Dos muertos por la explosión de un depósito

Ocurrió en un local donde se recargaban matafuegos; hubo 12 heridos; el fuego afectó a un supermercado chino

Explotó un depósito donde se recargaban matafuegos, la destrucción alcanzó a un supermercado lindero y dos personas fallecieron.  Foto:  LA NACION  / Fabián Marelli

Dos personas murieron ayer y otras 12 resultaron con heridas de distinta gravedad tras una fuerte explosión que se registró en un comercio donde se cargaban matafuegos y tubos de oxígeno, en la localidad bonaerense de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza. Ver más

La explosión en una refinería de BP remece Whiting, Indiana

La explosión ocurrió a las 9:05 de la noche en la refinería de BP en Whiting.No hay reporte de heridos.

Una refinería de la petrolera británica BP en Whiting ,Indiana, se incendió el miércoles tras una explosión sin que por el momento se haya informado de víctimas ni heridos. Ver más

Una barra de metal le atravesó la cabeza… ¡Y sobrevivió!

Ocurrió en China. Cuando llegó el personal de emergencia, el hombre de 50 años se encontraba consciente y lúcido. LAS IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD. Video

Una barra de metal gruesa le atravesó la cabeza a un hombre de 50 años en China cuando se encontraba realizando trabajos de bricolaje en su antigua casa, informó el diario británico Daily Mail. Ver más

Se incendió un barco arenero en Zárate: dos muertos y 17 heridos

Entre los lesionados hay bomberos voluntarios y de Prefectura, según pudo confirmar Infobae

Dos prefectos murieron y 17 personas, entre bomberos voluntarios y personal de Prefectura, resultaron heridos este martes por la noche, uno de ellos de gravedad, al intentar combatir un incendio en un barco, que transportaba palos para fabricar papel, en el río Paraná, a la altura del Camping Las Tejas, cuando la embarcación navegaba «debajo del primer puente» Zárate-Brazo Largo. Ver más

Los suicidios relacionados con el trabajo: ¿un indicio de su precarización?

Por Pascale Molinier – Publicado en Julio 2014

En Francia, en los años 1970-1980, el movimiento social de sensibilización para la mejora de las condiciones laborales influyó, entre otras cosas, en el desarrollo de dos corrientes de las ciencias del trabajo estrechamente relacionadas: la ergonomía de lengua francesa y la psicodinámica del trabajo.

Los ergónomos han deconstruido el paradigma de la creación versus ejecución revelando la inteligencia de los operarios sin la cual la producción no sería posible, incluso en una cadena de montaje (Travailler, 2005). Asimismo, han destacado la unidad del trabajador y « las huellas del trabajo » en el ámbito no laboral. (Teiger, 1980; Dessors, 2009).

La psicodinámica del trabajo ha completado estos conocimientos con una definición de la inteligencia en situación de trabajo, el ingenio, que incluye la corporeidad y la subjetividad en una teoría fenomenológica. Los trabajadores son considerados como sujetos, en el sentido psicoanalítico del término[1], lo que permite dar un nuevo sentido a unos comportamientos que hasta entonces se habían considerado irracionales e inadaptados, al tiempo que se actualiza su racionalidad defensiva. (Dejours, 1980). La llamada tesis de la « centralidad del trabajo » teoriza este último como la experiencia social que, cuando resulta exitosa, permite en la mayoría de los casos, dar sentido a la vida de uno superando cualquier vicisitud. Este éxito está supeditado a las condiciones del reconocimiento de la belleza y de la utilidad del trabajo realizado. A lo colectivo, con sus normas profesionales y sus estrategias colectivas de defensa, se le atribuye una función fundamental para la preservación de la salud mental, mientras que su inexistencia o su desaparición representan por el contrario el riesgo de desestabilización de ésta. En los años 1990, se hace evidente que el desempleo y la precariedad resultan un obstáculo a la realización del individuo, incluso a pesar de que las olas de reestructuración, especialmente en las empresas públicas, ya apuntan que los asalariados del núcleo duro también están encontrando cada vez mayores dificultades (Molinier et al, 1996 ). Ver más

Evacuaron a mil alumnos del colegio Normal 1 por un incendio

El ciento por ciento de las chicos salieron de la escuela, donde hubo mucho humo y cayó mampostería. Aparentemente fue por un desperfecto eléctrico. Los bomberos trabajaban en el lugar y la situación estaba controlada

La escuela Normal 1 fue evacuada este jueves al mediodía debido a que se produjo un incendio en un área de la planta alta, aparentemente por un desperfecto eléctrico que produjo quema de cables, y descartaron que haya tenido que ver con las obras de gas que se realizan en el colegio. No hubo heridos. Había unos mil chicos en la institución –había alumnos de los dos turnos y del terciario– en el momento que salieron según lo establece el plan de evacuación, sin inconvenientes. La escuela avisó que comunicará a través de las redes sociales y los medios cuándo se retomarán las clases. Ver más