Brian Cantero, de 23 años, tenía la tarea de engrasar las máquinas de una fábrica de papel mientras funcionaban
En 2018, Brian Cantero tenía 23 años y trabajaba en “Sein”, una fábrica de papel de Florencia Varela. Lo hacía en negro y se encargaba del engranaje de las máquinas. Nunca había sido capacitado para esa tarea y no contaba con medidas de seguridad. Así, el 24 de octubre de 2018 -dos meses después de haber ingresado- un compañero lo encontró muerto dentro de una las máquinas, entre sus rodillos.
En el verano de 1946 una caldera sucumbió y provocó severos destrozos en la planta ubicada en el sureste de la capital provincial. El estruendo se sintió en lugares cercanos y volaron restos que cayeron en viviendas de la zona. El servicio logró recomponerse a las 48 horas.
Severos inconvenientes hubo en el verano de 1946 con la explosión de la usina.
La silenciosa madrugada santafesina del lunes 21 de enero de 1946 fue abruptamente interrumpida por una explosión, seguida de destrucción y caos. ¿Qué pasó? Según la crónica detallada que publicó por aquel entonces Diario El Litoral, estalló una de las calderas de la Usina Eléctrica Municipal.
Muertes en obras de construcción: Por eso el trabajo como obrero de la construcción es tan peligroso
Berlina. A techador cae 20 metros mientras reparaba el techo de un hotel en Berlín. Un trabajador de la construcción de 65 años cae desde 15 metros de un andamio en Múnich y aterriza sobre la tapa de una alcantarilla. En Hamburgo, un empleado cae desde 12 metros al sótano mientras construía una casa. Cualquier ayuda llega demasiado tarde para los tres hombres. Mueres en la escena del accidente.
(CNN Español) — La preparación de Qatar para albergar el Mundial de Fútbol 2022 ha estado marcada por una serie de polémicas sobre el tratamiento de los trabajadores migrantes –que viajaron al país en los últimos años para ayudar en la construcción de los estadios–, especialmente debido al alto número de muertos en accidentes laborales.
Como otras monarquías del golfo Pérsico, Qatar ha hecho un uso extensivo de mano de obra migrante en las últimas décadas, en ocasiones bajo duras y peligrosas condiciones laborales.
¿Cuántos de estos trabajadores han muerto durante la construcción de los estadios que se usarán en el Mundial?
Un hombre de 35 años falleció en el Paraje Puerto Argentino. Se investigan las causas.
Las autoridades encontraron el cuerpo del hombre varias horas después de su deceso.
Un hombre de 35 años, identificado como Víctor Fabián Herrera, murió cerca de las 15 del jueves tras quedar aplastado por un tractor, cuando realizaba tareas de agricultura en el Paraje Puerto Argentino II de San Pedro, en Misiones.
El accidente se produjo cuando transportaban un bloque de acero de grandes dimensiones al interior de las instalaciones
Un trabajador ha muerto esta mañana en el astillero Cardama, en Vigo. El accidente se produjo a las 11:10 de este jueves cuando transportaban un bloque de acero de grandes dimensiones, que cayó del camión en el que se encontraba encima del operario, empleado de una subcontrata.
Se trata del segundo accidente laboral de estas características que se produce en Barcelona en menos de una semana
Unidad del SEM atendiendo una emergencia, como la de este miércoles tras caer un hombre desde un séptimo piso en Sant Andreu / EUROPA PRESS
Un hombre de 28 años ha muerto este miércoles en un accidente laboral al caer desde un séptimo piso mientras reparaba un aire acondicionado en un piso en el distrito de Sant Andreu en Barcelona.
Entre las tareas del trabajador muerto estaba la de conducir camiones cargados con pollo
Al demostrarse mediante testimonial y otras probanzas el vínculo entre el fallecido y quien fue su empleador, el tribunal condenó a éste a indemnizar a la concubina accionante, con fundamento en la LCT, y a la aseguradora, en la LRT
Franco Lizardo era jugador de fútbol y goleador del Club Atlético Barrancas, en Maipú, Mendoza. El 8 de abril pasado apoyó ambos pies en un sinfín y su vida dio un vuelco. “Sentí cómo crujían mis huesos”, dijo. Cuando le dieron el alta conoció a Milagros, que hoy es su novia: “Ella me salvó y me hace sentir un hombre completo”
Franco LIzardo, con sus prótesis y de pie, en plena rehabilitación
Pasaron seis meses de la tragedia que marcó su vida para siempre, pero Franco Lizardo (29) siente que sucedió ayer. Fue el 8 de abril pasado y era viernes. Lo recuerda, justamente, porque era el último día de la semana en la Bodega Viniterra, situada en Luján de Cuyo, Mendoza. Allí se desempeñaba en el descubado, fraccionamiento y molienda de la uva, entre otras tareas. Aquel viernes pensaba en los planes para el fin de semana.