Se reconoce como accidente laboral el ictus sufrido por un trabajador sometido a un alto grado de estrés

Se confirma la sentencia que declaró al trabajador demandante en situación de Incapacidad Permanente Absoluta derivada de accidente de trabajo como consecuencia del ictus que sufrió.

Iustel

Declara la Sala que, en el caso examinado, de los hechos probados en la sentencia se extrae que el actor realizaba su trabajo de comercial de Marketing -consultor, sometido a una situación de tensión importante con un ritmo de trabajo alto, y además preocupado ante la perspectiva de poder ser nombrado Director Comercial en un futuro, según un proyecto que se manejaba en la empresa. Esta situación generó en el trabajador situación de estrés que puede dar lugar a enfermedades y anomalías patológicas, sin que pueda descartarse que el estrés fuera causa directa del ictus, máxime en el caso del actor, toda vez que no constan respecto del mismo que se encontrara afectado de otra patología o sufriera otro factor de riesgo de ictus. Concluye el Tribunal que ha de entenderse acreditada la relación de causalidad o vinculación directa entre el trabajo que realizaba el actor y la enfermedad producida que generó secuelas tan importantes como para impedirle la actividad laboral. Ver más

Investigan sobre la muerte de un buzo en un accidente laboral en Los Barrios

El sindicato CCOO sospecha que hubo «negligencias» y que denunciará ante la Inspección de Trabajo

El sindicato CCOO ha iniciado una investigación sobre la muerte de un buzo en accidente laboral este martes en Los Barrios y presentará una denuncia ante la Inspección de Trabajo, ya que sospechan que hubo «negligencias» y «no se aplicaron correctamente los protocolos de actuación».

Así lo ha indicado a Europa Press el responsable de Salud Laboral de CCOO en Cádiz, José Gavilán, que expresa la «indignación» del sindicato por el que es el segundo accidente laboral mortal en dos días, recordando en este punto la muerte de un operario el pasado lunes tras caer desde una altura de 15 metros en la obra de la nave que construye el Grupo Alonso en Algeciras. Ver más

Muere por accidente en el empleo que logró tras más de un mes de huelga

Miguel Ángel Guerrero, uno de los exescoltas que protestó frente a la cárcel de Botafuegos y que ahora trabajaba en Grupo Alonso, fallece tras sufrir una caída desde unos 15 metros

0001694638_560x560_jpg000Los compañeros de Miguel Ángel Guerrero se abrazan desconsolados ayer a las puertas de la empresa.

0001694639_560x560_jpg000El coche de la funeraria se lleva el cuerpo del exescolta.

Miguel Ángel Guerrero, uno de los dos escoltas que en el mes de abril de 2013 mantuvo una huelga de hambre para solicitar un puesto de trabajo en la prisión de Botafuegos, falleció ayer como consecuencia de un accidente laboral. El suceso fue un trágico giro del destino, puesto que era el empleo que había conseguido a raíz de aquella reivindicación, con la mediación de las autoridades y para que pudiera poner fin a tan dura protesta. Ver más

Cada 15 segundos 160 personas sufren un accidente laboral

image_content_high_51144148_20141020094728

«Según las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada 15 segundos, un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. En ese mismo tiempo, 160 trabajadores tienen un accidente laboral. Cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, sumando más de 2,3 millones de muertes por año. Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo, muchos de estos accidentes resultan en ausentismo laboral», refirió el psicólogo y consultor de Creación, Iván Terbullino Liburga, en el curso: «La Seguridad y Salud en el Trabajo», evento organizado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Ver más

Ladrillos, sudor y lágrimas

Horneros que llegan de Bolivia a la provincia argentina de Río Negro buscan adaptar su modo de trabajo ante las inspecciones de las autoridades contra el empleo informal

1413536979_426599_1413540727_album_normal

1413536979_426599_1413539095_album_normal

1413536979_426599_1413539630_album_normal

1413536979_426599_1413539784_album_normal

1413536979_426599_1413539869_album_normal

1413536979_426599_1413540036_album_normal

1413536979_426599_1413540271_album_normal

1413536979_426599_1413540631_album_normal

El centenar de plantas ladrilleras artesanales de Allen (954 kilómetros al sudoeste de Buenos Aires), en la provincia argentina de Río Negro, se revolucionó el pasado 1 de octubre. Inspectores de Hacienda de Argentina organizaron aquel día un operativo conjunto con la Secretaría de Trabajo provincial y la Dirección Nacional de Migraciones. «Hacemos consultas a los obreros, como, por ejemplo, para quién trabajan, desde cuándo y cuánto ganan”, contó uno de los inspectores. Esta vez no se informó sobre ninguna irregularidad en particular. Las ladrilleras de Río Negro están en manos de bolivianos y emplean a sus compatriotas. Desde hace por lo menos seis años están siendo inspeccionados en forma intensa por las autoridades argentinas porque el sindicato denuncia que el 90% de los empleados del sector en su país trabaja en la informalidad, sin contribuciones a la Seguridad Social e incluso en condiciones rayanas con la esclavitud. Los patrones bolivianos, pequeños empresarios al fin, también han sido acusados de emplear a sus niños, pero ellos lo niegan. Ver más

Allanan tomatera en Santa Lucia por trabajo esclavo

353275

923679.jpg_big 108356.jpg_big 149103.jpg_big 285309.jpg_big 325280.jpg_big 539356.jpg_big 735694.jpg_big 834847.jpg_big 918104.jpg_big

En la siesta de hoy, por orden del juzgado federal de Corrientes, se llevo a cabo un operativo en una finca tomatera a unos 27 kilómetros al norte de Goya, jurisdicción de Santa Lucia, por el delito de trata de personas se hallan detenido dos personas de sexo masculino, encontrándose más de ochenta (80) empleados trabajando en condiciones infrahumanas… ( Fotos) Ver más