Tragedia en Pilar: murió un operario tras una explosión en una fábrica del Parque Industrial

Adán Heredia Giménez tenía 43 años de edad y cargaba un tanque de solvente que explotó y le produjo quemaduras y fracturas. Estuvo internado en grave estado. El deceso fue informado desde el Sindicato del Caucho.

El incidente había ocurrido el lunes en la planta de Abrasivos Argentinos.

El miedo y la conmoción se apoderaron de los empleados de la fábrica de Abrasivos Argentinos dentro del Parque Industrial Pilar en la tarde del lunes: un hombre debió ser trasladado de urgencia al Hospital Municipal Juan Cirilo Sanguinetti luego de sufrir graves heridas tras una explosión en la planta, ubicada en la calle 4 entre Frondizi y calle 9. Falleció horas más tarde, según informó la Agrupación Celeste y Blanca del Sindicato Obrero del Caucho, Anexo y Afines (SOCAYA).

Seguir leyendo Tragedia en Pilar: murió un operario tras una explosión en una fábrica del Parque Industrial

«El jefe no me dejaba ir al baño, me pedía agresivamente que orinara en una botella de agua en el puesto de trabajo»

Un grupo de trabajadores españoles desplazados a los astilleros Chantiers de L’Atlantique, en Saint-Nazaire (oeste de Francia), denuncia condiciones laborales vejatorias ante la matriz de la empresa (PINE), la inspección de trabajo y los sindicatos

Vista general del crucero MSC Bellissima durante su ceremonia de flotación en el puerto de St.-Nazaire, Francia, 14 de junio de 2018. EPA / EDDY LEMAISTRE

«El jefe no me dejaba ir al baño, me pedía agresivamente que orinara en una botella de agua», relata uno en su denuncia escrita. «Me había lesionado en el trabajo y me habían prohibido coger la baja laboral bajo la amenaza de despedirme y mandarme a casa. Hubo varios testigos de mi accidente. No les gustó que estuviera de baja y decidieron despedirme», explica otro. «Fuimos testigos de los insultos racistas de un jefe de equipo a compañeros africanos y árabes. Los insultos fueron ‘moro de mierda’ y ‘negros sucios’. Informamos de este comportamiento al director de la obra de PINE, pero no hizo nada para impedirlo», detalla otro. «Mientras que nuestros colegas reciben 200 euros por sábado, a nosotros nos pagan sólo 11 euros por hora los sábados», argumenta uno más.

Seguir leyendo «El jefe no me dejaba ir al baño, me pedía agresivamente que orinara en una botella de agua en el puesto de trabajo»

Un minero falleció tras caer a un pozo en Durango

Compañeros del hombre trataron de auxiliarlo, pero ya era muy tarde

Un minero sufrió una lamentable muerte al quitarse el arnés de seguridad cuando se encontraba en el interior de una mina denominada Generales La Concha, la cual se encuentra en Mapimí, en el estado de Durango.

Seguir leyendo Un minero falleció tras caer a un pozo en Durango

Vecino se electrocutó al manipular cables que pasaban por la vereda

Un vecino que intentó arreglar un problema de la bajada eléctrica domiciliaria este lunes, recibió una fuerte descarga eléctrica. Sus mismos vecinos lo auxiliaron con rapidez y lo llevaron al Hospital donde quedó internado.

El grave accidente ocurrió en la vivienda precaria de la calles 819 Bis y 892, pero al llegar SAME, Policía y Bomberos de Solano los vecinos explicaron que lo subieron a un auto y lo llevaron al nosocomio.

Seguir leyendo Vecino se electrocutó al manipular cables que pasaban por la vereda

Diez años después de Fukushima la seguridad sigue siendo el mayor reto de la energía nuclear

Hace diez años, el 11 de marzo de 2011, el mayor terremoto jamás registrado en la historia de Japón sacudió la costa noreste del país. A este terremoto le siguió un tsunami que se adentró hasta diez kilómetros en tierra, y cuyas olas llegaron a alcanzar alturas superiores a los 43 metros en algunas zonas. En solo unos segundos barrió del mapa ciudades enteras.

El desastre dejó un saldo de cerca de 20 000 muertos y desaparecidos. También destruyó la central nuclear Fukushima Daiichi y desperdigó materiales radioactivos por un área muy extensa. El accidente provocó grandes desplazamientos de población y cuantiosas pérdidas económicas, y también precipitó la decisión de apagar todas las centrales nucleares de Japón. Una década después la industria de la energía nuclear aún tiene pendiente el cumplimiento pleno de todos los requisitos de seguridad que el desastre de Fukushima dejó al descubierto.

Seguir leyendo Diez años después de Fukushima la seguridad sigue siendo el mayor reto de la energía nuclear

Un nene de tres años se electrocutó en el baño de su casa y está en terapia intensiva

Un nene de 3 años se electrocutó cuando tocó una prolongación de cables en el baño de su casa y está en terapia intensiva.

La cuarentena obligatoria en todo el país hace que las familias deban permanecer en sus casas y los accidentes domésticos donde los niños son los protagonistas son cada más vez mas frecuentes. En este caso un nene de 3 años que vive en Santa Fe fue el protagonista de un accidente en su casa.

Seguir leyendo Un nene de tres años se electrocutó en el baño de su casa y está en terapia intensiva

Rosario: su hijo se electrocutó, intentó salvarlo y también murió

El accidente fue por una conexión en mal estado.

Por una conexión eléctrica en mal estado, madre e hijo murieron electrocutados en su propia casa, en Rosario, Santa Fe. El accidente doméstico fue durante la madrugada del miércoles y generó una gran conmoción en los vecinos del barrio.

Seguir leyendo Rosario: su hijo se electrocutó, intentó salvarlo y también murió

Muerte en la empresa Ledesma: jujeño murió electrocutado

Se trata de un trabajador de una empresa contratista que realizaba trabajos de electricidad en el complejo agroindustrial Ledesma.

Un hombre falleció esta mañana luego de recibir un fuerte descarga eléctrica mientras realizaba su trabajo en las instalaciones de la empresa Ledesma. El hecho ocurrió alrededor de las 8.30 y fue confirmado la Jefa de la Unidad Regional Nª 4, Nélida Gonzáles. Seguir leyendo Muerte en la empresa Ledesma: jujeño murió electrocutado







Un latigazo de 15.000 voltios dejó a un joven sin dos brazos y una pierna

Un juzgado investiga el accidente que ocasionó que a un joven le tuvieran que amputar los dos brazos y una pierna. Este electricista sufrió una fuerte descarga eléctrica cuando se subió a una torre de alta tensión por orden de sus jefes

Antonio Llama, esta semana en Barcelona. / RICARD CUGAT

Antonio Llama Santiago maneja el móvil con la nariz. Se agacha hacia la mesa y con la punta busca una información en internet. Tiene 27 años y reside con sus padres en la localidad de Osuna (Sevilla). Este electricista nunca olvidará ese 14 diciembre del 2017. Una descarga de 15.000 voltios estuvo a punto de segarle la vida después de que su jefe le enviara al lugar y el encargado le ordenara subir a una torre de alta tensión para hacer un empalme. Se quedó sin los dos brazos y sin una pierna. El pie de la otra extremidad lo tiene también destrozado. “No me molesta recordarlo porque noto que estoy vivo. Eso sí, he tenido que aprender a vivir de nuevo”, asegura. Un juzgado de Montilla está investigando si se produjo una negligencia por parte de la empresa. En estos momentos, está a la espera del acta de la inspección de trabajo. “No me gustan los hospitales”, asegura el muchacho, a pesar de que estuvo varios días en la unidad de cuidados intensivos, otros tantos en un centro sanitario y muchos más en una fundación donde le enseñaron a desenvolverse con las prótesis. Seguir leyendo Un latigazo de 15.000 voltios dejó a un joven sin dos brazos y una pierna







Familia Insaurralde: “Techint prefiere pagar por obreros muertos antes que perder producción”

La hermana y el cuñado de Rubén, el trabajador fallecido el 10 de agosto en Ternium-Siderar de Ensenada, cuentan con dolor y bronca cómo y por qué murió el joven ingeniero.

Rubén Insaurralde era ingeniero mecánico. El viernes 10 de agosto estaba en el comedor de la planta de Ternium Siderar (Grupo Techint) ubicada en Ensenada. Faltaban 15 minutos para las dos de la tarde y su turno terminaba. Alguien le pidió que revise un puente grúa. Él accedió, aunque no le correspondía.

Minutos después, ante los ojos atónitos de sus compañeros, su vida se terminaba. El arnés que debía protegerlo ante una caída, generó su muerte. Tenía las manos engrasadas. Seguir leyendo Familia Insaurralde: “Techint prefiere pagar por obreros muertos antes que perder producción”