Operario electrocutado en la usina de la Cooperativa Eléctrica fue hospitalizado en grave estado

Sucedió hace instantes lo que originó apagones en algunos sectores de Río Grande. Un joven operario que trabajaba en una celda de la usina recibió una fuerte descarga que le produjo quemaduras en rostro y todo el brazo derecho.

Ante ello se activó un protocolo de emergencia en la usina de calle Islas Malvinas, hacia donde acudieron unidades de emergencia para asistir a Enrique Nicolás Brizuela de 35 años, quien fue trasladado al hospital con severas quemaduras.

Ver más

Electrocutado por negligencia

La Cámara Federal de Bahía Blanca condenó a una unidad dependiente del CONICET y a un consorcio de empresas a indemnizar por 3 millones de pesos a la viuda de un trabajador que murió electrocutado en una celda en la que hacía tareas de pintura. Los jueces tuvieron acreditado que las demandadas no tomaron los recaudos suficientes para prevenir a la víctima de la «cosa riesgosa» durante su trabajo.

En autos HEISS, BEATRIZ ELENA c/ ESTADO NACIONAL-CONICET (CRIBABB) Y OTROS s/DAÑOS Y PERJUICIOS, la Sala II de la Cámara Federal de Bahía Blanca revocó la sentencia de grado y condenó al  Centro Regional de Investigaciones Básicas Aplicadas  de   Bahía   Blanca   (CRIBABB),   al CONICET y a un consorcio de empresas a abonar a la actora $3.330.052 por el fallecimiento de su marido, quien murió electrocutado mientras realizaba tareas de mantenimiento en una Cámara Tansformadora.

Ver más

Cayó de una escalera mientras trabajaba en una granja de Luján y murió

Un electricista de 55 años murió tras ser impactado por un cable electrificado. Fue identificado como Eduardo Enrique Vargas Castillo.

Un hombre de 55 años murió anoche mientras trabajaba en una granja de Luján. La víctima, identificada como Eduardo Enrique Vargas Castillo, se encontraba subido a una escalera arreglando luminarias cuando ocurrió el incidente fatal, detallaron fuentes policiales.

Ver más

Vaca Muerta: ocho muertes por la flexibilización y la explotación laboral; YPF y Tecpetrol en la mira

En 15 meses se produjeron ocho muertes de obreros petroleros en Vaca Muerta. Los fallecidos son la cara más trágica del voraz sistema de flexibilización y superexplotación laboral. Esa cantidad de trabajadores muertos en los yacimientos es casi la misma registrada en los cuatro años que van de 2014 a 2017, y en apenas 24 meses se produjo el 30% de accidentes fatales ocurridos desde 2011. Los yacimientos de YPF y Tecpetrol concentran el mayor índice de mortalidad laboral.

Sumados a la víctima fatal producida en Chubut en marzo, ya totalizan 9 los obreros fallecidos en menos de dos años. Esa cifra representa casi un tercio de los 30 decesos suscitados en nueve años.

Las muertes de los obreros Maximiliano Francisco Zappia (24 años) y Cristian Nicolás Baeza (34 años) muestran el avance voraz de los ritmos de la explotación laboral y la flexibilización de las condiciones de seguridad con que las compañías del sector buscan maximizar la rentabilidad.

Ver más

Un trabajador falleció electrocutado mientras colocaba un cartel

Se trata de un joven de 21 años que recibió una descarga en avenida Champagnat y Necochea. Personal policial lo trasladó al HIGA donde finalmente falleció.

Un joven de 21 años falleció este lunes por la tarde luego de electrocutarse mientras intentaba colocar un cartel en el barrio Villa Primera de Mar del Plata.

Ver más

Trabajador murió electrocutado en la usina de barrio San José

Un operario de Transnoa sufrió una descarga eléctrica aparentemente por la explosión de un transformador. Llegó al San Bernardo con el 70 por ciento del cuerpo quemado y allí perdió la vida.

Otra tragedia espantosa, de esas que nos genera la sensación que pudieron evitarse, conmocionó a la ciudad de Salta, a los vecinos del barrio San José y a los operarios de la empresa Transnoa, por el fallecimiento de uno de sus trabajadores, quien recibió una descarga eléctrica por la aparente explosión de un transformador.

Ver más