Sin Participacion y Libertad Sindical, No hay Prevención

“Es necesario discutir un nuevo sistema que contemple primordialmente la prevención, con la defensa de la integridad psicofísica de los trabajadores como eje y no en la ganancia empresaria”, acordaron los compañeros que participaron del Encuentro Nacional de Salud laboral realizado en la Casa del Trabajador de Prensa.

El 29 y 30 de abril se realizó en la Casa del Trabajador de Prensa de Villa Carlos Paz el Encuentro Nacional de Salud laboral, organizado por las Secretarías de Salud Laboral y Medio Ambiente de Trabajo de la CTA Nacional y el ISLYMA. Participaron 60 compañeros de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Capital Federal, Jujuy y Tierra del Fuego.

La riqueza de las presentaciones y los talleres quedó plasmada en el documento final, que constituye una declaración política y a la vez un plan de trabajo para el área para toda la CTA. Participaron Jorge Yabkowski y Guillermo Díaz, secretario de Salud Laboral y secretario de Condiciones de Trabajo y Medio Ambiente de la CTA Nacional, respectivamente.

Seguir leyendo Sin Participacion y Libertad Sindical, No hay Prevención

Trabajos más riesgosos del mundo

LAS LABORES EN CONSTRUCCIóN E INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FIGURAN COMO LAS MáS RIESGOSAS. SEGúN LA OIT, 246 MILLONES DE NIñOS EN EL MUNDO REALIZAN TAREAS QUE DEBERíAN ESTAR PROHIBIDAS POR EL PELIGRO QUE SIGNIFICAN.

La máquina, un mezclador de bentonita (trituradora de material usado como base del asfalto), se detuvo y Manuel Beltrán decidió inspeccionar para verificar qué ocurría.

Entró a la máquina sin avisar y, en ese momento, uno de sus compañeros la encendió. Los gritos llevaron al operario a apagar el aparato. En menos de tres segundos, la máquina se tragó la ropa, parte de la piel y de las dos piernas de Manuel.

El accidente es una muestra de que el trabajo en la construcción es uno de los más riesgosos.

Seguir leyendo Trabajos más riesgosos del mundo

Unas 900 empresas abrieron los comités para prevenir accidentes laborales

Luego de dos años de la implementación de la ley que creó el órgano mixto de seguridad en el trabajo se registraron 468 comités y 552 delegados de prevención. Ese número comprende a unos 108 mil empleados. La industria es el sector que más se sumó a la nueva legislación, seguida por el rubro de la construcción. Para la provincia, los datos son positivos aunque reconocen un bajo porcentaje: lo atribuyen a la poca afiliación sindical.

Unas 898 empresas santafesinas incorporaron delegados de prevención de accidentes de trabajo y comités mixtos de higiene y seguridad laboral desde que comenzaron a implementarse esas herramientas que aprobó la Legislatura santafesina hace dos años. El dato implica que unos 108 mil trabajadores tienen representantes en materia de prevención de accidentes siendo la industria el sector con mayor comités creados. Luego siguen los rubros de la construcción, los servicios y el agro. Para el Ministerio de Trabajo de la provincia el número de empresas que se sumó a la reciente legislación no es mucho, pero sí suficiente para la puesta en funcionamiento de los nuevos mecanismos.

Seguir leyendo Unas 900 empresas abrieron los comités para prevenir accidentes laborales

EL GOBERNADOR PARTICIPÓ DE LAS “JORNADAS TÉCNICAS SOBRE COMITÉS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO”

El gobernador Hermes Binner participó ayer de las “Jornadas Técnicas sobre Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo”, desarrolladas en Rosario, en el marco de la “8ª Semana argentina de la salud y seguridad en el trabajo”. Binner afirmó que la ley que creó esos órganos paritarios es una herramienta importante para “el diálogo y el consenso”, y “muy beneficiosa para la producción y el empleo”.

La actividad, comenzó el lunes en la ciudad de Santa Fe, continuó el martes en Reconquista, el miércoles en Rafaela y finalizará hoy en Venado Tuerto.

El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural “Bernardino Rivadavia”, y contó con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez, y el representante de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) Rosario, Walter Andreozzi.

Seguir leyendo EL GOBERNADOR PARTICIPÓ DE LAS “JORNADAS TÉCNICAS SOBRE COMITÉS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO”

Los trabajadores «olvidan» la prevención y la salud laboral para mantener el empleo

B. MÁRQUEZ – PONTEVEDRA Cuando la crisis y el paro entran por la puerta, la prevención de riesgos y la salud laboral saltan por la ventana. Es un diagnóstico que comparten sindicatos como UGT, CIG o CC.OO y la Inspección de Trabajo que «detectan» entre los pontevedreses la generalización de una praxis laboral «a todas luces contraproducente» para sus intereses y que no es otra que «olvidar» la adopción de medidas de prevención, «no declarar» los accidentes leves e «ignorar» las enfermedades comunes hasta que el cuerpo aguante. Unas actuaciones, todas ellas, que persiguen un mismo objetivo: «no molestar, no significarse, no causar quebrantos a los empresarios en aras de mantener el empleo, a día de hoy un bien escaso», tal como explica el secretario comarcal de UGT, Ramón Vidal.

Este tipo de actuaciones «limpian» las estadísticas de siniestralidad, advierten desde CC. OO, central que considera necesario delimitar cuántas bajas por enfermedad común ocultan agravamientos de lesiones leves producidas en el trabajo y promover nuevas campañas de sensibilización sobre la prevención de riesgos laborales.

Seguir leyendo Los trabajadores «olvidan» la prevención y la salud laboral para mantener el empleo

La Afip descubrió más trabajadores rurales en condiciones inhumanas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) continúa con sus inspecciones en zonas rurales en busca de trabajadores contratados en situación ilegal y abusiva. Ayer, el organismo fiscal informó de un procedimiento en Coronel Suárez

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) continúa con sus inspecciones en zonas rurales en busca de trabajadores contratados en situación ilegal y abusiva. Ayer, el organismo fiscal informó de un procedimiento en Coronel Suárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde halló a 34 trabajadores que recolectaban papas en condiciones indignas, además de no estar debidamente registrados.

Seguir leyendo La Afip descubrió más trabajadores rurales en condiciones inhumanas

El Congreso pide al Gobierno un estudio de los partes de accidente de trabajo para evitar trastornos musculoesquléticos

La Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PSOE, con el respaldo de todas las formaciones salvo CiU, que se ha abstenido, por la que solicita al Gobierno un estudio sistematizado tanto de los partes de accidente de trabajo notificados por sobreesfuerzos, como de los datos obtenidos de la encuesta nacional de condiciones de trabajo.

Seguir leyendo El Congreso pide al Gobierno un estudio de los partes de accidente de trabajo para evitar trastornos musculoesquléticos

Una gestión errática y de ahorro favoreció el vertido de BP en el Golfo

La investigación oficial reparte culpas entre la petrolera y sus subcontratas – Los expertos advierten de nuevos derrames si la industria no toma medidas

La explosión el 20 de abril de la plataforma Deepwater Horizon, que causó la muerte de 11 personas y un desastre medioambiental sin precedentes en el golfo de México, «no fue el resultado de una serie de decisiones anómalas tomadas por funcionarios o directivos deshonestos, que eran imposibles de predecir o de las que no se espera que vuelvan a ocurrir». Por el contrario, «las causas fundamentales fueron sistemáticas y, sin una considerable reforma en las prácticas empresariales y las políticas gubernamentales, podrían volver a ocurrir. El accidente provino de errores sistemáticos de los directivos de esa industria y de fallos del Gobierno a la hora de garantizar que se cumplan las normas sobre perforaciones petrolíferas en alta mar».

Esa es la principal conclusión del informe de la comisión a la que el presidente Barack Obama le encargó investigar el mayor vertido de crudo de la historia norteamericana -el equivalente a 4,9 millones de barriles de petróleo-. La culpa, según ese informe publicado ayer, no fue solo de BP, sino también de malas decisiones tomadas por Transocean, dueña de la plataforma, y Haliburton, que vertió cemento de mala calidad para sellar el pozo. Y todo, según asegura la comisión, para ahorrar tiempo y dinero: «Intencionalmente o no, muchas claramente incrementaron el riesgo de una explosión en el pozo de Macondo y les ahorraron a las empresas tiempo (y dinero)».

El presidente creó la comisión para que le presentara una propuesta para modificar leyes y sistemas de control a las perforaciones petrolíferas. Simultáneamente, ordenó una moratoria a nuevas perforaciones, que sigue en pie y que se prolongará siete años. Aquel mismo mes, además, Obama fulminó la Agencia de Gestión Minera, que concedía los permisos de explotación comercial de los yacimientos en alta mar. Un informe de 2008 había revelado la corrupción que imperaba allí. Sus empleados usaban dinero público a voluntad. Alternaban con contratistas y empresarios y, a menudo, pasaban del sector público al privado con una facilidad pasmosa.

El nuevo informe critica esa cultura de corrupción que, según asegura, facilitó los fallos de supervisión que permitieron que ocurriera el accidente. «El Gobierno no asumió el control necesario para prevenir los errores de juicio y de gestión del sector privado», asegura. «Muchos de los aspectos cruciales de las operaciones de perforación se dejaron al criterio de la industria sin que ninguna agencia del Gobierno los revisara. Por ejemplo, en este caso, no se exigía una prueba de lo que se llama presión negativa, algo cuya malinterpretación fue un factor decisivo en la explosión».

Seguir leyendo Una gestión errática y de ahorro favoreció el vertido de BP en el Golfo

Alcohol y droga, problema en los centros laborales

El Sol del Centro

Aguascalientes, Ags.- En México, 20 por ciento de los accidentes de trabajo están relacionados con la ingesta de alcohol y drogas, y en estos casos, uno de cada 10 trabajadores quedan incapacitados y otros tantos mueren, dijo el secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA-CTM), Alfredo González González.

Durante el Foro «Situación Actual y Retos para Enfrentar las Adicciones en el Ámbito Laboral», representantes del Congreso del Trabajo y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) alertaron que hay presencia de narcomenudeo en centros de trabajo, lo que afecta en forma importante la competitividad y la productividad.

Seguir leyendo Alcohol y droga, problema en los centros laborales

MINEROS DE YACIMIENTO SAN JOSE DEMANDAN A ENTE DE SEGURIDAD

Santiago, 4 de enero (Télam).- Los 33 mineros rescatados del yacimiento San José, en el norte de Chile, demandaron a la Asociación Chilena de Seguridad, por presunta responsabilidad en el accidente que los dejó atrapados por 70 días a 700 metros de profundidad.

Uno de los abogados que representan a los mineros, Eduardo Reinoso sostuvo hoy que la demanda fue promovida por entender que el organismo debía fiscalizar y tomar medidas preventivas respecto de la seguridad de los lugares de trabajo donde se desempeñaban los afectados, según informó la agencia de noticias ANSA.

Por otra parte, los mineros manifestaron su malestar porque cuatro de ellos obtuvieron el alta médica cuando el gobierno se había comprometido a darles tratamiento por al menos seis meses.

Según la asociación, la licencia médica de Omar Reygadas, Edison Peña, Darío Segovia y Carlos Bugueño, fue levantada por ausentarse los trabajadores a los controles médicos.

Seguir leyendo MINEROS DE YACIMIENTO SAN JOSE DEMANDAN A ENTE DE SEGURIDAD