Unas 17 dotaciones de bomberos lograron contener las llamas aunque aún continuaban trabajando en la zona este domingo. La empresa, parte del grupo Arcelor Mittal, aclaró que no hay heridos. La fábrica tiene antecedentes de siniestros. Vecinos temen contaminación.
El incendio en la planta de Acindar, sobre la ruta 21 a la altura de la ciudad santafesina de Villa Constitución, fue controlado tras dos jornadas de intenso trabajo de bomberos. La acería fue escenario el viernes pasado de un incendio de gran virulencia en el sector del parque de chatarra. A pesar de haber sido contenido, este domingo las dotaciones continuaban con trabajos en la zona.
Familiares siguen esperando la identificación de las víctimas fatales. Especialistas entraron a la destilería, pero aún no dieron con los trabajadores que están en calidad de desaparecidos y que se estima que murieron en el siniestro.
El abogado del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio La Esperanza (SOEAILE), Enrique Wandschneider, ratificó que son 12 las personas muertas en el incendio del Ingenio La Esperanza en San Pedro de Jujuy según la información que tiene el Sindicato en su poder. Oficialmente, el fiscal Ernesto Elian Resúa, informó que los muertos serían ocho, de los cuales cinco corresponden a los cuerpos encontrados el primer día y tres son personas que permanecen en calidad de desaparecidas.
Ocurrió este miércoles por la mañana. No se registraron personas heridas.
La explosión de un camión en el Parque Industrial en Añelo este miércoles por la mañana provocó un gran susto, aunque no se registraron personas heridas. El vehículo se encontraba haciendo un pozo de agua y se prendió fuego por completo.
Para comprender mejor el capítulo 11 sobre ventilación primero es conveniente repasar algunos conceptos teóricos sobre el tema:
a) ¿Qué es la Ventilación?
Se entiende por ventilación la sustitución de una porción de aire, que se considera indeseable, por otra que aporta una mejora en pureza, temperatura, humedad, etc.
b) Objetivos de la Ventilación
La función de la ventilación de los seres vivos, las personas entre ellos, tiene como objetivo la resolución de funciones vitales como el suministro de oxígeno para su respiración, el control del calor que producen y les proporciona condiciones de confort, afectando a la temperatura, la humedad, la velocidad del aire, los olores, el reemplazo del aire viciado de los espacios cerrados, es decir, mejorar o mantener las condiciones de habitabilidad, además, de reponer el aire (oxígeno) que consumen ciertos aparatos y equipos que lo demandan para los procesos de combustión como ser un calefactor, una cocina, etc.
Los expertos coinciden en la urgencia de instaurar la protección contra incendios en las catedrales españolas
El pasado 15 de abril a todos nos sobrecogió la noticia del fatídico incendio en la catedral de Notre Dame, símbolo histórico de la capital francesa y del mundo entero. Con la investigación todavía en curso, aún se desconocen la causa o causas que desencadenaron el incendio, aunque los primeros indicios sugieren que se produjo de forma accidental debido a un trabajo en el techo, que estaba forrado con plomo, realizado durante el proceso de restauración que se estaba llevando a cabo en este monumento histórico.
¿Qué pudo haber fallado? ¿Cómo se podrían evitar desastres similares? ¿Se debería de revisar el Plan Nacional de Patrimonio Histórico? Son muchas las preguntas que se nos vienen a la cabeza y desde Interempresas Media, y con motivo del número especial de Protección Contra Incendios, no hemos querido dejar pasar por alto este tema y hemos contactado con bomberos, asociaciones y expertos del sector de la construcción y edificación para que nos arrojen algo de luz sobre este asunto. Todos ellos coinciden en la urgencia de instaurar la protección contra incendios en las catedrales.
Eran aproximadamente las 18.50 horas cuando las alarmas de la catedral de Notre Dame comenzaron a sonar y el monumento cerró sus puertas a los visitantes. La cubierta de este símbolo parisino ardía con furia. A los pocos minutos, 400 bomberos se emplearon a fondo durante 9 horas para intentar detener un fuego que amenazaba con destruir la totalidad de la catedral del Sena.
Murieron 41 personas como consecuencia del accidente aéreo. El hombre fue acusado de interrumpir la evacuación para poder llevarse su mochila
Dmitry Khlebushkin pasó de ser un sobreviviente más del incendio del vuelo SU-1492 de Aeroflot en Rusia a estar en el centro de la escena por su conducta al momento de tener que evacuar el avión, mientras el resto de los pasajeros, desesperados, intentaban salvar su vida.