con ningún código de incendios estatal. No había reglamentaciones estatales que indicaran cuáles eran las cantidades de fertilizantes apropiadas que podían almacenarse. No había personas en las instalaciones al momento en que se produjo el incendio. Ver más

OIT: seguridad en el trabajo es un desafío abrumador

El trabajo cobra más víctimas que la guerra

Trabajos riesgosos causan muchas muertes, construcción en Iraq, agosto de 2012. (SABAH ARAR/AFP/Getty Images)

“El trabajo cobra más víctimas que la guerra”, comunicó Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo.

Durante el XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el trabajo 2014 se reunieron en Frankfurt el 26 y 27 de Agosto representantes de todos los actores de la seguridad y salud en el trabajo (SST) de 141 países. Ver más

Iron Mountain: pericias indican que hubo cuatro focos de fuego

Según uno de los abogados querellantes, se podría determinar que el incendio habría sido intencional.

A casi siete meses del incendio en el depósito de Iron Mountain de Barracas, en el que ocho bomberos y dos rescatistas de Defensa Civil perdieron la vida, todavía no hay certezas sobre qué fue lo que pasó, pese a las sospechas de intencionalidad que existen. Mientras se continúa con la investigación –a cargo de la fiscal Marcela Sánchez–, y con las pericias a cargo del cuerpo de Bomberos de la Policía Federal en marcha, empiezan a conocerse los primeros resultados. Ver más