Montecarlo: talaba árboles y uno de los ejemplares le dio en la cabeza: murió en el acto

ARBOL-CAIDO-520x245

Un hombre falleció en circunstancias que realizaba tala de árboles en Montecarlo.

Fue ayer jueves, cerca de las 13. La Policía se enteró del caso cuando avisaron de una clínica que había ingresado un hombre sin signos vitales. Seguir leyendo Montecarlo: talaba árboles y uno de los ejemplares le dio en la cabeza: murió en el acto

Se quemó otro boliche en el centro de Trelew

Es Barhaus, ubicado sobre la Avenida Fontana, aunque las llamas afectaron principalmente la zona de ingreso por el Pasaje Tucumán. El fuego también arrasó una mueblería vecina y afectó un departamento contiguo. Hace menos de dos meses, otro incendio destruyó Ború, a una cuadra.

4E66456D6573526C574D42587661446D4F6E734278673D3D_slider

Un incendio de importantes dimensiones ocurrió este viernes poco antes de las 15, en un conocido local bailable de Trelew, denominado Barhaus, que quedó casi totalmente destruido por efecto de las llamas. Seguir leyendo Se quemó otro boliche en el centro de Trelew

Una jueza acepta el acoso laboral continuado como accidente de trabajo

La magistrada del Juzgado de lo Social número 1 de Las Palmas de Gran Canaria condena a Petrocan como autora del ‘mobbing’ y a Fremap a pagar la incapacidad. La petrolera había intentado despedir en dos ocasiones al trabajador.

Ciudad-Justicia-Palmas-Gran-Canaria_EDIIMA20131106_1713_4Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria.

La titular del Juzgado de los Social número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, Gemma López Fernández, ha aceptado en una sentencia la baja por ansiedad de un trabajador, derivado por el acoso laboral continuado de su empresa, como incapacidad permanente y por tanto ha reconocido el mobbing como accidente de trabajo. Seguir leyendo Una jueza acepta el acoso laboral continuado como accidente de trabajo

Posadas: Lavaba un auto y se murió

Kärcher-Hidrolavadora-en-Acción-520x245

Cerca de las 15 se requirió presencia policial en una vivienda sobre avenida Tambor de Tacuarí al 3168. En el lugar se constató que momentos antes Julio Cesar S, quien tendría entre 23 a 25 años de edad, se encontraba lavando un automóvil, y por causas que se investigan, habría sufrido una descarga cuando presuntamente utilizaba una hidrolavadora. Seguir leyendo Posadas: Lavaba un auto y se murió

Córdoba: detienen al responsable técnico de la planta que explotó

Es un ingeniero químico que estaba a cargo de la firma Raponi, donde se produjo un estallido que dejó más de 60 heridos. Se presentó ante la Fiscalía que investiga el siniestro

11112014115158

El responsable técnico encargado de supervisar el proceso de producción que se llevaba a cabo en la fábrica de químicos que explotó el jueves en Córdoba fue detenido este martes por las autoridades, en el marco de la investigación del siniestro que provocó más de 60 heridos y cuantiosos daños en construcciones del barrio Alta Córdoba. Seguir leyendo Córdoba: detienen al responsable técnico de la planta que explotó

Detuvieron por «estrago doloso» al dueño de la fábrica que explotó en Córdoba

Sergio Hilton Raponi fue apresado esta mañana e imputado por “estrago doloso” luego de detectarse material químico inflamable que no estaba autorizado para manipularse en el lugar.

11-07-altacordoba.jpg_88717827La explosión de la fábrica en Alta Córdoba produjo una onda expansiva que se escuchó en varias cuadras a la redonda. (Foto: NA)

El titular de la empresa de productos químicos Raponi SRL que se incendió y explotó anoche en la capital cordobesa, Sergio Hilton Raponi, fue detenido esta mañana e imputado por “estrago doloso” en el marco de la investigación por el incidente que dejó más de 60 heridos y serios daños materiales en el barrio de Alta Córdoba, informaron fuentes judiciales. Seguir leyendo Detuvieron por «estrago doloso» al dueño de la fábrica que explotó en Córdoba

Dos operarios heridos en una explosión en la fábrica militar de Fray Luis Beltrán

Los trabajadores estaban manipulando elementos con pólvora en un depósito sobre el río cuando sucedió el siniestro. Se encuentran internados en el Hospital Eva Perón «con pronóstico reservado».

10-02-fabrica.jpg_88717827Los hombres de 42 y 50 años manipulaban elementos con pólvora en un depósito de la fábrica del cordón industrial.

Dos trabajadores de la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán resultaron gravemente heridos como consecuencia de una explosión que se registró en uno de los depósitos del establecimiento que está ubicado sobre el río. Se encuentran internados en el Hospital Eva Perón y su estado «es reservado». Seguir leyendo Dos operarios heridos en una explosión en la fábrica militar de Fray Luis Beltrán

Cayó de cabeza desde 5 metros de altura

El accidente laboral ocurrió cuando un obrero uruguayense trepaba un poste para realizar reparaciones en la red de telefonía. Está internado con un grave traumatismo de cráneo.

Un trabajador de telefonía, se encuentra internado en gravísimo estado, tras protagonizar este martes por la mañana, un accidente laboral en Concepción del Uruguay.

El hecho, señalaron fuentes a 03442, se produjo alrededor de las 11, en el bulevar Montoneras, casi 9 de Julio, cuando un obrero de la firma OICSA, subcontratista de Telecom, se cayó cuando se trepaba a un poste. Seguir leyendo Cayó de cabeza desde 5 metros de altura

RESOLUCIÓN SRT 503/2014 – EJECUCIÓN DE ZANJAS Y POZOS Y TODO OTRO TIPO DE EXCAVACIÓN NO INCLUIDA EN LA RES. SRT 550/2011

RESOLUCIÓN SRT 503/2014 – EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE MOVIMIENTO DE SUELOS, EXCAVACIONES MANUALES O MECÁNICAS A CIELO ABIERTO SUPERIORES A 1,20 M DE PROFUNDIDAD, PARA LA EJECUCIÓN DE ZANJAS Y POZOS Y TODO OTRO TIPO DE EXCAVACIÓN NO INCLUIDA EN LA RESOLUCIÓN SRT 550/2011.

Res SRT 503-2014 – Mov suelo y excavaciones – Boletin Oficial

Res SRT 503-2014 – Mov suelo y excavaciones

Bs. As., 12/3/2014

VISTO el Expediente Nº 77.416/12 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 19.587, Nº 24.557, los Decretos Nº 779 de fecha 20 de noviembre de 1995, 170 de fecha 21 de febrero de 1996, Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996, Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, las Resoluciones S.R.T. Nº 231 de fecha 22 de noviembre de 1996, Nº 51 de fecha 7 de julio de 1997, Nº 35 de fecha 31 de marzo de 1998, Nº 319 de fecha 9 de septiembre de 1999, Nº 552 de fecha 7 de diciembre de 2001, Nº 953 de fecha 2 de Julio de 2010, Nº 550 de fecha 26 de abril de 2011, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 1°, apartado 2, inciso a), de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (L.R.T.), estableció como uno de sus objetivos fundamentales la reducción de la siniestralidad a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo.

Que del mismo modo, el artículo 4°, apartado 1 de la Ley de Riesgos del Trabajo dispone que tanto las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.), como los empleadores y sus trabajadores, se encuentran obligados a adoptar medidas tendientes a prevenir eficazmente los riesgos del trabajo para lo cual deben asumir compromisos concretos a fin de cumplir con las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

Que asimismo el artículo 19 del Decreto Nº 170 de fecha 21 de febrero de 1996, facultó a esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) a determinar la frecuencia y condiciones en la realización de las actividades de prevención y control, teniendo en cuenta las necesidades de cada una de las ramas de actividad.

Que el Decreto Nº 911 de fecha 5 de agosto de 1996, aprobó el reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción atendiendo a las particularidades de dicha industria, destacándose entre ellas, la coexistencia dentro de una misma obra de personal dependiente del comitente y de uno o más contratistas o subcontratistas, lo que genera situaciones especiales respecto a la determinación de la responsabilidad en el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el trabajo.

Que asimismo, el artículo 7° del Anexo del referido decreto estableció entre las obligaciones del empleador, la de implementar las acciones y proveer los recursos materiales y humanos necesarios para el mantenimiento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que aseguren la protección física y mental y el bienestar de los trabajadores.

Que mediante las resoluciones S.R.T. referidas a la industria de la construcción se han implementado distintas acciones de prevención de infortunios laborales en el ambiente de trabajo que ocupan a los empleados del sector de la mencionada industria.

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado.

Que la práctica en la materia ha demostrado que donde se ejecutan trabajos de movimiento de suelos, excavaciones manuales o mecánicas a cielo abierto superiores a UN METRO VEINTE (1,20 m) de profundidad para la ejecución de canales, zanjeos, pozos, subsuelos que no posean submuraciones, compactación del suelo, o rellenos, existen situaciones de riesgos que pueden derivar en accidentes graves para los trabajadores.

Que por sus características particulares, corresponde implementar métodos diferenciados para estas actividades.

Que en el contexto señalado, resulta necesario establecer un mecanismo de intervención más eficiente en la ejecución de tales tareas, con el fin de mejorar las medidas de seguridad preventiva, correctiva y de control en las obras de construcción.

Que estas disposiciones facilitarán el control del cumplimiento de las medidas de seguridad adoptadas en el programa de seguridad y de la normativa vigente para realizar los trabajos de excavaciones a cielo abierto en forma segura.

Que la Gerencia de Asuntos Legales ha intervenido en el ámbito de su competencia.

Que la presente se dicta en virtud de las facultades conferidas por el inciso a), apartado 1°, artículo 36, de la Ley Nº 24.557, en el artículo 19 del Decreto Nº 170/96 y en el artículo 3° del Decreto Nº 911/96, sustituido por el artículo 3° del Decreto Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003.

Por ello,

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Establécese que cuando se ejecuten trabajos de movimiento de suelos, excavaciones manuales o mecánicas a cielo abierto superiores a UN METRO VEINTE (1,20 m) de profundidad, para la ejecución de zanjas y pozos y todo otro tipo de excavación no incluida en la Resolución de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.) Nº 550 de fecha 26 de abril de 2011, el Empleador debe adoptar las medidas de prevención que se detallan en el Anexo de la presente resolución. Seguir leyendo RESOLUCIÓN SRT 503/2014 – EJECUCIÓN DE ZANJAS Y POZOS Y TODO OTRO TIPO DE EXCAVACIÓN NO INCLUIDA EN LA RES. SRT 550/2011

EL TEMOR A LA PÉRDIDA DE TRABAJO SILENCIA LOS CASOS DE ACOSO LABORAL EN ESPAÑA

El presente artículo pone en evidencia como el Acoso Laboral tiene la cualidad de mutar conforme las circunstancias del entorno se lo permiten, y adicionalmente, cada vez lo hace con mayor perversidad. En la medida de que la precariedad del empleo siga afectando a nuestros países el Acoso Laboral mutará y asumirá características cada vez más inhumanas. Este flagelo requiere ser tratado como un problema de salud pública.

Pese al aumento de la precariedad, las asociaciones languidecen por la falta de casos.

La crisis hace que germinen los aliados del acoso laboral: el miedo a ser el próximo, el posible carpetazo a las carreras profesionales

Una mujer deprimida / Flickr: Michael Summers

«Hasta hace poco tenía dentro de mí sus gritos y sus voces y revivía todo lo que había vivido, como en un flashback». El testimonio es de José (nombre ficticio), y su experiencia traumática ocurrió en su puesto de trabajo. José fue víctima de acoso laboral, un mal que, aupado por la situación de crisis y precariedad, crece en silencio dentro de España. Seguir leyendo EL TEMOR A LA PÉRDIDA DE TRABAJO SILENCIA LOS CASOS DE ACOSO LABORAL EN ESPAÑA