La víctima tenía 52 años | La inspección de Trabajo y la Policía Judicial de la Guardia Civil han iniciado una investigación | La Policía Local abrió un expediente por supuesta infracción urbanística a la obra por carecer de licencia el pasado 21 de junio
El suceso tuvo lugar ayer por la tarde en la partida Escorredor
Un trabajador ha fallecido y otro ha resultado herido tras derrumbarse un muro en una obra de una vivienda en Dolores. La Inspección de Trabajo y la Policía Judicial de la Guardia Civil de Torrevieja investigan el accidente.
El accidente tuvo lugar en una obra que se realiza en la zona de García del Cossio al 2000 bis. El trabajador fue trasladado al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria
Un joven obrero fue internado este sábado tras sufrir un accidente en una obra que se lleva adelante en la zona de García del Cossio al 2000 bis. Un paquete de mallas de hierro para hormigón que pesaba aproximadamente una tonelada cayó sobre el trabajador, que terminó internado en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria.
Un obrero sufrió un accidente laboral este viernes por la mañana al caer desde cuatro metros en una obra en construcción de Laprida al 1200, en pleno centro de la ciudad. Al lugar acudió de urgencia personal del Sies, los bomberos y la policía.
El hecho ocurrió en noviembre de 2016. Mauro Malmoria realizaba trabajos en la red cloacal de esa ciudad y falleció al descender a una cámara que no había sido correctamente ventilada. Murió intoxicado con gas sulfhídrico.
Tres empleados jerárquicos de la empresa Rimsol, contratada por el Municipio de Catriel para realizar reemplazos en los colectores cloacales de esa localidad, fueron declarados penalmente responsables por la muerte de Mauro Malmoria, el operario que falleció intoxicado por trabajar en una cámara cloacal que no fue correctamente ventilada.
Los expertos coinciden en la urgencia de instaurar la protección contra incendios en las catedrales españolas
El pasado 15 de abril a todos nos sobrecogió la noticia del fatídico incendio en la catedral de Notre Dame, símbolo histórico de la capital francesa y del mundo entero. Con la investigación todavía en curso, aún se desconocen la causa o causas que desencadenaron el incendio, aunque los primeros indicios sugieren que se produjo de forma accidental debido a un trabajo en el techo, que estaba forrado con plomo, realizado durante el proceso de restauración que se estaba llevando a cabo en este monumento histórico.
¿Qué pudo haber fallado? ¿Cómo se podrían evitar desastres similares? ¿Se debería de revisar el Plan Nacional de Patrimonio Histórico? Son muchas las preguntas que se nos vienen a la cabeza y desde Interempresas Media, y con motivo del número especial de Protección Contra Incendios, no hemos querido dejar pasar por alto este tema y hemos contactado con bomberos, asociaciones y expertos del sector de la construcción y edificación para que nos arrojen algo de luz sobre este asunto. Todos ellos coinciden en la urgencia de instaurar la protección contra incendios en las catedrales.
Eran aproximadamente las 18.50 horas cuando las alarmas de la catedral de Notre Dame comenzaron a sonar y el monumento cerró sus puertas a los visitantes. La cubierta de este símbolo parisino ardía con furia. A los pocos minutos, 400 bomberos se emplearon a fondo durante 9 horas para intentar detener un fuego que amenazaba con destruir la totalidad de la catedral del Sena.
Este lunes se concretó el primer encuentro entre la Provincia, los sindicatos y las operadoras luego del trágico accidente que terminó con la vida de dos operarios de Pecom en Fortín de Piedra
La implementación de manuales de buenas prácticas y la definición de medidas laborales para garantizar la seguridad de los operarios en los yacimientos petroleros es el debate que se centró en la mesa de negociaciones donde estuvieron el Gobierno provincial, sindicatos del sector, operadoras, cámaras de empresas de servicios y de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo.